líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Empresas, marketing y comunicación ¡necesitan una revolución! II

Ayer aterrizaba puntualmente en Madrid mi vuelo AA68 de American Airlines tras 25h de viaje y de espera para la conexión Honduras-Miami-Madrid. Justo para así llegar a tiempo a cubrir dos potentes eventos que se celebraban en Madrid: la feria congreso de e-commerce y marketing digital, Ecomm-Marketing Madrid, en el pabellón 1 de IFEMA y, por la noche, al lado, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, la entrega de los Premios a la Eficacia 2011, ese clásico que celebra la asociación de anunciantes AEA. Gracias a que mi cuerpo ya no sabía en qué franja horaria se encontraba, si Centroamérica, Norteamérica o ya Europa, pude engañarle para cubrir todo ello y dejar listas este día y noche sin fin ;-) las fotos y vídeos de todo ello, para cada uno de nuestros lectores interesados. Como siempre en mi Facebook personal todo ello publicado para quienes allí me siguen de evento en evento. O en nuestra TV los vídeos de uno y otro evento, publicados a las pocas horas de producirse cada uno. Pues nos gusta ir con «el ahora» y practicar el periodismo digital 2.0, no el ancestral 1.0 que obliga a conformarse con algún texto resumen a los 7 días en papel o una incompleta y rápida noticia sin galería de fotos ni vídeo completo en tal o cuál web superficial.

Me imagino que también por todo ello fui invitado por el emprendedor Rodney Carbguif a hablar, en su congreso de redes sociales y marketing digital en San Pedro Sula, Honduras, de mi experiencia como editor-periodista-reportero marketero 2.0, así como de mi visión de hacia dónde va el marketing de hoy y los grandes problemas que tiene. 60 minutos intensivos ante un auditorio no acostumbrado al estilo honesto, directo, sin rodeos y palabrería hueca y tonta, salpicado con no pocas críticas, que es el único que yo conozco ;-) Consecuencia: estos twits e invitación para el congreso de 2012 ;-) Eso sí, sólo si Iberia vuela Madrid-San Pedro Sula de forma directa y si dejamos de tener a los chicos de seguridad armados con sus recortadas ante un congreso de marketing en Honduras ;-)

También sería de agradecer que el organizador del evento no tenga que ir de empresa asistente a empresa asistente para cobrar las entradas a su evento. Ya que allí parece que no se paga tanto por transferencia mediante PayPal, Amiando o tarjeta crédito. Vaya viernes intenso que viví con esta odisea de cobrar a los asistentes al evento, queriendo acompañar a mi ya amigo Rodney ;-) Y las empresas, sus recepciones, el personal armado como en una guerra, ante cada una, que pude conocer… También pasó como siempre en un congreso con gente de verdadero corazón latino: salgo del avión el jueves por la noche y al rato me veo inmerso en una celebración de cumpleaños con la enorme familia y parentesco de Rodney. Y el fin de semana viajando por frondosos paisajes tropicales conociendo increíbles ruinas mayas en Copán. No, no es lo mismo participar y cubrir un evento en Honduras, Perú, Colombia o Uruguay que en París, Berlín, Londres o Praga. Créame, querido lector, lectora ;-) Las fotos, una vez mas, hablan por sí solas: álbum 1, álbum 2 y álbum 3. Y, como debe ser, un portal abierto de mente y a las gentes, que está con todos, que no duda en invertir sus humildes recursos publicitarios online en acercarse in situ a cada noticia en cada rincón de este interesantísimo planeta (marketero), tiene que funcionar así. Semana a semana, sin parar.

Mientras yo me encontraba por las Américas, mi equipo, reforzado este año para estar en cualquier lugar, cubría a la vez los eventos de la MMA en Londres, la potente crítica a las marcas y sus retos pendientes de Risto Mejide en el congreso AECOC 2011 en Sevilla (aquí el vídeo, claro y directo) y los muchísimos eventos que nos tienen a todos sin aliento en el mismo Madrid (pues en vez de repartirlos por toda la semana, el sector los concentra ¡hasta cinco en un solo día! «Spanish organisation style»…) Bueno, sigo aquí con el manifiesto en favor de crear un movimiento para cambiar las cosas en el acosado sector (parte II), comenzado y citado en mi carta editorial de la semana pasada:

III Nuestra misión
Ni la agencia de hoy, ni el marketing actual van a ser nuestro futuro. Es imposible, según Einstein, solucionar los problemas actuales con el pensamiento que los ha creado. Necesitamos un nuevo pensamiento. Debemos ir allí «donde pronto estará el puck». En caso de dudas necesitamos a nuevos jugadores, nuevas reglas, un nuevo juego. En las profundidades del negocio del día a día no puedes descubrir nuevos horizontes. En este movimiento a crear queremos ser pensadores de debate, de discusión, de algo nuevo. De emociones. Haciéndonos y dejando que nos cuestionen, aprender, reír sobre nosotros mismos. Crecer. Ser solución brillante y relevante. No fachada. ¡Queremos hechos!

«Freethinkers are those who are willing to use their minds wihout prejudice and without fearing to understand things that clash with their own customs, privileges, or beliefs. This state of mind is not common, but it is essential for right thinking». – Leo Tolstoy. El movimiento facilitaría el cambio, lo acompañaría, le daría una dirección y meta. Utilizará medios como este mismo, blogs, columnas de opinión, artículos de cada interesado con sus comentarios e ideas, necesitando del engagement de todos. Utilizando además seminarios, debates, tertulias, con el fin de encaminar al sector nuevamente hacia el éxito. Lo importante es contar con apoyos para un movimiento como el expuesto, para esta visión explicada.

La pregunta es: ¿existe en el sector en España esta sana inquietud que vemos que nace con este manifiesto alemán (explicado en el link a mi carta anterior)? ¿Podrá lograrse juntar a profesionales y empresas para ello? ¿Lo intentamos? ¿Se apuntaría usted, participaría, lo apoyaría activamente? Ya me dirá… En mi Facebook, Twitter o email. ¡Espero sus reacciones!

¡Que descanse! Yo lo voy a hacer ese fin de semana. Nada de viajes, nada de aviones, nada de congresos, nada de ponencias, nada de marketing ;-)

Javier Piedrahita
Director

MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y LinkedIn

 

¡Ya basta! Empresas, marketing y comunicación ¡necesitan una revolución!AnteriorSigueinteEl porqué del sampling… ¿y si lo recibes en casa?

Contenido patrocinado