líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Comenzó la lucha por el futuro en la red

¿Quién cree usted, querida lectora, querido lector, que ganará finalmente la web-batalla por el futuro digital (que es también la guerra publicitaria por el consumidor y sus datos para ofrecérselos al anunciante)? ¿Quién la dominará? ¿Google? ¿Apple? ¿Facebook? ¿O Amazon? Interesante leer el otro día en mi vuelo de Amsterdam a Madrid (3 horas de retraso por la nieve caída dan para mucha lectura ;-) una de nuestras buenas fuentes informativas en esta redacción, el semanario Der Spiegel, un reportaje principal de 12 páginas que decía: «Los 4 fantásticos: estas 4 empresas han cambiado nuestro día a día y pensamiento como apenas ninguna corporación antes. Primero se han repartido el mundo digital entre ellos. Ahora luchan todos contra todos».

Echemos un vistazo a quienes nos lo cambian todo, en la vida personal, en los negocios. Y citemos un fragmento del reportaje: «Google representa el conocimiento total, el valor de la empresa ya alcanza los 200 mil millones de dólares. Apple representa la total movilidad. Vale 360 mil millones de dólares. Facebook es la transparencia total (con todos los datos nuestros que tiene…) Su valor es de 100 mil millones y Amazon, la total disponibilidad de sus productos a cada momento en cada lugar, tiene un Valor de 90 mil millones (valoraciones de diciembre de 2011). Cada uno creó sus mercados, se posicionó. Y ahora comienza la lucha, en un mundo cambiado desde que se han impuesto los ideales de estos 4 fantásticos acerca del total conocimiento, total movilidad, total disposición y total transparencia. El cosmos digital se lo reparten claramente Apple, Google, Facebook y Amazon. Y ahora que Facebook sale a bolsa, finaliza la era pionera del sector y comienza la era salvaje de robarle mercado el uno al otro. Cada uno de estos cuatro fantásticos de la era digital que disfrutamos, le ofrece a sus usuarios un mayor pedazo de confort. Y a cambio le quita otro de libertad».

«¿Cuál será la filosofía que se impondrá? Pues más que una lucha deportiva entre competidores esto parece desembocar en la victoria de una filosofía de empresa sobre la de su oponente. Amazon y Apple representan sistemas cerrados que, en lo posible, ya no desearían soltar al cliente. La filosofía de Google es algo esquizofrénica ya que la compañía necesita de una red libre pero, por otra parte, gusta de quedarse los datos de sus usuarios de forma exclusiva. Y Facebook significa finalmente despedirse de la privacidad y disolver la red en lo totalitario. No sorprende, pues, que nadie se fíe de nadie, todos acechen a todos y que, incluso, exista odio entre ellos. Especialmente entre Google y Facebook la lucha es por el usuario normal de internet. Para estas corporaciones, estos son como lechugas, no clientes, pues los usuarios no pagamos por sus servicios. Los clientes reales de Google, Facebook y compañía son las empresas que se anuncian en ellas. Y estas empresas nos compran a nosotros, nuestra mirada y atención. Nosotros somos el producto. Igual que quien planta lechugas, Google y Facebook desean que sus usuarios estén bien. Que sigan sanos, que se hagan grandes y que lleven una vida placentera de lechugitas. Menos cuando llega la cosecha. Allí se acabó el «buen rollito…».

Interesante también el capítulo del reportaje sobre Jeff Bezos, fundador de Amazon. El hombre que ha sabido hacer de internet una auténtica máquina de ventas, mientras que aquí seguíamos acudiendo a pequeños comercios que nunca tienen el producto exacto que buscamos (por no hablar del precio) y nos desesperan con ello. Peor experiencia de consumidor que la que uno suele sufrir en muchas de nuestras calles y centros comerciales españoles, imposible. Y luego se sorprenden ellos y los políticos ineptos de la bajada de consumo o que uno compre con gusto y a lo grande en sus viajes a las más modernas ciudades del planeta o directamente en sus tiendas online… Bezos ha convertido su site en la super store de la web para todo tipo de productos. Desde los neumáticos para tu coche al whirlpool para el chalet.

Y todo ello siempre 100% disponible para cualquiera en cualquier lugar. Sin que te digan «esto no lo tenemos en nuestra tienda y no va a volver». Si en el año 2000 facturaba 2,7 mil millones de dólares, en 2010 ya eran 34 mil. ¿Crisis de ventas y consumo? ¿Qué crisis? Bezos sí ha sabido llevar el sueño consumista a su máximo nivel. Total disponibilidad de todos los productos y disfrute del mundo, hecho realidad vía Amazon.com. De paso, cambió al cliente. Éste es ahora impaciente y sin piedad ante todos esos comerciantes que no pueden dar esta promesa. No aguanta que el comercio local le siga frustrando con su habitual «no me queda, no lo tengo, ya no nos va a entrar…». Bezos no inventó jamás un mercado nuevo como Steve Jobs, pero sabe cómo se conquista. Con total disponibilidad y precios bajos. Y ahora, y con su Kindle Fire por sólo 199$, ataca frontalmente el mercado iPad de Apple.

En fin, son 12 páginas muy interesantes sobre esa lucha despiadada, que no ha hecho más que comenzar, por el futuro en la red y lo digital, por quienes quedarán finalmente pero que por falta de espacio y de mi tiempo (constantemente de un evento a otro ;-) aquí no puedo citar como me hubiera gustado. Espero que le haya interesado esta brevísima pincelada, como también lo traído desde el interesantísimo «Neuromarketing World Forum 2012 Amsterdam» en esta sección ya completada con todas las noticias, vídeo ponencias y fotos. No se pierda tampoco la charla magistral sobre redes sociales hoy, «From Social to Self», impartida esta semana por el visionario Ian Crocombe de la innovadora agencia AKQA Londres en el IED Madrid. Muy buena.

Enhorabuena también a Leo Farache y su nuevamente exitoso «Foro Comerciales 2012» con tantos amigos y buenos ponentes y que, por supuesto, hemos cubierto como cada año en vídeo, fotos y textos para cada uno de ustedes. Y dése prisa para sacar ya su entrada en este fácil link a precio reducido «early bird» para la gran mirada hacia el futuro de su sector, del marketing y de la publicidad, que juntos vamos a dar desde este medio tan independiente, incomprable, crítico, el próximo 6 de marzo en Kinepolis, Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón, Madrid, en la jornada made by MD.com, «The Future of Advertising 2012». Aquí podrá ver el temario y a los mejores ponentes del momento actual seleccionados por esta redacción y quien aquí les escribe cada semana

¡Nos vemos!

Javier Piedrahita
Director

MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y LinkedIn

 

Cuando ciencia, investigación y marketing se unen para ser más eficacesAnteriorSigueinte¡Los creativos publicitarios no son prostitutas!

Contenido patrocinado