¡EL PRIMER DOCUMENTAL QUE MUESTRA LOS TRUCOS DEL MARKETING!
Estimad@ Usuari@,
Vaya dos semanas tan intensas con grandes e importantes eventos como el Rethink y ahora mismo el exitoso evento feria y congreso del marketing online español, OME 2008 que estamos viviendo en directo estos días. ¿Por dónde comienzo? ¿Y de dónde saco el tiempo para contarles si no paramos aquí en nuestro stand de MarketingDirecto.com, en nuestra mesa redonda con gente sentada incluso en el suelo, del lleno que había, como lo hay en toda esta gran feria congreso OME en el Palacio de Congresos de Madrid? Una feria con miles de profesionales que la están visitando esta semana, 80 ponentes, 72 stands, que no te deja ni un minuto de respiro… Y que por fin demuestra a tantos incapaces en el sector español cómo deben hacerse las ferias de marketing, al estilo centroeuropeo, por supuesto, con un gran marketing detrás, llena de muchísimos detalles, todo organizado a la perfección. Voy rápido, que nos falta el tiempo aquí.
Si le interesa el nuevo consumidor nómada, bien descrito y presentado por una de esas power women que van logrando influencia y poder en este cambiante sector, me refiero a Mónica Deza, consejera delegada de Universal McCann, debe hacer tan sólo dos cosas: conseguir cuanto antes su interesantísimo libro (presentado la semana pasada en el IE Business School of Madrid), Consumidores Nómadas – el siglo del mobile marketing (editorial Netbiblo
y disponible en librerías bien surtidas) y escuchar su presentación con las visionarias palabras de Agustín Calvo (presidente MoviDream) y Larry Bensadon (Blackberry España) sobre lo que será el mobile marketing en este link exclusivo que sólo un medio le ofrece una vez más. ¡Participe en vivo en su exclusiva conferencia! Impresionante que la misma Mónica Deza no quisiera hablar de su libro pero sí lo hiciera, como se ve en el vídeo, de la Fundación curArte del Grupo McCann cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados. Ya ven, esto es el women power del que les hablaba. Menos egoísmo, menos capitalismo deshumanizado y más pensar en los demás. Por supuesto que los ingresos del libro no son para Mónica, pero sí para esta importante fundación.
Más «woman marketing power» en otro gran evento por parte de su máximo patrocinador, otra de esas directivas que están moviendo con nueva energía femenina el poderoso sector de las agencias de medios. Hablo de Carmen Romero, consejera delegada de Mediaedge:cia. En el Rethink habló además Mary Lou Quinian, exitosa autora del bestseller «Just ask a woman» sobre el marketing de mujeres. Y también la dinámica Gemma Cernuda, socia fundadora de Peix & Co. Una vez más el Rethink de Barcelona (organizado como cada año a la perfección por esos «catalanes-europeos», es decir, la Associació de Publicitat de Pepe Guerrero) nos ofreció a los cientos de asistentes infinidad de ponencias sobre el actual momento y tendencias del marketing nacional e internacional. Como durante OME 2008 no hay tiempo para describir hoy mucho más de este importante evento dedicado a repensar (to rethink) nuestro sector, cosa que viene fantásticamente bien, yo le invito a ver los 8 (!) vídeos que sólo un medio se ha preocupado de filmar, editar y subirles a sus cuentas en YouTube con extractos de las ponencias allí celebradas. Una de las que más nos gustó, la del director del ICEMD, Enrique Benayas, la tiene aquí en formato completo en dos partes.
