EN ÉPOCA DE CRISIS, APUESTE POR EL MARKETING DIGITAL
Estimad@ Usuari@,
Y se acaba lo bueno para muchos. Verano y vacaciones 2008 nos dicen adiós. La tranquilidad, esas tardes apacibles de calor en las que más de uno de nuestros queridos lectores y lectoras se asombró al ver ante su pantalla lo que son capaces de hacer los consumidores web 2.0 ¡con spots incluso mejores que los realizados por una agencia renombrada! Problemas que se le vienen encima al marketing telefónico español con un anteproyecto de ley que prohibirá llamar a los hogares y que apenas ha hecho reaccionar a la asociación respectiva ante nuestras repetitivas llamadas por conocer su opinión y acción ante este hecho. Todo un vendaval con su «alegato contra la publicidad» el que ha destapado este verano el ex empleado de Young & Rubicam París, Frederic Beigbeder, desde este plural espacio (en ninguno más aparece, por el miedo que existe en los medios compañeros a sus durísimas criticas con la publicidad de siempre). Un nuevo modelo de encuentros sectoriales el que nace con las barcamps en EEUU y Alemania. Y tantas noticias que ahora ya, enfriadas por las brisas de septiembre y la tardanza de quienes cerraron todo agosto se encuentra usted recopiladas y «ex leídas» en otras webs del sector y en breve en ese lentísimo papel. ¿Que se le escapó algo de lo comentado este verano? No pasa nada. Aquí sigue todo lo que acabo de mencionar. Para la «Google eternidad».
Y vuelve nuestro visionario Ángel Riesgo. Tan valorado en Google que directamente envía los cinco primeros links a su blog y a este medio tan participativo e influyente en la nueva era publicitaria. Hablamos con él esta semana, en Almería, donde se encuentra de vacaciones y analizando las suculentas ofertas de la agencia BBDO y dos grupos franceses para ficharle la semana que viene definitivamente. ¿Alguien se había creído que este simpático «peso pesado de la publicidad española» nos dejaría tirados de verdad, tras vender Consultores? Venga ya. Ángel tiene que seguir aquí, tener mando verdadero en la publicidad del país y darnos muchas visiones y alegrías más. Como el mes de julio con su fantástico curso Publicidad 2020 en el Escorial. Lo dije la semana pasada en este espacio: el sector necesita ahora visionarios para una nueva forma de hacer publicidad. Y que cojan el timón, ya. No se nos puede ir ni uno solo. Que sois demasiados pocos.
Demasiado pocos me parecen también los casi 30 documentales y reportajes de TV exclusivos y extranjeros, editados, traducidos y subidos este agosto a nuestras vídeo cuentas jpiedrahita y marketingdirecto con lo último que hay en marketing, publicidad, tendencias. Y ya que defendemos como ningún otro medio una visión acerca de que otra publicidad más sostenible y de mayor respeto sí es posible, cómo no íbamos a concienciar a nuestra audiencia de verano con temas nada marketinianos pero que les acercan de forma impactante como jamás lo habían podido ver en su televisor, a la realidad de los 10 millones de niños esclavizados hoy en la India (también para ciertas marcas y empresas occidentales), los 70.000 niños robados cada año en China y la situación de sus campesinos ante nulos derechos frente a políticos locales corruptos, el otro punto de vista del terrible accidente de Spanair, cómo científicos buscan entender nuestra conciencia y la verdad de combatir de tú a tú en Afganistán con los talibanes. ¿Quién dice que los que apostamos por el marketing vivimos a espaldas de los grandes problemas actuales del planeta? No en MarketingDirecto.com. No en los dos links que le acabo de ofrecer, donde encuentra todo esto. Decenas de miles de colegas e interesados ya se han asomado por allí, como puede ver en sus contadores siempre transparentes.
Hablando de sostenibilidad y publicidad: justo por lo comentado y supongo porque sólo este medio aparece allí con ese nuevo concepto en Google (segundo link), hemos sido invitados la semana que viene a cubrir los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, por EOI Escuela de Negocios, a la prometedora jornada Inventando un nuevo modelo empresarial y social para la sostenibilidad a la que también asiste como «conferenciante de nivel», Fernando Ocaña de Tapsa. Y después tocará coger otro avión que nos llevará como cada año a la mayor feria europea del marketing del futuro, el digital. La OMD (Online Marketing) de Düsseldorf con sus ya más de 320 expositores y dos gigantescos pabellones. Un must go en este 17 y 18 de septiembre para todos los que quieren ver qué está pasando en marketing digital. ¡Ni Andreas de OME España ni yo nos lo perdemos! Algunos se reían de los de OME, que comenzaron hace unos años allá en Mallorca tan perdidos… Pero ahora están arrasando en Brasil, México, Argentina. Aparte de Madrid, en noviembre dentro del SIMO (!) con su Foro OME y en octubre en Barcelona. De la nada van ya por 7 ferias y congresos OME, SMX y Foros OME. El año que viene serán más aún. Quién lo iba a decir. Yo desde aquí les admiro y aprendemos juntos. Ahora en Düsseldorf.
