CREATIVOS AVERGONZADOS Y SIN CAPACIDAD DE REÍRSE DE ELLOS MISMOS
Estimad@ Usuari@,
Bueno, ya es oficial para todos los que trabajan en el sector: se acabó el verano. Y en esta redacción que ha seguido abierta durante todo agosto, incluyendo viajes y cobertura de eventos internacionales, estamos con bastantes ganas de que se reactive la profesión para escuchar de nuevo a los visionarios, asistir a congresos, ruedas de prensa, charlas, poder tener reuniones. El parón de agosto impuesto en tiempos de globalización, interconexión constante y noticias que no han cesado de llegar y de publicarse solo aquí, no va con nosotros. Así que ciao verano 2009. Estuvo bien, pero no te echamos de menos. Somos de los que miran con ilusión hacia lo que viene, hacia adelante. Y tú, querido amigo verano, ya eres pasado. Obsoleto pasado. Que solo vive en los recuerdos.
Como esa increíble experiencia colombiana que veo sigue muy viva, con tantas palabras llenas de humildad y humanidad, tras la penúltima editorial, que siguen llegando a esta redacción y que merece la pena leer en su sección adhoc, Cartas al Director. Gracias a todos nuestros nuevos y viejos lectores de Colombia por todo lo que sienten hacia este sencillo medio de marketing. Eso sí, muy seguramente el medio con mas humanidad y respeto por la gente, sean éstos profesionales o sean consumidores. Sean españoles, colombianos, mexicanos, argentinos, chilenos, peruanos, indios ¡da igual!
Como le decía a María Beatriz Iglesias, colombiana en Barcelona, contestando a estas palabras suyas: «Javier, no pude más que emocionarme al leer tus palabras de tal calidad humana hacia la gente de mi país. No es fácil encontrar mucha gente que vaya por trabajo a un país y cuando relata sus «aventuras» lo primero de lo que hable sea de la gente, eso te engrandece, y no precisamente porque hayas hablado bien, sino simplemente porque has querido dedicarle tiempo a conocer un poco a la gente, y has querido dedicarle tiempo a hablar de ello. Mucho más si tenemos en cuenta que vivimos en un mundo en el que todo lo que nos rodea nos ocupa demasiado y no tenemos tiempo ni espacio para lo más importante, la gente!!!!!» Mi respuesta a María Beatriz: «Así le va a muchos del marketing y de la profesión, se olvidaron de la gente y no ven mas que $$$… La gente lo es todo. Eso aquí lo sabemos bien». En fin, más ejemplos de lo que «valen» los lectores de este medio, en la sección de los mismos, es decir en Cartas al Director.
Otra cosa buena que dejó agosto fue el tiempo y trabajo que por fin pudimos dedicarle a los nuevos grandes documentales del nuevo marketing, que usted jamás verá en una televisión española o latinoamericana. Pero que esta redacción ha «importado vía satélite Astra» europeo desde Inglaterra, Francia y Alemania para contraprogramar un poco la aburrida programación de agosto 2009 en su TV. Y veo en nuestro canal en YouTube, MarketingDirecto, que varios miles de ustedes han querido ver estos auténticos regalazos de verano sobre «El nuevo marketing que ataca a los sentidos«, «Cómo se crean campañas inteligentes, el ejemplo e Unilever Dove«, «La gran historia de la marca Sony, de su Walkman y de una revolución musical«, «El amplio documental sobre el medio revistas«, ¿Cumple o no cumple la industria cosmética con lo que anuncia?, etc. Son muchos, muchas horas de fascinante documental de alta calidad, traducido con enorme esfuerzo y gentileza de esta redacción en pleno mes del calor para cada uno de ustedes. Aproveche una fuente de información que vale mucho más de lo que algunos piensan. Se lo hemos puesto fácil.
Algo malo que trajo agosto 2009, aparte de la temida Facebook-iPhone-Movistar factura por mis foto coberturas en directo desde República Dominicana y Cali (Semana de la Publicidad, Visitando Cali y Publicidad colombiana), que ascendió a 1.263 euros; me refiero a los muchos despidos en agencias, anunciantes y revistas del sector publicitario. Ya en julio lo comentaba aquí boquiabierto. Y esta semana viendo lo que sucede en la «redacción disuelta» de la joven revista Brandlife, me pasa lo mismo. O viendo cómo se engañó a despistados anunciantes que han tenido que estar con su elaborada publicidad interactiva todo el mes de agosto junto a noticias obsoletas y viejas de julio, en muchos sites de publicidad y de marketing, totalmente olvidadas.
