líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

GOBIERNO XXL DE LA PROHIBICIÓN

Estimad@ Usuari@,

¡Feliz Año Nuevo! ¿Feliz? ¿Con paz y fraternidad? ¿En el mundo, en España, en estas Navidades? Cualquiera lo niega si se fija en los surrealistas e increíbles momentos que hemos vivido en estos últimos días, sin parar (ni dejar descansar nuestra pequeña cámara). Veamos un momento la cronología de los hechos, tanto para el marketing como para nuestra sociedad y país.

Navidad 2006. Ganas de viajar, estar con tu gente a miles de kilómetros, sobre todo si eres inmigrante. Pero no con Air Madrid, la «marca de la vergüenza» que así, sin más, deja «tirados» en Barajas a miles de pasajeros que se quedan sin poder volar. Allí estuvimos con ellos para mostrar a nuestros anunciantes el daño que una aerolínea tan irresponsable puede hacer a la confianza del consumidor, a su credibilidad para con la publicidad de las aerolíneas de bajo coste. Escuchen y vean aquí lo que nos contaron. Vean al principio del vídeo-documento único cómo la representante de Fomento en Barajas trata a una pasajera ecuatoriana que con desesperación le pide información clara, con todos los derechos de un consumidor en la Europa de hoy. Para no creérselo. Cómo este «Gobierno de la incompetencia» (Fomento, AENA) ha tratado las miles de quejas y denuncias que desde hace 3 años iban haciendo los consumidores de dicha aerolínea. Denuncias como esta con vídeo incluido que no fueron capaces, en un Gobierno que habla de derechos y saca nuevas leyes para los consumidores, de defender al ciudadano de compañías tan descaradas. El sábado, tras el atentado de ETA en Barajas, de nuevo caos, desorden, gritos, incompetencia y desorganización para informar con eficacia, rapidez, claridad, a miles de usuarios de AENA. Ni siquiera son capaces de organizar rápidamente suficientes autobuses para trasladar a los pasajeros de una terminal a otra. Este vídeo que subimos la misma mañana del sábado 30 de diciembre así lo muestra, seguramente dejando boquiabiertos a más de 1.400 internautas que ya lo han visualizado en estos últimos días. Inclusive call centers siempre saturados y totalmente inútiles para ayudar, como pudimos comprobar marcando una y otra vez el sábado los números de AENA e Iberia para los afectados de la Terminal 4.

Bueno, pensará usted. Ya que el Gobierno que nos ha tocado no defiende con eficacia real, como parece, al consumidor (sea de Air Madrid, Jazztel, Ford o de tantas otras compañías anunciantes tan soberbias y cada vez más alejadas del mismo), sí lo hará con nosotros, los anunciantes y publicitarios… Nada más lejos de ello, con una Ministra de Sanidad que monta una cruzada contra las hamburguesas XXL de Burger King y las campañas publicitarias para promoverlas, que desearía controlar por ley lugar y horas de venta del alcohol, que sólo logra que un 4% de españoles deje de fumar con la polémica ley antitabaco (también prohíbe anunciarlo). Con una DGT que lo que más desea es «conducir por nosotros», y, quién sabe, muy pronto prohibir la publicidad que promueva coches potentes. En vez de ofrecernos tramos y carreteras más seguros para poder conducir a la velocidad que nosotros mismos decidamos, siempre según las circunstancias del momento, como bien nos enseñó aquel profesor de autoescuela alemán en los 80 con la pegatina en su coche del lema «Freie Fahrt für Freie Bürger!». (¡Libre conducción para el libre ciudadano!) En un país con muchos menos muertos en accidentes de coche en proporción a sus 80 millones de habitantes. ¿Ciudadanos libres y educados con responsabilidad en sus decisiones y comportamientos? ¿Con este Gobierno de la prohibición, sobreprotección y tutela paternalista? No sé yo…

¿Y cómo se defiende el sector publicitario español de toda esta peligrosa «manía de la prohibición» que se le viene encima? ¿Lee usted algo en los medios? ¿Les escucha? ¿Quiere oír la interesante opinión de algunos de ellos? ¿Ahora y aquí? Haga clic y vea lo que hace poco opinaron en una de las ruedas de prensa más interesantes y típicas de nuestro querido sector, en esta ocasión algo surrealista, ofrecida por nuestros amigos de CMVocento (sí, los representantes de Cannes en España y con ello los promotores oficiales de la buena creatividad publicitaria) y nuestros compañeros de la revistas (que yo creía pro publicitarias, Anuncios e IPMark). Minuto exacto 14 del vídeo. Tras la pregunta de alto valor informativo para el sector, realizada habitualmente por los compañeros de la revista de publicidad Anuncios, sobre cuánto prevé facturar CMVocento, con la respuesta ya clásica en este sector del «no te puedo dar este dato» (sale en la primera parte del vídeo), intentamos sacar adelante la pregunta que ese día fue tema de portada en ABC, diario emblemático de Vocento, pero que parece agradar muy poco a quienes aseguran con vehemencia «no ser nada amigos» de este «Gobierno XXL» como se aprecia en el vídeo.

