COPE - EL NIÑO MALO EXPULSADO DE CLASE
Estimad@ Usuari@,
Día extraño para la publicidad y los medios españoles. Para el consenso que parece no es capaz de encontrarse con facilidad en esta nuestra España actual. Me refiero con ello a la exagerada expulsión de la segunda cadena de radio más importante del país (en audiencia), COPE, por los 111 socios que así lo votaron en la asamblea extraordinaria de AIMC, por haber llamado esta radio la atención sobre la facilidad con que se puede vulnerar el importante estudio de los medios españoles, el EGM.
Digo día extraño, por varias razones: porque ni un solo medio de los que informan sobre el marketing y la publicidad quiso, se atrevió o consideró cubrir in situ este «final explosivo» del gran escándalo de la publicidad española, ayer en el hotel Meliá Castilla. Pocas veces nos habíamos sentido tan solos en una cobertura ciertamente importante para el sector y para la inversión millonaria que debe medir con máxima precisión el EGM (¿para qué está si no?). Incomprensible lo ayer visto (no visto) al respecto.
Extraño, porque como verán nuevamente en un vídeo exclusivo (nadie más vino, nadie más filmó), espontáneo, veraz, muy real y nada retocado, como es nuestro habitual lenguaje y estilo de informar, con la verdad y la transparencia siempre por delante, o casi nadie de los que allí votaron quería hablar, o nadie había visto el vídeo de José Antonio Abellán (director de deportes de la COPE) sobre cómo se manipulan las encuestas, o nadie tenía o parecía tener una opinión clara sobre la trascendental decisión de dejar fuera del EGM y con ello sin datos de audiencia ni de valoración para el anunciante español (no presente ayer en esta asamblea), a este importante medio radiofónico y publicitario.
Extraño, por los muchos pero que muchos asistentes y votantes de los diversos medios del Grupo Prisa que allí vislumbramos y que como ven aparecen en el vídeo. ¿No les beneficia como a pocos que el segundo competidor en radio (y de paso a nivel político) quede ahora fuera del combate publicitario? Reflexionemos críticamente, como nos enseñaban aquellos profesores alemanes en la asignatura «ciencias sociales» sobre cómo no creerte todo lo que ciertos medios dicen y los criterios a aplicar para salvarte de sus mentiras. ¿Dónde estarán/estaban esos profesores que tanto nos impregnaron de adolescentes esa sana vena crítica con el poder, los medios, el abuso, la mentira, en los colegios españoles? Ayer, reflexionar y opinar ante este grupo de asociados parecía lo más raro o malo, como notará usted enseguida al ver el video y las reacciones de muchos de los entrevistados a mis preguntas o intentos vanos. (Que en nada se parecen a las reacciones que me suelen dar cuando invitan a tal o cual charlita o comidita de prensa sobre su nueva revista, su nuevo proyecto, etc. ;-)
Extraño, que desde AIMC nos dejasen durante horas fuera de la asamblea, ante sus cerradas puertas, a la periodista de COPE y quien le escribe, que veníamos a cubrir para cada uno de nuestros lectores con derecho a la mejor información este especial evento. Extraña la excusa: «en este tipo de asambleas nunca permitimos pasar a la prensa». Más extraño oír esto cuando al poco rato sale un periodista de la SER de la asamblea para desde un escondido rincón transmitir su heroica crónica exclusiva en directo en el noticiario de las 13h, «celebrando la sonada expulsión/derrota de la COPE». Alucinante. Le pueden observar perfectamente en el minuto 12:37 del vídeo que todo lo ve, que no sabe de mentiras (como tantas se están publicando hoy sobre lo acontecido ayer y desde el inicio de esta falsa polémica).
Extraño todo esto que ayer observamos para usted y cómo está «el patio publicitario del país». En vez de hablarnos de que sí, que se necesita mejorar urgentemente este EGM con tantos años ya encima, salimos de allí con una callada por respuesta y un «niño malo echado de su clase». Qué poco constructivo para AIMC, para los medios del sector y para quienes más se deben todos ellos, que son quienes realmente financian sus medios (y nos leen y confían según nuestros datos, según nuestro «amigo Google» y Nielsen Research, no el EGM ;-), es decir, ¡los anunciantes de este país! ¿Alguien pensó ayer en ellos? ¿De verdad se les facilitan las cosas con una potente cadena de radio fuera del sistema de mediciones y un EGM que sigue igual y que debe medir con máxima precisión (¡que es mucho dinero!) un mercado publicitario que movió el año pasado 13.709 millones de euros, lo que representa el 1,7% del PIB? Los medios convencionales recibieron prácticamente la mitad de la facturación, de la que la radio se llevó 609 millones de euros… ¿Todo esto ayer no contaba al darle la patada definitiva del «expulsado de clase» a ese «niño malo COPE – Abellán»?
Muy extraño todo esto que ayer pudimos vivir y el panorama que ahora se nos abre, se encuentra nuestro lector anunciante para su marketing y su próxima publicidad. Todos deberían reflexionar sobre lo que realmente está pasando y si esta «pataleta expulsión» era la respuesta adecuada que necesita el mercado. Yo, lo dudo. ¿Usted no?
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: info@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
¿SOLECILLOS? ¡NO, GRACIAS! ¿GALAXIAS PUBLICITARIAS? ¡SÍ, POR FAVOR!AnteriorSigueinteTERREMOTO EN FECEMD