líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Cuando el 'content' lo ahoga todo

Mientras que mi querido sector español sigue semiparalizado (apenas ha habido en estos dos meses de inicio de año ruedas de prensa, eventos, jornadas, desayunos de trabajo, encuentros reales y no vía streaming unilateral con los medios; ¿qué os pasa?), me siguen llegando reflexiones críticas sobre el mismo. En este caso la del columnista Frank Dopheide sobre bloques publicitarios que parecen sacados de otros tiempos. Con una creatividad aplastada por el content, sin sustancia ni contenido.

Unas manos saliendo del agua

Escribe Dopheide que ver los spots de ahora «es como entrar en una máquina del tiempo que nos lleva a nuestra juventud, intentando vendernos productos algo entrados en años. Los de Villarriba siguen con su eterna competición contra los de Villabajo, o ese Dr. Oetker que sigue presentando su pizza de antaño, Ristorante (sin darse cuenta de que la juventud frecuenta cadenas con otro tipo de comidas). Puede parecer que la publicidad se quedó atrás en un tiempo en el que aún no se había inventado el iPhone, Tesla, el delivery rápido y el ‘home office'».

Denuncia Dopheide en su columna que «nuestro sector de la comunicación, que se basa en la riqueza de las ideas, se ha cargado sus cimientos. No es que se haya disuelto la creatividad, sino que se ha ahogado. La enorme e imparable ola del content la ha echado por la borda, arrastrándola a las profundidades. La digitalización y la automatización la han triturado literalmente entre el testing A y el B. Ahora la eficiencia se muestra optimizando lo ya creado, no creando lo nuevo. En vez del ingenio, hoy el rey es el content

Pinceles

Y ahí comienza el dilema. Porque content es todo. Y todo es content. No hay barrera de entrada ni umbral de inhibición. Insustancial, sin contenido, irreflexivo o insípido, no importa. Podríamos definirlo como waterboarding para el cerebro. Cuenta lo que atrae a las masas, y ya está. Mucho lleva a poco, pero sigue siendo mejor que nada. Ser influencer es el nuevo trabajo de ensueño para jóvenes propietarios de smartphones. ¿Quién va a querer ser campeón olímpico, Premio Nobel o top model? Una carrera a golpe de botón parece más sencilla. La comodidad como aplicación asesina también para ganar dinero.

En lugar de aprender, poder o querer, a veces basta con hacer clic y publicar. Al fin y al cabo, existen 50.000 millones de sites que quieren ser alimentados. Son insaciables. Alguien tiene que hacerlo, aunque no sea rentable para un 99,9% de los proveedores de content. Un like no da de comer. Los propietarios de las plataformas no se sienten responsables de nada y dejan que el buscador actúe libremente. Mientras que nadie sea capaz de recalcular su algoritmo, siguen con sus ganancias astronómicas. La industria publicitaria ha aupado la quema digital de dinero a una nueva disciplina. Miles de millones de euros se malgastan en bots. Nadie llega a ver estos mensajes publicitarios. El fraude publicitario, un negocio de miles de millones. Los responsables de marketing han mutado a irresponsables de marketing, limpiándose las manos y culpando a la inteligencia artificial, a la automatización y a la compra programática.

Inteligencia artificial

Claro que esto no queda sin consecuencias. Sin creatividad, disminuyen también la confianza en la marca, la fidelidad, la percepción y la aceptación. Parece que los algoritmos han hecho sus cálculos sin el homo empaticus. El hombre es la variable decisiva en cualquier fórmula de éxito. Para una máquina que clasifica nuestro mundo en unos y ceros, una comunicación eficaz es impredecible, aparentemente. Así que si usted se fija en su presupuesto de comunicación y se da cuenta de que, a pesar de la tecnología, cada vez consigue menos, pruebe con la creatividad. Nosotros, los seres humanos, somos los únicos seres vivientes que podemos hacer uso de la misma. Quizás haya una razón. ¿Por qué no probarlo? Merece la pena, y las cuentas salen».

También merece la pena nuestro esperado evento flagship: The Future of Advertising (#FOA2022), este año con la temática CIRCUS y celebrado el 15 de marzo.

Nuestro encuentro más experiencial hasta la fecha y que, sin duda, tendrá que venir a degustarlo en persona: ponencias, talleres, música, food trucks, afterwork, stands interactivos y el mejor networking del sector.

Aquí el código de descuento para comprar las entradas: 30FOACIRCUS

¡Le esperamos en Autocine Madrid RACE!

Con esta cita del sector publicitario y con las reflexiones de Frank Dopheide, le deseo lo mejor para esta semana que comienza.

Javier Piedrahita

CEO & Founder

MarketingDirecto.com
javier@marketingdirecto.com
Javier Piedrahita en TwitterLinkedIn

 

La Super Bowl y los 'adnerds'AnteriorSigueinteGoogle update: Experiencia de página en Google Search para desktop

Contenido patrocinado