Cual es mi sorpresa cuando todos los allí presentes «se me echan verbalmente encima» (todos menos un ejecutivo de Vocento, justo a mi lado, que difiere de todo el resto y me deja tan perplejo como los demás) y que defienden a la Ministra de Sanidad y su lucha contra la libre publicidad en una libre economía de mercado (caso hamburguesas XXL). Hablo de revistas que defienden al sector y la publicidad desde hace años. Creía yo. Realmente (vea el vídeo que no tiene desperdicio) ese día salgo algo «alucinado» del evento. Aunque reconozco que estoy ya acostumbrado a esa falta de visión y comprensión en este sector y en esta España siempre «tan different» en tantas cosas. Además, al no hacerles las típicas preguntitas de rigor, políticamente correctas y tan desinformativas y aburridas, y que quienes aún leen estos medios del sector deben aguantar, me lo busqué un poco. Como siempre ;-) Pero al menos no me aburrí. Fue entretenido. Y a cambio hoy sabe usted un poco más acerca de lo que realmente piensan algunos en este sector y sus problemas. Tampoco está mal, ¿no?

Seguimos con la cronología negra de estas Navidades. Llega el 29 de diciembre y el presidente Zapatero habla de felices Navidades sin bombas de ETA y lo bien que va el «proceso de paz». Subimos el vídeo de «marketing político» a nuestra filial en YouTube. Lo ven (y lo comentan libremente, no de la forma más positiva) más de 1.300 personas a día de hoy. El sábado nos despertamos con el estruendo del bombazo de más de 500 kilos de ETA con dos (o más) muertos en la flamante Terminal 4. No lo podemos creer tras escuchar a nuestro (¿despistado? ¿ignorante? ¿desinformado? ¿iluso?) presidente pocas horas antes. La paz y la tranquilidad se han terminado este sábado. Manos a la obra y a trabajar frenéticamente en difundir vía Internet web 2.0 lo que está sucediendo. Mas las primeras declaraciones, en vídeos separados, de Rubalcaba, Rajoy, Esperanza Aguirre, Otegi y por la tarde Zapatero. Son unos 11 vídeos subidos el sábado 30 de diciembre a mediodía a nuestra cuenta especial de medio de comunicación en YouTube.com. Y que comienzan a visitar miles de visitantes ansiosos de conocer más datos sobre los hechos (en el ranking de vídeo-audiencias se sitúa Zapatero entre los más vistos, como cualquiera puede apreciar, y Rajoy entre los que menos interés suscitan). Ese mismo día aparecen también las imágenes «ilegales» grabadas en un teléfono móvil con la polémica ejecución de Sadam Hussein. La actualidad no da tregua. Subimos el vídeo que recogemos de cadenas norteamericanas y alemanas vía satélite (en España aún no se difunde) y que consigue nuestra audiencia record de 11.000 visitas en pocos días.

Como tras la tregua dinamitada ya no hay mucho que celebrar el 31, y gracias a la movilidad e independencia del satélite y de la redacción que nos permiten los modernos dispositivos de Sony, como su miniportátil Vaio TX 3 con conexión 3,5G a Internet vía Movistar y la mini cámara JVC Everio, grabamos lo que 8 millones de españoles ven aquella noche en TVE. Los últimos anuncios del año, las campanadas legendarias de Sol y los primeros anuncios de 2007. A los 20 minutos de nacer el 2007 las imágenes están viajando hacia YouTube.com para ser vistas por 2.000 personas que sí se interesan por esta publicidad española, tan especial y cara, de fin de año.

¿Trabajar desde este medio en todos estos momentos tan especiales? ¿Para una comunidad de la información inmediata? Creo que mereció la pena. Si antes de Navidad nuestros 112 vídeos de la primera y más completa TV online del marketing y la publicidad, subidos a YouTube, habían conseguido unos 30.000 visitantes, ahora tenemos casi el doble, 60.000. Miles de ellos se interesan de paso por nuestro portal, MarketingDirecto. Otros muchos se suscriben a nuestro canal televisivo en YouTube.com para recibir de forma automática y vía email constancia de cada nuevo vídeo del sector publicado. Más cómodo y rápido, imposible. (¡Pruébelo!) Veamos ahora quién es la primera compañía del sector que nos escribe o llama este nuevo año para situar su marca y lema junto a esos vídeos, como patrocinador con visión y ganas de llegar a una inmensa y creciente audiencia cada vez más interesada en lo que de verdad pasa en la publicidad y el marketing.

Antes de despedirme quisiera darles las gracias por sus muchas felicitaciones de fin de año, los detalles recibidos y su apoyo un año más como lectores, anunciantes y amigos. También quisiera invitarle a dos cosas: a votar nuestra encuesta barómetro sobre su inversión publicitaria para 2007 (en plena homepage columna izquierda) y a contarnos qué persona (¿o tecnología?) fue para usted la más relevante en la publicidad y en el marketing directo este pasado año 2006. Envíe por favor su decisión a ruth@marketingdirecto.com,pues queremos difundir este mes, y desde este y otros medios, el resultado a todos. ¡Muchas gracias por colaborar en ambas encuestas!

¡Ojalá 2007 sea mucho mejor que su truculento comienzo! ¡Para todos!

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: info@marketingdirecto.com

PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com

 

AIR MADRID: HUNDIDOS POR EL CONSUMIDORAnteriorSigueinte¡HABLA EL CONSUMIDOR, CALLA LA AGENCIA Y EL AUTOR, Y ESCRIBE EL LECTOR!

Contenido patrocinado