líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

CUANDO EL SECTOR PRODUCE VERGÜENZA...

Estimad@ Usuari@:

No, todavía no me he ido al Spotlight Festival con su Premio del Jurado. Es el 26 de abril. Así que lo siento para todos aquellos que hoy creían librarse de las cosas tan directas y frontales que aún me quedan por decir en una carta de las más claras que se han escrito en este sector, donde los impresentables comienzan a hartar a más de uno. Antes de todo y para coger aire positivo, agradecerles cartas tan sensatas y cariñosas como la de María Elena Fuenzalida con su «Gracias por hablar de las cosas que importan» y que solemos publicar con gran agradecimiento por la buena energía que nos aportan, aquí en MarketingDirecto. Lo de hoy también importa, pienso yo, y debe saberse de una vez por todas.

Porque es vergonzoso, como dice en el diario Expansión un valiente Ángel Guirao, consejero de Shackleton, «que tras 20 años de asistir al Festival Publicitario de San Sebastián el sector de la publicidad no ha tenido el valor de hacer una declaración, durante la inauguración o la clausura, de apoyo a las víctimas, a los que sufren la injusticia de la persecución, el acoso y la muerte a manos de los asesinos de ETA. Hemos preferido mirar hacia otro lado, dar la espalda a los perseguidos, para evitar los problemas y poder seguir paseando agradablemente por la primaveral Donosti, disfrutando de sus buenos restaurantes y tomando copas en el casco viejo…. Estamos a tiempo de limpiar una parte de esa vergüenza. Precisamente, lo que yo intento escribiendo está columna.» ¡Por fin tú dices lo que tantos llevamos pensando desde hace un buen tiempo! ¿Por qué demonios no lo habremos manifestado mucho antes? ¡Para abofetearnos! Y avergonzarnos. Ángel, es vergonzoso además que año tras año se le dé la alegre palabra en ese gran evento del sector a un alcalde de esa ciudad, que ni siquiera es capaz de poner tu bandera, nuestra bandera, de todos, en el lugar que le corresponde, en el Ayuntamiento, según la Ley de Banderas. Y es vergonzoso que esos medios veteranos a los que tu agencia Shackleton apoya con su generosa publicidad en algún caso (no el mío tras cierto incidente ;-) jamás en tantos años que llevan visitando El Sol e informando en sus páginas de brillante color se hayan preocupado una sola vez de este vergonzoso asunto que tan acertadamente denuncias en Expansión, medio que casualmente no pertenece al sector. (Aunque Anuncios se atreviera a reproducir tímidamente y sin comentario alguno tu carta valiente en su sección de Hemeroteca. Algo es algo.) Desde aquí todo el apoyo y mi promesa de sacar el tema en la próxima ocasión que tenga, cámara encendida en mano, ante los responsables de semejante vergüenza publicitaria para todo este gran sector. ¡Prometido! Ojalá rectifiquen rápidamente quitándonos esta vergüenza colectiva de encima. Me tienes a mí y muy seguramente a gran parte del sector/lector de tu lado. Desde ya. Te llamaré.

Vergonzoso también el comportamiento de algunas asociaciones. Y el poco compañerismo de los mal llamados «medios compañeros o colegas». A los que recientemente, y con toda la buena fe del mundo, invitaba de forma totalmente desinteresada a subir en una sección adhoc sus diversas y siempre interesantes editoriales. Con el fin de difundirlas vía nuestro aliado natural Google al último rincón de un interesado sector/lector.
Le cuento: esta semana, como cada año, la Asociación Española de Publicidad Exterior (AEPE) celebra sus jornadas sobre publicidad exterior. Desde nuestros nueve años de existencia jamás se han dignado a invitarnos a dicho evento. Frente a los demás medios importantes del sector, en «moderno papel», que siempre van todos. El año pasado hablé de ello con su presidente, Antonio Morales, director comercial y de marketing en Cemusa. Según me dijo entonces con «ese aire de prepotencia del establishment publicitario que todo lo domina, todo lo controla, todo lo gana»: «vosotros no publicáis apenas nada nuevo sobre publicidad exterior. Será por eso que no os conozco y que no estáis en la lista de invitados…».

Fíjate si nos interesa poco la publicidad exterior, querido Antonio, que viajamos constantemente por las grandes metrópolis del mundo, como nadie mas, filmando y mostrando su innovadora publicidad exterior en nuestros muchos vídeos. Haz la prueba de la verdad: ¿qué sale lo primero del todo en el YouTube global y con sus cientos de millones de vídeos sobre cualquier temática, si escribes allí «publicidad exterior«? ¿Qué es lo primero que muestra Google a los miles que cada día buscan noticias fresquitas sobre publicidad exterior? ¿Dónde crees que se encuentra hoy la mayor hemeroteca online y gratuita del sector para informar como nunca antes se ha hecho sobre el sector que TU asociación y TÚ representan? Cuenta bien aquí: 30 páginas a 15 noticias relacionadas con la publicidad exterior hacen 450 noticias y artículos sobre el tema. Tan sólo.

