FICOD 2010, IAB Wedding Day, The World After Advertising
Y finalizó ayer FICOD 2010, el gran congreso multitudinario que el Gobierno de España organiza cada año con éxito vía red.es (director general, Sebastián Muriel) en el Palacio de Congresos junto a Madrid IFEMA. Por lo que por fin encuentro esta mañana del viernes un hueco para sentarme tranquilo ante el PC y escribirle, querida lectora amiga, querido lector amigo. Nuestra mesa redonda sobre la revolución que para el nuevo marketing significan las redes sociales, un exitazo como puede leer, ver en fotos, en vídeo completo. No cabían ustedes en la sala asignada… Quiero agradecer desde aquí a cada uno de los participantes y amigos de este medio que hicieron esa mesa tan entretenida incluso con debate polémico entre ellos. Que es justo lo que queremos en una mesa redonda moderada con y por un medio que tampoco prefiere callarse o aburrir más con lo políticamente correcto, que en estos tiempos de cambios tremendos a ningún sitio lleva ya. Para eso están los de siempre, ya les conoce ;-) Son pocos los organizadores de eventos de marketing y publicidad en nuestro país que se atreven y que nos dejan organizar mesas de debate como estas, que tan buena aceptación consiguen, que tan buen sabor dejan entre los participantes (al final nos «obligarán» a crear nuestro propio gran evento MarketingDirecto.com, al igual que las obsoletas revistas que no entendían me «obligaron» un día de los años 90 a crear mi propia publicación para contrarestar su pésimo nivel marketero informativo que, de veras, me hacía llorar. ¡Y aquí estamos! No me arrepiento de haberme dejado meter en esto por las lágrimas ;-).
Gracias pues a tantos asistentes, a Gaby Castellanos de Sr. Burns, a Javier Barrio de El Corte Inglés, a Javier Recuenco de Abypersonalize, a Raquel Montero de Lufthansa, a Jordi Pont de Double You y a Fernando Bermúdez de Arena Quantum. ¡Estuvisteis grandes! Y gracias a tantos amigos que hemos saludado estos días en persona o en Twitter directo desde el smartphone (reventando con el hashtag #Ficod el Twitter español).
¿Qué nos enseñó este congreso? Que existe un enorme interés en todo lo digital, especialmente en lo que a los medios, la publicidad que va cambiando, se refiere. Pero también nos enseñó que en España gusta mucho hablar, liarse, enredarse. Y que ya lo de hacer, sentarse, unirse, encontrar estándares conjuntos (por ejemplo para la TV híbrida en internet, para las mediciones de nuestra publicidad online, para crear un Orbyt quiosco virtual de todos los grandes diarios y no solo de uno que no logra despegar) eso ya no es tan fácil. Allí nos quedamos atrás, en este país de la desunión en un mundo cada vez más unido, globalizado, rápido, eficaz. Spain, don’t be different anymore… Wake up! It’s time to do it…
También me demostró una vez más en mis activas participaciones en sus muchas e interesantes mesas redondas, que muchos no están en la realidad del consumidor de hoy. Algo que sucede entre ejecutivos de grandes medios que están más entre sí, en cómodos despachos, vuelan en Business Class, comen en restaurantes caros en zonas separadas del resto, apenas se mezclan pues con el consumidor Pepe, el del bar de la esquina aquí en Guzmán el Bueno, el de la calle que tantas cosas te cuenta o hace ver. No entendían pues mis criticas del por qué tengo que pagar a Canal + para ver cada semana la fabulosa serie Mad Men (ya hablaremos aquí otro día de esta serie) o este verano en alta definición todo el Mundial, si ya el satélite Astra me lo trae por una inversión única de solo 200 euros a mi hogar en Madrid. Cadenas como la ZDF dan todo esto en abierto a toda Europa. Por no hablar de internet. Y aquí siguen pensando que pueden cobrar por ver… Así les va con sus pérdidas a los señores de los canales del pago. Y hay muchos otros ejemplos que cualquiera de ustedes puede ver y entender entrando en las mesas redondas que tanto FICOD ha colgado en su site via este link o en nuestra propia TV. Además de una sección específica con todos los resúmenes y polémicas declaraciones que allí hemos escuchado.
Tampoco se pierdan este fin de semana gris la increíble y valiente ponencia de este lunes pasado en la jornada anual de las TV’s privadas (UTECA), por parte del marketero number one en el mundo hispanohablante, Don Marcos de Quinto, presidente de Coca Cola España y Portugal. Vaya si les habló claro sobre credibilidad y eficacia publicitaria en sus TV’s. Y de cómo esto se está perdiendo cada vez más. ¡Grande Marcos! Aquí se la traigo: cadenas de TV, por favor, tomad nota. ¡Así no se puede seguir tratando al anunciante, a nuestra publicidad! Escuchad bien y entre líneas al educado Marcos. El vídeo grabado al completo va especialmente para vosotros.
Ha sido una semana muy intensiva. Igual que la que viene con el IAB wedding Day, ¡no olvíde pasarse el martes y miércoles! Esa misma noche volamos a otro gran y necesario evento europeo, el «The World After Advertising – The Future of Advertising» que organiza el Bundesland de Rhenania Westfalia en Düsseldorf, Alemania (¿el red.es alemán?). Si desea traer con sus servicios o su marca todas estas infos desde Düsseldorf a nuestros lectores, todavía está a tiempo de patrocinar la cobertura exclusiva por un medio del sector en español (contacte con coordinacion@marketingdirecto.com). Estoy seguro que en este congreso sí escucharemos por parte de norteamericanos, británicos, alemanes, etc., como ya estoy acostumbrado, más datos precisos y más orientación clara de hacia dónde va todo esto.
Para buen rollo, cañas y tapas, charlas eternas y mareantes, pero muchas veces poco más, me quedo en nuestros eventos caseros. Para aprender de verdad, intentar tenerlo un poco más claro para lo que viene, y para informarles a todos ustedes sin costes y a diario desde MarketingDirecto.com, Twitter, Facebook, newsletter Teletipo, YouTube, no me queda otra que abrir nuevamente la sufrídisima cartera y coger avión y hotel en y hacia Düsseldorf. El momento crucial que vive nuestro sector de la comunicación comercial y cada uno de ustedes, lo requieren, lo merecen.
Nos vemos pues la semana que viene desde Düusseldorf, donde nos abrirán los ojos acerca del «Mundo que viene después de la Publicidad». ¡No se lo pierda! Al igual que el FICOD 2010 o el Wedding Day de los amigos en el IAB.
Mil veces gracias por su apoyo lector, su interés diario, su publicidad en mi medio.
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Ahora sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
La mesa redonda del año: making media socialAnteriorSigueinte¿Web 2.0? El pasado. Touchpointmanagement inteligente. El futuro