líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

ESTAMOS ALGO HARTOS DE LOS EVENTOS SECTORIALES DE SIEMPRE...

Estimad@ Usuari@,

Ha sido uno de los eventos más sonados de esta primera parte del 2008 que ahora entró en reposo, gracias a que en agosto una parte del país impone a la otra el ya tradicional parón veraniego español (que no en nuestro entorno globalizado y menos en este nuestro medio global que ahora mismo leen colegas suyos sudamericanos, en pleno invierno allí). Me refiero al renacido congreso Next Marketing (ex congreso Imán) que, situado entre los superfestivales El Sol y Cannes Lions, pasó algo inadvertido en muchos medios que apenas se preocuparon en estar allí aquellos dos días tan intensos. Algo que también Google detecta, enviando a los que buscan infos neutras, completas, totalmente actuales, con texto, foto y vídeo del gran evento de la FECEMD, a este ranking de links (y no a otro con aquellos que ni fueron a Barcelona esos dos días de junio).

Y como pasó algo inadvertido y mereció la pena, permítame indicarle que aquí tiene justo ahora, en este tranquilo mes de los calores, horas y horas de «Next Marketing 08» con cuatro extensos vídeos en los que el «anticristo de la web», el escritor Andrew Keen, le habla de cómo internet y su culto por lo amateur están acabando con la cultura actual. Susana Rodríguez (Telefónica Móviles España) con su interesante ponencia sobre las posibilidades del mobile marketing en 2008. Martha Rogers, fundadora de Peppers & Rogers Group, ofrece de nuevo para usted (parte de) su ponencia «Normas a romper y reglas a seguir». Steve Harrison, fundador de Harrison Throughton Wunderman, ex director creativo mundial de Wunderman explica «por qué necesitamos una cultura creativa y cómo crearla». Y el polémico Graham Fink, director creativo ejecutivo de MC Saatchi London, da su reflexión sobre creatividad y la creación de conexiones más emocionales y su conclusión final, «fuck the computer», concluida gráficamente a base de martillazos reales sobre su portátil, ante un auditorio atónito. ¡No se lo pierda en el vídeo III!

Escuche ya en el cuarto y último video del evento las voces de dos maestros creativos: Edu Pou, director creativo ejecutivo de MC Saatchi London y Joakim Borgström, director creativo interactivo de Wieden+Kennedy Amsterdam. Con su ponencia estelar salpicada de buenos ejemplos, «Creatividad: Pensando en Digital. Creando conexiones emocionales». Next Marketing fue un congreso muy fuera de lo común en el ya habitual circuito de los grandes eventos por y para este sector, al que tanto le gusta mirarse el ombligo, evitar hablar de sus crecientes problemas para conectar con el consumidor de ahora o que intenta acallar voces molestas que una y otra vez cuestionan las verdades cada vez menos absolutas, los discursos más y más rayados y que hacen preguntas poco cómodas para el establishment de nuestro sector (los elegidos para hablarnos desde el podio). Aquí nada fue así y eso gustó, aunque no a todos. Vea y opine con estos vídeo-documentos exclusivos que sólo un medio que cree en el verdadero intercambio del conocimiento y las ideas le puede ofrecer de forma tan completa y sin coste para usted (y sin patrocinador).

Tras las decenas de eventos de marketing y publicidad que «mi cámara y yo» visitan cada año, queda cada vez más claro que el mundo de los eventos españoles necesita urgentemente una renovación, nuevas ideas, nuevos formatos, cambios y democratización. Para ello, qué mejor que mirar una vez más a la cuna de las grandes transformaciones de nuestro mundo, a San Francisco y su Silicon Valley. Allí nace el concepto de las anticonferencias. Las barcamp son conferencias basadas en la reciprocidad. En vez de cobrarte entradas de cuatro cifras para escuchar al CEO de turno, un barcamp es la nueva conferencia 2.0 hecha realidad. El evento se organiza de forma conjunta. Cada uno de los participantes puede convertirse en ponente si lo desea él y si también lo aprueban los demás. El mismo día de la conferencia se deciden las ponencias a dar. Cada uno de los allí asistentes colabora para darle éxito. Aunque sea sólo montando o desmontando el congreso. La participación no cuesta nada. Los costes los pagan los patrocinadores. El barcamp que uno de nuestros nuevos reportajes de TV de este verano le muestra al principio del mismo («Web 2.0 – La película«) tiene unos 350 asistentes. La vestimenta de los visitantes es informal, su edad media ronda los 25 años y pertenecen, en este caso, a la escena de la web 2.0. Los temas tratados hablan de «cómo usar mejor las redes sociales», «web 2.0 en el móvil», «alternativas a Flickr», «motivación en el equipo, «la web semántica», etc. El ambiente es relajado, se charla en las pausas de las sesiones. Al final has estado en un evento donde no se calla y se comparte el conocimiento y las ideas tan importantes en esta era con nuestra economía cambiante. Has aprendido y has «conectado» con profesionales como tú. En los muchos blogs de los asistentes (no revistas del sector, eso ya es pasado y visión demasiado unilateral) te puedes hacer una idea con montones de puntos de vista distintos («abrementes») del evento que acabas de visitar.

¿Cuánto tiempo necesitará nuestro sector en adaptar sus repetitivos y obsoletos formatos de ponencias, festivales, congresos, a los tiempos 2.0 que TODO lo están cambiando y que cada vez más profesionales demandamos? ¿Qué tarde volveremos a llegar a ello? ¿Hará falta que «mi cámara y yo» tengamos que volar nuevamente a USA o Alemania, donde los barcamps surgen como hongos, para traer a los conservadores organizadores del «siempre lo mismo» ejemplos prácticos de cómo se hace, de cómo funciona un evento o congreso del sector en la edad 2.0? Como lo tuve que hacer en el Festival Publicitario del Profesional y del Público, Spotlight, hace pocos meses y con lo que me costó… Sin ver a un solo organizador de festivales publicitarios, por ahora, que adopte la innovadora idea de permitir que sea el público en general quien, junto al jurado profesional de siempre, diga qué publicidad le gusta mas o menos.

Quizá si muchos de nuestros lectores y amigos comienzan a presionar en estas direcciones, pronto veremos un renacer de los algo sosos eventos de nuestro sector. ¡Estoy más que seguro! Déle una vuelta este verano. Buen relax le desea,

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com

PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com

 

Marketing en epocas de desaceleración AnteriorSigueinte25 RECETAS PARA LA LEALTAD DEL CLIENTE - Juan Carlos Alcaide (INSTITUTO DE MARKETING DE SERVICIOS)

Contenido patrocinado