¿Y vas tú y me dices que en este medio no tratamos apenas la publicidad exterior y que por eso posiblemente no se nos invite al evento de la AEPE? ¿Es broma? ¿Es insulto a la inteligencia? ¿Es humillación a mi persona? ¿A nuestra respetada audiencia, también clientes actuales o futuros de tu empresa Cemusa en buena parte? Intenté llamar esta semana a Antonio Morales. Nunca se puso. Nunca devolvió las llamadas. Tampoco al email que le escribí para preguntarle por su razones para este nuevo y ya noveno desplante. ¿La junta directiva de la AEPE, las empresas de este sector, se dan cuenta de la tremenda injusticia que se está cometiendo frente a este medio y sus decenas de miles de lectores durante tantos años? ¿Les importa algo? Los compañeros a los que podría pasarles lo mismo en otra ocasión, ¿muestran alguna pizca de solidaridad con nosotros? ¿Es este el sector que queremos? ¿Uno que excluye a los que dicen la verdad, como que Cemusa cometió un tremendo error al poner a parte de la población y los medios de Madrid en contra de la publicidad con enormes mupis que taparon antiguas fachadas, plazas, parques, sin sensibilidad alguna al consumidor, del que luego queremos que aprecie los contenidos publicitarios de precisamente esas «vallas del machaque visual»? Como si no tuviera ya suficiente «persecución publicitaria» a lo largo de su jornada en el trabajo, internet, spam, TV, revistas, prensa, metro, bus, calles, etc… ¿Es eso lo que molesta de este primer y único medio libre e independiente de la publicidad española? Que dice desde dentro, «stop, no abusemos demasiado. Ya vale, chicos…» Vergonzoso encontrarse en 2008 con actitudes tan excluyentes y que desean tapar la boca a los libres. Sector, ¿merece la pena trabajar con mentalidades tan torcidas? Que cada uno medite libremente. También sobre con quién hacer negocios publicitarios en estos tiempos donde los valores, los principios, la sensibilidad están obligados a jugar un papel cada vez mayor para muchos. Que no todos, aún. Pero también para eso estamos aquí, los medios que SÍ venimos a luchar y a cambiar las cosas a mejor. ¡Y a combatir como nunca antes se ha visto, a tanto inútil publicitario!

Vergonzoso que le tiendas la mano a tus compañeros editores, como decía arriba con una sección adhoc para todos ellos y los interesados del sector, libre de publicidad, y que «te escupan sobre ella». Unos copiando descaradamente nuestras ideas (fíjense en la columna izquierda de esta web). Anuncios y otros van, informan a toda página del OME 2008 donde se celebró la mesa redonda que tuvimos sobre el nuevo marketing en OME 2008, reventando la sala, y el vídeo con ya casi 600 visitantes más, es decir 1.000 personas entre asistentes en vivo y en diferido que querían escuchar a Félix Muñoz, Cesar García, Enrique Benayas, Miguel Olivares, Rafael Martínez y Kika Samblás. Pues bien, en los medios del papel de este sector ni una palabra sobre esta mesa, su futurista contenido y staff de ponentes. Es decir, sus lectores no deben ni tienen derecho a leer que en el OME 2008 se habló también de marketing digital vs. marketing tradicional. Un solo medio que yo creía amigo habló de la mesa. Y de cada uno de los ponentes. Sólo olvidó mencionar a quién la organizó, moderó, preguntó… No pasa nada ;-)

Queda claro que el «concepto gratitud» le queda grande a más de uno por aquí. Esta redacción (MarketingDirecto.com) tiene orden expresa de tratar cada evento de estas revistas como cualquier otro que tiene que ver con la publicidad y con ello de interés para quien siempre nos debemos: el lector, la lectora. No omitiendo ni nombres ni sus marcas, jamás. Como se ve aquí de forma muy nítida en el caso de los Premios Anuncios, o aquí, en el de los Premios JCDecaux de los amigos del Periódico de la Publicidad.