Porque el marketing digital no tiene freno ya. Justo en estos tiempos de crisis, con 20.000 euros de presupuesto publicitario haces muchísimo. Mientras en TV, radio, vallas o papel, no harías nada. Aparte de la decreciente efectividad ante un consumidor «hasta las narices del más de lo mismo publicitario», como confirman distintos y exclusivos estudios internacionales que sólo desde aquí nos atrevemos a mostrarles. ¿No se han preguntado nunca porque esas TV´s, esa prensa, esas radios, esa publicidad exterior nunca les habla con su publicidad desde este libre medio? Imagínese. Y sabrá enseguida dónde están los valores y principios, siempre por encima del afán recaudador, de, en estos complicados momentos, un medio que SÍ le dice la verdad, le orienta para que su publicidad no sea malgastada y vaya con las tendencias que realmente se producen. Google, YouTube y Nielsen luego lo certifican. Saben perfectamente dónde está la credibilidad en un medio y dónde las manipulaciones de otros para seguir confundiendo y mareando, guiados únicamente por los que ponen la pasta.
Aunque ahora todos intenten fusilar y copiar nuestro no tan moderno modelo con sus columnas temáticas verticales. Muchas fotos y vídeos bonitos. Incluyendo diseños blancos y limpios en sus webs. Un buen SEO para salir arriba del todo en los rankings de Google. Lo que pasa, llegar a los 9 años a esta conclusión (e invasión) es algo tarde. ¿Más inflación informativa sobre marketing? ¿Más desorientación? ¿Más liar al directivo de marketing al que no le sobra precisamente el tiempo? No, gracias. De verdad se creen que llenando la red de notas de prensa y noticias inflacionistas van a llevarse al lector y al anunciante online a su bolsillo, con el mismo periodismo de siempre (el del papel), sin principios y vendido a los pocos de siempre. Sin estar en los sitios donde hay que estar, haciendo vídeos que parecen publireportajes amables de tal o cual evento, sin preguntar y mirar hacia lo que realmente importa. ¿A quién quieren engañar ahora de pronto en 2008? En fin…
En este momento en España existe una total inflación de medios sobre marketing y publicidad. Con tan sólo tres de los de verdad, siempre críticos, profesionales, rápidos, visionarios, créame, tiene el profesional suficiente para saber lo que está pasando y es relevante. En papel, Periódico de la Publicidad. En radio y voz, Programa de la Publicidad. En internet… ¡si ya lo sabe! (Y no somos socios. Para nada). Y lo mismo vale para anunciarse y llegar a los que pintan algo ahora y mañana en este sector. A los que deciden y decidirán mañana. A los que lo tienen claro, a los que no les importa leer asuntos críticos sobre su sector pues les hace reflexionar y reorientarse en ocasiones. A los que sí buscan la verdad, no perder el tiempo ni la ocultación de datos o el resaltar lo no importante. A los que sí desean conocer la noticia relevante, española o extranjera, hoy y no mañana.
¿130.000 impresiones garantizadas en un entorno altamente profesional por menos de 2.000 euros? ¿50.000 impresiones en la homepage más leída y vista vía Google y desde el sector, por sólo 600 euros al mes? ¿Dónde se ha visto eso? ¿Quién le da más en un medio líder? Creíble. Si esta nueva temporada que comienza desea situar a su empresa, producto o servicio ante los que deciden en la nueva publicidad de hoy y de mañana, reserve aquí sus espacios. Es hora de que justo en estos tiempos no siempre fáciles SÍ le vean más, le conozcan bien y le relacionen siempre con el medio que ofrece la mayor credibilidad periodística en marketing y publicidad, en español. Súbase a nuestro «barco ganador». No a las «pateras» que copian mal y tarde. Para así no hundirse con ellas ante tanta inflación de información de baja calidad que inunda la red. Sólo puede ganar. En imagen, prestigio, credibilidad. Y al final, en negocio y ventas. Palabra de amigo. No de vendedor. Aunque así lo parezca. Estamos para informar. Para decirle la verdad. Eso, ¡ante todo!
Un exitoso comienzo de temporada le desea,
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
CUIDADO CON LOS ZEPPELINES - Antonio J. Gómez,
Synovate Technical DirectorAnteriorSigueinteDE PUBLICISTA A SPAMMER - Víctor Gil (THE COCKTAIL ANALYSIS)