¿Cómo podéis tratar así a nuestros / vuestros anunciantes? ¿Y luego os lamentáis si éstos abandonan su inversión tras nulas impresiones y clics en webs tan mal llevadas? ¡Esto hace daño a todo el mercado! Al igual que hace daño la bajísima inversión publicitaria de muchos agentes del sector y que están desangrando a las revistas compañeras. Jamás debieran olvidar en el sector lo que muchas de estas revistas, que ahora sufren como comentaba en julio y hoy aquí, han ido apoyando a las empresas y que forman parte del sector. Aunque soy muy crítico con su calidad periodística, su trato al anunciante o su ausencia en tantos eventos internacionales relevantes, sí soy bien consciente de que un sector que ahoga, anulando su publicidad y patrocinio, a su propia prensa especializada, poca visión y futuro muestra y tendrá. Ahora que toca la última y dura etapa de este 2009 tan desastroso para España (que no para Alemania, Francia, Portugal y Grecia, que ya van mucho mejor que nosotros) pido a todos los que forman parte de este sector, NO olvidéis a los medios, de la clase que sean, que hacen de altavoz para vuestra causa, empresa, intereses. ¡Este duro otoño 2009 os van, os vamos, a necesitar más que nunca! Por favor, tenedlo en mente a la hora de decidir y repartir la inversión publicitaria del último trimestre.
Vaya, me he comido el espacio que le tenia reservado al tema principal de esta semana… Lo siento, amigo Dan Peisajovich, de la escuela creativa Complot en Barcelona. Pero sí que cumpliré. Aunque reventemos una vez más este espacio. Tu honesta Facebook carta de la semana pasada lo merece:
Cambio sentido del humor por miedo al ridículo
«Algo que nos llamó mucho la atención, aunque ya deberíamos estar más que acostumbrados, fue la poca gente del sector de la publicidad y el diseño en la marcha homenaje al Rey del Pop que realizamos el pasado domingo 26.07 en Las Ramblas de Barcelona.
Nuestros amigos creativos de las agencias, ausentes. Juniors que están empezando en las agencias, pocos. Alumnos recién matriculados, alguno que otro. Parecería que quienes se dedican o quieren dedicarse a este trabajo tan «molón» no estaban dispuestos a mostrarse a pleno rayo del sol practicando el moonwalking, aunque no sea para dar un tributo a MJ, al menos para echarse unas risas con los amigos.
Vale aclarar que no hemos parado de recibir emails y llamadas de compañeros de profesión para felicitarnos por la repercusión que está teniendo el acto en los medios, mostrándose súper entusiasmados con la iniciativa. Pero algo muy diferente es participar.
Todo aquello que nos da vergüenza, como expresar alegría o dejarnos llevar por los impulsos, lo tachamos de frikismo, y escondemos la cabeza bajo tierra. «Hombre, un poco friki sí que es», se defiende un amigo con una risa nerviosa refiriéndose a la quedada del domingo, cuando le decimos que nos cuesta entender la falta de sentido del humor que rodea a nuestra profesión. Y no es que no se haya hablado ya del tema, si hasta desde el DiaC hace un par de años se denunció la falta de capacidad de reírnos de nosotros mismos que se ve reflejada en los anuncios de la tele.
Reflexionando sobre esto, lo relacionamos con otro fenómeno no menos sorprendente. Desde hace cuatro años en Complot organizamos cada 15 días conferencias de entrada libre y gratuita, en las que los máximos directores creativos de las agencias más importantes, directores de marketing de empresas punteras, y directores de arte de los estudios más prestigiosos, vienen a brindar charlas donde exponen su trabajo, responden preguntas de los asistentes y, si se les pide, hasta entregan su tarjeta personal al acabar la ponencia.
Mientras que en otros países propuestas así tienen una enorme aceptación entre el público más profesional, aquí parecería que quienes ya están trabajando dentro de alguna estructura (ya sea agencia, estudio o empresa), creen que ya no necesitan formarse y aprender, o sienten tal vez la misma vergüenza de parecer simples aficionados, por venir a escuchar a un colega de profesión hablando sobre su trabajo.
Aunque no es la primera vez que denunciamos esta falta de entusiasmo e incluso de alegría por parte del personal, sí debemos admitir que ahora con esto de la crisis parece que las cosas pueden empezar a transformarse. Demasiada gente en el paro, o buscando cambiar de empleo sin éxito, han entendido que lo de «reciclarse o morir», que antes sonaba a frase hecha, ha tomado un cariz de violenta realidad.
Claro, no es que haga falta mucho sentido del humor para darse cuenta de que aprender y escuchar a otros profesionales nos enriquece y nos prepara para un mundo laboral súper cambiante, pero al menos nos saca la cabeza de la madriguera y nos hace pensar en quién es el más frik, el que caminó Las Ramblas marcha atrás muerto de risa entre colegas, o el que se quedó toda la tarde de domingo en pantuflas jugando a la Play con el vecino. Aunque de esto, es verdad, no se enteró casi nadie.»
Interesante reflexión de mi colega Dan para este arranque de septiembre. ¡Buen comienzo del nuevo curso publicitario! Este año, ¡a por todas! Que las circunstancias, la crisis, el Gobierno que nos tocó, el miedo, no le desinflen, no le paralicen. Ahora y contra la crisis, ¡más creatividad, más originalidad, más atrevimiento, más ideas y valor que NUNCA! Desde aquí tiene todo eso y todo nuestro apoyo. Ya lo sabe.
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
Micro-funneling: otra forma de ver el purchase funnelAnteriorSigueinte¿Miedo a perder el cabello?