¿Estos dónde han estudiado periodismo? ¿Qué aprendieron sobre cómo dar las noticias? ¿Quién les mete en la cabeza lo de omitir a tu competencia cuando de un trabajo digno se trata, falsificando o dejando coja la noticia? ¿Sus directores fomentan y toleran esto? ¿Ganan en seriedad y credibilidad así? ¿Esto es respetar a tus lectores y anunciantes? ¿Qué harán entonces con aquellos pobres que no se anuncian con ellos? ¿Lo mismo que con quienes nos apoyan a nosotros? ¿Llamarles y presionarles de «forma mafiosa» para que dejen de hacerlo? ¿Tan bajo se puede llegar en este sector? Vergüenza da lo que hay que ver. Y pena. Mucha pena para quien llegó con ilusión, tendiendo manos y desde hace muchos años aguanta estos comportamientos aquí descritos de refilón. A nadie sorprenda pues cómo hemos ido cambiando el tono ante actitudes que jamás se deben tolerar ante tanta ingratitud y hostilidad de quienes copian, se llevan a tu gente, omiten tu trabajo, jamás te han apoyado en nada, etc…. Aún recuerdo muy bien cuando a finales de los 90 sufrí el humillante boicot de FECEMD en plena puerta para NO entrar en su feria Imán o una rueda de prensa con insultos de «Frikiperiodista»… Ni una sola voz, llamada, email de solidaridad. Por ni uno solo de esos compañeros que yo, iluso, pensaba tenía en aquellos años del comienzo… No pasa nada. Ya no somos tan pequeños como en aquellos noventa. Ya no les ponemos la otra mejilla. A actitudes como estas, respuestas contundentes, ya no tan amables. ¿Qué se han creído estos ingratos y falsificadores de la realidad?

Para acabar, un momento ya más positivo para el final: las palabras claves de hacia dónde debe ir nuestra publicidad. Camino totalmente opuesto a lo que hace y difunde tanto inútil mencionado: en el vídeo más exclusivo que les he traído desde el fantástico Dubai Lynx 2008 Advertising Festival. «La publicidad ya no se puede permitir ser desechable. Interrumpir y persuadir son modelos de una era pasada. Hoy, nuestras ideas deben crear momentos de marca positivos que sobrevivan a cualquier presupuesto.» Es el lema y contenido de la ponencia estelar de uno de los gigantes de la buena publicidad contemporánea: David Droga. ¡Ni se lo pierda cuando tenga un hueco!

Interesantísimo lo que nos dijo el gurú del Re-think, Nigel Barlow, traído a Madrid por nuestras amigas Poli Sánchez y Mar Heras de la revista compañera Marketing + Ventas de Especial Directivos a su Foro de Marketing + Ventas. «En la publicidad actual hay mucho copiado. Los anuncios en TV se parecen demasiado uno al otro. El número de clics ya no representa de forma útil el valor de mi publicidad online. La población juvenil no ve ya los canales tradicionales y con ello su publicidad. ¿Estamos sacrificando por la creatividad la honestidad en nuestra publicidad? La publicidad deshonesta pervierte a la creatividad. Pero la creatividad nunca puede ser la culpable de que exista deshonestidad en publicidad. Mi hija tiene una norma clara: no puedes comprar nada que hayas visto en un anuncio publicitario en TV. Así he conseguido que apague el televisor durante unas cuantas horas…» Preguntas que respondió al único «medio compañero» que sí estuvo allí. Y a una audaz psicóloga que valía por todos los medios allí no presentes aquella mañana. Todos los demás medios «robaron» estas significativas palabras y la ponencia estelar sobre «Cómo pensar de una forma diferente» (también en publicidad) de este autor bestseller a sus audiencias en otro claro signo de desprestigio hacia quienes además pagan por leerles mal y tarde, según comprobamos una vez más (ver lo dicho más arriba). Boicotearon informativamente el Foro y Salón de la revista Marketing + Ventas por haberse organizado por una revista del sector que no es la suya. Sólo por eso… Pensamiento rebuscado y torcido que nada bueno pronostica para el futuro de esas publicaciones y la información incompleta que pueden ofrecer. Ahora que Google lo almacena todo y lo difunde como la pólvora. No saben lo que hacen. Este medio, que por sus lectores va donde haga falta, y que no tiene problema alguno incluso en anunciar en su propia homepage lateral izquierdo la revista «amiga + competidora», Marketing + Ventas, sí recogió lo que este gurú contó. Aquí lo tiene aquí.

Algo más surrealista me pareció a mí el salón o feria de marketing, «un poco vacío». Con imágenes que no se ven así todos los días… Para cerrar y rematar esta carta del gran enfado ;-)

Si te gusta la libertad para informar como te enseñaron en la facultad de periodismo y luego no te dejaron en la práctica, si estás harta de malos proyectos informativos, revistas que parecen un ladrillo y que no lee ya nadie, si crees en el futuro del online, blogs, proyectos web 2.0, vídeos, redes sociales para una nueva era informativa, si conoces este sector, te apasiona de verdad, te encanta redactar, hablas inglés (alemán, francés), eres organizada y disciplinada, ¿qué haces que no nos escribes? Buscamos redactoras para ampliar este proyecto informativo que llegó hace nueve años para informar y cambiar al sector como nunca antes. Envía rápidamente tu CV y datos de contacto a info@marketingdirecto.com

Que tenga un día mejor que yo hoy con tanto disgusto ;-)

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com

PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com

 

El televidente 2.0 y la publicidad AnteriorSigueinteLA IMAGEN DE LOS POLITICOS - Agustín Medina

Contenido patrocinado