EL SOL 2008 - ¿MÁS DE LO MISMO?
Estimad@ Usuari@,
Quería seguir hoy con BOB, pero la actualidad y dos importantes «aconteci(enfrenta)mientos» estos días han chafado el plan… Me refiero al «auténtico combate» Agencia Protección de Datos vs. Sector Publicitario que viví en la Asociación de la Prensa y la decepcionante rueda de prensa con las novedades que traerá consigo El Sol 2008, de ayer martes. Unas novedades que yo no vi. Como muestra sin piedad la JVC Everio. Sí vi, en cambio, a unos organizadores, la AEAP (Asociación Española de Agencias de Publicidad; Miguel Ángel Bañuelos su presidente) con caras que llevo viendo y escuchando desde hace tiempo con un discurso de bonitas y repetidas palabras como cada año en esta presentación, no muy reflejadas luego en El Sol que visitamos. Poco concretas y reales para lo que un festival publicitario moderno requiere en estos tiempos de inmensos cambios con «BOB the consumer» pasando como nunca antes de sus piezas premiadas y no premiadas, la era marketing 2.0, la globalización y el crecimiento de festivales que compiten, etc. Tras escuchar el discurso de cada año (pueden escucharlo en este link) al igual que lo hice yo y sacar sus propias conclusiones, que no tienen por qué ser las mías o las que quieran contarle en breve. Al ver que las diversas y fundadas críticas que el 30.05.2007 publicaba en esta carta nada más volver de un Sol muy mejorable, pensé que había llegado la oportunidad de manifestarlas, abiertamente de tú a tú en el turno de preguntas a los «jefes del festival». Mejor no haberlo hecho…
Menuda la que se armó. Aparte de no querer o poder concretar siquiera cuáles son los criterios para valorar las piezas a premiar (nada que ver con festivales como el Adweekend de Berlín y otros), de no decir con claridad que este año las cosas cambiarán en cuanto a más y mejores conferencias, cómo harán para que de verdad vengan los anunciantes que cada año faltan a pesar de prometerlo siempre, de si habrá más visitantes latinoamericanos (¿no es festival de toda América Latina también?), de por qué no involucrar de una vez por todas de alguna forma a BOB el consumidor, de si la revista Anuncios seguirá siendo también en 2008 la que oficialmente se reparte tras la Gala y a diario en el festival así como la organizadora oficial de la mayor fiesta del evento, de si se seguirá marginando a medios relevantes de este sector que en 9 años jamás han sido invitados a participar como jurado de prensa, y varios temas más que hace tiempo esperan respuestas concretas y claras, se me acusó rápidamente de «no tener formas». No de no tener contenido, o de no tener argumentos, o de no tener razón en lo dicho. Para Bañuelos, en este medio que usted lee, somos agresivos, maleducados supongo, y no tenemos formas (amables) de preguntar las cosas (que mejor fueran más light o ni se preguntasen, como la inmensa mayoría de los periodistas (¿periodistas?) allí presentes (no) hizo).
Y digo yo (usted lo puede ver sin censura alguna al final del vídeo): ¿Es pecado trabajar ante tanta sosez, amiguito y lameculos de El Sol, al que este sector le importa poco, y al que sólo y únicamente mueve tener más y más publicidad en sus páginas, a base de mentir muchas veces en datos de audiencia, difusión y credibilidad, utilizando estudios poco claros (ahora hablamos del último de esta semana), con nuestra habitual pasión y energía al exponer preguntas críticas ante quienes no ofrecen datos concretos cuando les brindamos nuestro valioso tiempo (multa diaria incluida que pone el ayuntamiento en nuestro coche al traspasar el tiempo limite en cada convocatoria de prensa)? ¿Es pecado? ¿Qué quieren de nosotros los convocantes? ¿Que preguntemos más pausados, más amables, relajaditos y casi dormiditos como otros? ¿Es eso? ¿O no será que como pasa tantas veces cuando un medio muy libre, muy independiente de todo y de todos en este sector dice a la cara lo que hay que mejorar, lo que piensa, se le contraataca con un barato «no me gusta cómo me preguntas»?. Pues entonces, amigo, mejor no convoques. O haces como el superjefe ZP de la TV oficial del festival (la del PSOE), que emite una vez al año lo que allí pasa. No va a la manifestación que él mismo con otros convocó anoche contra ETA; no vaya a ser que te piten, abucheen, digan cosas desagradables. Lo mismo pasaría aquí: no vayáis/convoquéis entonces, amigos de la AEAP y otros, para que no os preguntemos en nombre de una audiencia que ha cambiado y sí desea saber sobre lo que no marcha bien ni nos gusta o convence. O directamente censuradnos y no nos invitéis más.
