líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

En el A380 a por el futuro y lo nuevo en Japón

Mucha alegría me llevo hoy martes conmigo al Airbus gigante A380 de Lufthansa, vuelo LH 710 Francfort Tokio, asiento 64K, que en un rato nos lleva (único medio entre los «crisis-paralizados» en el sector, preocupado en indagar al coste que sea para sus lectores, en el inmediato futuro publicitario in situ; esta vez en formato congreso Ad:tech Japan y también visitando la futurista mega city de Tokio), sabiendo que más de 3.500 de ustedes se han interesado por el breve documental «El futuro de la Publicidad» que subtitulamos para TODO aquel interesado en los posibles escenarios que nos esperan a la vuelta de la esquina.

Algo detrás se quedan otros eventos que vemos han encantado también, según los miles o los cientos de clics obtenidos en estos vídeos de YouTube sobre los tan reconocidos Premios Eficacia 2010 (toda la ceremonia al completo con el who is who del sector, en este exclusivo vídeo subido en la misma noche del evento), el ya clásico vídeo anual con las tendencias del mercado publicitario de EEUU que comparte con nosotros Grupo Consultores y que le ofrecemos también en formato uncutted y sobre todo dos auténticas vídeo joyas cuyo valor informativo no tiene precio, como tampoco lo tienen los dos cracks del nuevo social media marketing, Francisco Rodríguez, interactive manager en Coca Cola y Javier Barrio, director de publicidad en El Corte Inglés.

¡Vaya «Masterclass LiveYouTubeXperience» que con esas potentes ponencias (case studies non stop) nos habéis ofrecido el pasado jueves en la sede de nuestra casa amiga ESIC Madrid y organizada por nuestros queridos responsables del ICEMD! No se pierda por nada la Experiencia Coca Cola en las redes sociales y la Estrategia de las marcas y del «nuevo Corte Inglés» en los medios sociales. A pesar de que usted no se desplaza a la sede de ESIC ICEMD, de que usted no paga los 250 euros para asistir a las Masterclasses; gracias a la enorme gentileza de estos verdaderos formadores en el nuevo marketing de hoy, y a las marcas Coca Cola y El Corte Inglés, cada uno tiene acceso democrático y libre a los conocimientos compartidos vía dos vídeos que esta redacción pone a su disposición, sin más. No me sorprende ahora cuántos están haciendo su máster en estas escuelas, con profesores como estos dos citados…

Un gustazo ver cómo surgen en España todos estos nuevos cracks de «la otra forma de hacer publicidad», inteligente y que sí conecta con la gente. Paco, Javier, Hugo Oliveira de McCann, etc., son cada vez más. Y nos seguimos todos mutuamente vía Twitter con las últimas news y reflexiones publicitarias, de lunes a domingo noche, incluyendo al número 1 del marketing nacional, Marcos de Quinto, que ya ha comenzado a seguir también esta Twitter info cuenta del nuevo marketing. Ya son más de 1.700 los followers que siguen a «quien firma este texto», enterándose antes y con las fuentes originales de lo que al día siguiente (o no), suele salir también publicado en MarketingDirecto.com. Si en MD.com son 30 noticias al día, en la Twitter cuenta van otras 10 diarias con lo último y lo más relevante, en tiempo real. Además de publicarse los links a los recientes vídeos, antes de que estén en la web oficial, de seguir los eventos del día, o desde este miércoles, lo que vemos, vivimos, fotografiamos y filmamos en Tokio. Links en Twitter, fotos y vídeos directos, propios y no propios, en esta Facebook cuenta 100% dedicada y orientada a la publicidad y al marketing, complementando así en mucho y desde un punto de vista mucho más personal, cercano y crítico, lo que es MarketingDirecto.com y su Teletipo diario. Sin seguir hoy, octubre 2010, vía Twitter y Facebook lo que acontece y vemos a diario en publicidad y marketing, es taparte voluntariamente un ojo y ver solo con el otro. No hay más.

Está claro que los medios sociales han llegado para quedarse, revolucionar el marketing, la forma de «conectar con el consumidor y cliente» pero también de divulgar y presentar nuestras noticias sectoriales. No solo el iPhone con sus Facebook, Twitter, Flickr y Skype Apps cambió en esta redacción las formas y velocidades de informar mejor y antes que nadie, los múltiples viajes, mes a mes a algún lugar-congreso puntero en cualquier punto del fascinante planeta tierra, tan pequeñito ahora con nuevos jets como el A380 que en 11 horas nos vuelan con un nuevo confort nunca antes vivido (aunque no muy barato :-( a, por ejemplo, Japón. Un «periodismo de nueva calidad y ubicuidad» que lógicamente requiere de la inversión de miles y miles de euros para lograr esta información exclusiva y de primera mano sobre lo que realmente sucede en el MUNDO de la publicidad y el marketing. Que no depende solo de notas de prensa, informes y estudios que reciben todos vía email listados, eventos locales con muchas veces bajo nivel, entrevistas y columnas de quienes unas páginas detrás se anuncian restando así toda credibilidad y valor a las mismas.

¿Dónde por ejemplo está la distinta y valiente «WikiLeaks de la Publicidad» que descubre y muestra por fin lo oculto, las injusticias, barbaridades, corrupción, monopolios y oscuros intereses que reinan y están haciendo tambalearse entre otros problemas, al sector en España? ¿No le viene esta pregunta a la cabeza, justo tras lo de este fin de semana con los 400.000 documentos colgados en la red…? Pues mire a ver por dónde andan periodistas de tal calibre profesional, en su entorno, en nuestro país (sí, sí, siga buscando ;-)

Y saque después sus conclusiones a la hora de afrontar publicitariamente este otoño que llegó o el nuevo 2011 para el que ya no falta mucho. Puede seguir con sus medios afines o amigos de siempre, anunciándose donde siempre, creyéndose lo de siempre, leyendo lo de siempre, viendo lo de siempre, y sorprendiéndose al final bastante de las cosas que finalmente pasan realmente en el sector o de dónde queda su mensaje comercial.

O puede decir «basta ya, voy a cambiar y voy a probar con los que piensan, comparten a coste 0, se esfuerzan, invierten, viajan y consecuentemente hacen de otra forma muy distinta el periodismo sectorial en estos nuevos tiempos, que tanto yo como mis colegas y clientes necesitan. Voy a echar (con mente libre y abierta, a pesar de mis viejas costumbres publicitarias y de lectura) un vistazo a sus media datos, aquí en este PDF de estos «trotamundos y críticos» de MarketingDirecto.com, que nunca se sabe. Está todo muy raro hoy. Quizá toque ya un cambio frente a tanta inercia cómoda, el papel y la revista amiga de toda la vida, probando hoy algo más nuevo, más fresco, más sorprendente. ¿Por qué no?”

¿Ve? No es tan complicado. Ni es imposible subir de pronto a un gigantesco A380 y coger rumbo a la otra esquina del planeta. Y usted, como si fuera aquí conmigo, conectado vía Facebook y Twitter, descubriendo lo último desde su silla. Va llegando el final de 2010 y toca de una vez por todas ampliar la mente, el horizonte, las ideas, empaparse de lo nuevo, de lo distinto y luego aplicarlo a tu día a día. Ni más, ni menos. No nos cerremos. No hay límites para innovar y para sorprender.

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Ahora sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn

 

Viaje fantástico hacia un futuro publicitario dorado, o negroAnteriorSigueinteNo sabemos hacia donde va el marketing, ¡pero hagamos algo!

Contenido patrocinado