Más de 2.000 profesionales e interesados en el Maravilloso Mundo de la Publicidad han visto ya este magnífico documental francés cuando ya nos llega otro, esta vez alemán, que muestra los trucos del marketing y la publicidad actual, cómo compramos, cómo funciona el cerebro humano a la hora de consumir (puede verlo aquí). Con los avances del neuromarketing, el eye track control con gafas que miden el recorrido visual en supermercados, cámaras ocultas y muchos experimentos diversos a los que por primera vez podrá asistir como nunca antes lo habrá hecho. Gracias una vez más a nuestra primera TV del sector. Le anoto a continuación la hoja de descripción del muy elaborado documental, lleno de know how de primera:
En un principio creemos saber, a la hora de comprar, lo que deseamos. Pero muchas veces compramos más que lo planificado y cosas que ni necesitamos. A la hora de comprar el consumidor parece apagar el intelecto. ¿Por qué? Este magazine semanal de ciencia (TV pública alemana) se ha puesto a investigar el asunto. Mostrando los trucos psicológicos que emplea el marketing para vender y en los que los clientes caen una y otra vez. ¿De verdad reaccionamos ante ofertas que cuestan 99 céntimos en vez de un euro? ¿Los anuncios de «descuentos» son capaces de apagar el intelecto racional en nuestros cerebros? ¿El consumidor está indefenso ante las estrategias de los expertos en marketing?
Comprar es algo emocional. En ello se fundamenta la industria publicitaria por lo que desde hace unos años colabora estrechamente con los neurocientíficos. La palabra mágica se llama «neuromarketing». La nueva disciplina vive un boom (tanto que en nuestro medio MarketingDirecto.com ya tiene sección propia, además de otros vídeos publicados en exclusiva en nuestras dos cuentas en YouTube, jpiedrahita y marketingdirecto), pues no hay nada más atractivo para un buen publicitario o marketiniano que saber qué ocurre en las cabezas de los consumidores. ¿Qué nos traen los últimos avances de los neurocientíficos? ¿Realmente pueden medir la decisión de compra? Este documental hace la prueba, en vivo. Y usted será testigo privilegiado. También en español, gracias a nuestra traducción desinteresada y espontánea mientras veíamos para usted este excelente documental con tantos datos valiosos.
Desde hace tiempo existen estrategias para anclar una marca o producto en el cerebro del cliente y seducirle así hacia la compra. Especialmente bien se venden productos que se anuncian con caras humanas. ¿Pero realmente funciona esto? Este programa se ha juntado con científicos alemanes para hacer una investigación de campo y con cámaras ocultas sobre el asunto. ¿Entre qué lineales pasa el cliente a todo ritmo sin percibir sus productos? ¿Cuándo, dónde y por qué se queda parado? ¿Coge de forma espontánea, como deseamos desde las marcas, los denominados «productos impulso»? El recorrido de los clientes es un importante campo de investigación de los investigadores de mercado. Este programa muestra con qué métodos los shopping científicos analizan el comportamiento del consumidor en los puntos de venta.
Las marcas que hemos sabido apreciar desde nuestra infancia suelen contar durante toda una vida con nuestra fidelidad. No sorprende pues que empresas y expertos en ventas cada vez tengan más en su punto de mira a los muy jóvenes. Como verá, este documental se adentra en los colegios para observar cómo los estrategas publicitarios intentan fidelizar a los peques a las marcas. Vender no es nada sin un buen vendedor. El abordaje personal puede ser el factor decisivo para que un cliente llegue a interesarse por un producto nuestro. También en este campo existen una serie de trucos. ¿Es posible que con una sola frase del vendedor se decida sobre si comprar o no comprar? El magazine de esta semana lo ha querido probar y para ello ha fichado a un profesional de la venta… ¡Ver para creer cómo funcionó el experimento!
Tómese un tiempo para visualizar con tranquilidad lo hoy descrito y subido a nuestra TV. Tiene horas y horas de material valiosísimo para avanzar en lo profesional, en su trabajo, su empresa, sus estudios y conocimientos. Nunca antes un medio del sector del marketing y la publicidad en castellano había ofrecido tanto a sus lectores. Ni se le ocurra desaprovechar todo esto, cuyo coste no se puede ni valorar ;-)
Me vuelvo a nuestro stand en el OME 2008 y ya les contaré de esta gran feria la semana que viene. ¡Hasta entonces!
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
16.108 MILLONES DE EUROS PARA PUBLICIDAD EN 2007AnteriorSigueinte2008, EL AÑO DE LAS MARCAS POLÍTICAS - Gonzalo Brujó