En fin, triste entrar así en la Navidad 2007. Paz, cordialidad, amistad, entendimiento… ¿Con gente y organizaciones que no entienden que hay profesionales que se matan por defender y ejercer un periodismo transparente y crítico en bien de un sector que debe y puede avanzar y que no debería temer las críticas, ya que se sabe que son la mejor medicina para superarse? ¿Que ignoran o cierran sus ojos ante la evidencia y nueva realidad de un medio que gracias a ser como ellos no quieren que sea, es el primero con el que se tropieza desde hace años cualquiera que busca informaciones del festival, por ejemplo, escribiendo en Google «El Sol 2007» o «Festival Publicitario El Sol» o tantas otras noticias y nombres de este importante evento. Miren a quién te lleva Google. Miren bien. Miles van a YouTube cada año. No para encontrar y así ver el canal oficial de El Sol (y del PSOE, ya que realizan su TV de internet, como decía), pero sí para encontrarse con este resultado, estos vídeos, este medio (pulse aquí para verlo).
Luego, con gran chulería y mayor ingratitud me dicen ayer, tras la polémica, que este medio no se conoce mucho… ¿Sueño? ¿Cómo y a qué nivel puedes discutir constructivamente con quien no ve la realidad? Siguen sin enterarse: ¡que ya no es el papel el que se lee en este sector, como bien muestra el estudio de esta semana de Consultores de Publicidad! Y que pronto podrá ver en esta sección. Tremendo el bajonazo frente a 2005 que sufren este año las revistas de papel en el apartado de «medios especializados más utilizados», Anuncios, Ipmark, Publicista, Control, etc. como se ve en el ranking en la página 7. ¡Y va a más! Lógico el cabreo del editor de Anuncios, David Torrejón. ¡Y el mío! Y eso que el amigo Ángel Riesgo, propietario de la empresa que realiza el estudio, tiene su columna fija y bien remunerada en Anuncios. Revista que sale siempre como la primera en el estudio, año tras año, pase lo que pase, ahora también con su joven hermana online, Marketing News. ¡Fantástico! Eso sí: ya que MarketingNews.es y Anuncios.com son los «mejor valorados y más utilizados» por el sector, según el estudio, déjame ver rápidamente lo mucho que me ofrecen en la red… Voy a buscar ahora mismo en Google «estudio de medios consultores publicidad» y me sale primer medio, tercer link en el page ranking página uno… a d i v i n e. Y así sucesivamente con miles y miles de noticias del sector. Entonces, ¿quién falta a la verdad de difusión, lectura, importancia? ¿Google? ¿Alexa.com? ¿El último informe de Nielsen Netratings (octubre 2007) sobre visitas y cobertura de audiencias, con gran diferencia entre Md.com y MktNews.es? ¿O el Estudio de Medios citado?
Bueno…, ¡reconozcámoslo! Marketingnews es mejor. Que sí. Que han conseguido el Premio Alpha a la Excelencia en Marketing. Saben vender bien con ayuda de algún estudio por allí, un informe comercial propio por aquí, y que daría para otra carta completa (ya espera sobre mi mesa). También hay que decir que era el único medio del sector que se había inscrito a ese premio del Club de Dirigentes de Marketing. Su nota de prensa no comenta este pequeño pero fundamental detalle. Fíjense qué difícil es llevarse así un premio, entre iguales… ¿Sabe cuál fue mi premio consuelo ;-)? Ver que Google llevaba al día siguiente a todo el que buscaba por «Premios Alpha» a… ¡MarketingDirecto.com! Esa noche volví a dormir bien. Como ven, todo algo surrealista con esto de los estudios y premios y otras cosas raras. Yo me quedo con el amigo Google que tanto hace por difundirnos a cada PC rincón de anunciantes, agencias y escuelas del país. Sin emplear comercial alguno en esta empresa de noticias. Porque no estamos aquí con el objetivo de vender publicidad al que no cree en lo aquí mostrado. Sí venimos para potenciar con lo que hacemos a un maravilloso sector (que no digo que todos en el mismo sean maravillosos o lo sean con este medio). Y a decir siempre las cosas como son. Con nuestros principios, nuestros valores.
Como se lo dijimos al representante de la temida Agencia de Protección de Datos (AEPD) que tanto temor está difundiendo con multas de hasta 300.000 euros entre anunciantes y agencias directas de España. Menudo combate dialéctico el que se vivió entre las empresas de publicidad, la prensa libre (no vino nadie más, sólo los compañeros del Periódico de la Publicidad que invitaron al evento) y la AEPD. Un vídeo imprescindible para entender de primera mano los enormes problemas que la reforma de la ley de protección de datos supone para sus mailings, emails, acciones de mobile marketing, sus bases de datos, etc. Y para ver que los que nos comprometemos con el sector de verdad no soltamos a quienes le hacen daño. No una vez les tenemos delante. Puede ver aquí la primera parte y aquí, la segunda.
Hasta el próximo «combate o choque polémico» ;-) ¡Nadie nos va a parar!
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
SI QUIERES FIDELIDAD, ¡CÓMPRATE UN PERRO! (I)- Francisco Javier SánchezAnteriorSigueinteSI QUIERES FIDELIDAD, ¡CÓMPRATE UN PERRO! (II) - Francisco Javier Sánchez