líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Gobierno y consumidor contraatacan desde la web

Si la semana pasada hablaba aquí de mentiras en publicidad, ayer miércoles dábamos como único medio español la noticia con la respuesta rápida y contundente al asunto por parte de un primer gobierno europeo: la ministra alemana que defiende al consumidor, Ilse Eigner (tan denostada en España por defender a éste demasiado rápido por las hortalizas potencialmente contaminadas por Ecoli) ha lanzado, harta del comportamiento del «etiquetado mentiroso» de los fabricantes/anunciantes de la alimentación, el portal del consumidor para denunciar mentiras en envoltorios que prometen (vía etiquetas y su publicidad) lo que luego apenas es ingrediente, no está dentro del producto, no cumple, etc. El site www.lebensmittelklarheit.de (traducido: www.AlimentosClaros.es), con 20.000 visitas por segundo, se colapsó enseguida.

Ya ven, el mismo interés que tiene el ciudadano por ver anuncios ;-) Allí entran consumidores, dejan reflejada su queja sobre tal o cual «producto mentiroso» y que no cumple con lo que promete en su packaging. Los protectores del consumidor hacen un seguimiento de cada consumo denuncia virtual. El fabricante tiene 7 días para ofrecer su declaración sobre el asunto. Todo esto aparece junto a tu producto, con la queja, tu declaración, el comentario de la autoridad consumo protectora y la foto de tu producto. Con 775.000 euros el Gobierno alemán financia el proyecto tras observar miles de denuncias que han ido llegando al respecto y que no han hecho reaccionar a la industria. «Se trata de crear ahora un diálogo serio entre consumidores e industria», asegura la ministra Aigner.

¿Ahora qué?, queridas agencias y anunciantes que no cumplen con el consumidor en la era digital web 2.0 de fácil denuncia, y que verán como éste comenzará a entrar en nuevos portales como el citado, para ver si comprar, o no, ese producto que vio en el spot de la tele o en la estantería de su supermercado, encendiendo al instante su smartphone App «AlimentosClaros». ¿Qué papel le queda a la salva publi de esos productos señalados por miles de consumidores en este tipo de webs gubernamentales para el consumidor como, «prometen pero no cumplen»? Recuerden bien lo que les pedía hace siete días desde aquí acerca de la honestidad, ética y buen hacer publicitario para anunciar productos. En Alemania, ahora, los que incumplen, tienen un nuevo gran problema.

Al igual que lo tiene con credibilidad y justicia la prensa mentirosa y que con ayuda del poder político y policial comete ilegalidades en Gran Bretaña. Y mira que James Murdoch, hijo del viejo Rupert M, aparecía de buen humor el pasado 24 de Junio en CannesLions agasajado por Sir Martin Sorrell, es decir por la élite establishment publicitario, en el vídeo que mi humilde JVC Everio grababa aquí. ¿No da vergüenza todo esto, viéndolo hoy de nuevo? ¿O da más vergüenza ver que en España los máximos representantes de la prensa (y TV) establishment mentirosa, manipuladora, politizada, idiotizadora, no tienen que declarar nunca ante ningún parlamentario «por su buen hacer para esta nación», mientras mi sector publicitario les hace la pelota desde hace años como si lo de Murdoch fuese de otro planeta? ¿Dimitir aquí por tu comportamiento como jefe editor o político corrupto, como sí sucede en Inglaterra, Alemania, EE.UU., etc.?

Para qué, si esto es «España, la always different». ¿Una ministra española para cuidar del consumidor con iniciativas como la de ayer de Ilse Aigner «alias mata pepinos españoles»? ¿Para qué? Si aquí el ciudadano solo sirve para que nos vote y quede tonto por lo demás, hablando casi solo de fútbol, telebasura entreteniemiento, buen jamón de Jabugo y también de los tres trajes que se quedó un tal presidente Camps (bueno, al menos este sí que dimitió ayer ;-). ¿Que el ciudadano español piense de pronto en «etiquetas que le mienten», paro en millones, políticos del gobierno que malgastan otros millones, terroristas que huyen tras un chivatazo policial, etc.? ¡No gracias! Mejor no y aquí no pasa nada. España en 2011. Y yo ya cabreado en este justo párrafo. Como tantos.

Para «descabrearnos» ayuda escuchar al gurú del social media engagement Brian Solis, que estuvo esta semana en Madrid gracias a los amigos del IED, ICEX, RED.es y aDigital. Buena ponencia. También la de Rodrigo Miranda de Shackleton Buzz&Press y la de Javier Oliete de Neo@Ogilvy Spain. También ellos aquí en vídeo. Que aunque ya pegue el sol por la Gran Vía (sede del IED), y ni un solo medio de este sector se acercara por ahí (¿por verano o ese sol?) para filmar, fotografiar o recoger la noticia resumen, usted ya lo sabe, los de MarketingDirecto.com sí están siempre y en todo. Da igual que de día o de noche, calor o frío, Madrid o Munich ;-) ¡Aproveche! Que nosotros no tenemos barrera de pago a todo este inmenso material informativo diario (entre 30 y 40 noticias, vídeos, fotos, links), como si hace Murdoch en algún medio suyo.

(Y como por esta razón no hay quien de «abasto informador aquí» con tanto evento interesante, ahora ya en julio y agosto incluso, seguimos aumentando este verano 2011 plantilla de redactores/as, además de buscar buenos profesionales e interesados/fans de este medio que quieran y puedan colaborar con nosotros en los nuevos proyectos de organización de congresos marca MD.com, salas, parte audiovisual, etc., producción del primer MD.com «telediario del marketing», Apps para iPhone e iPad, SEO y nuevas Web diseñadas, etc. Si crees que puedes ayudar, aportar, colaborar, este es tu email de contacto para enviar tu propuesta que siempre vamos a agradecer: info@marketingdirecto.com. Ah, da igual que sea en pleno agosto. Aquí estaremos listos y con ganas de dialogar contigo. Que esto nos gusta. Mientras que vacaciones y no dar palo al agua, algo menos ;-)

Un saludo muy cordial a todos y ¡feliz descanso de verano al que eso le guste y necesite!

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y Linkedin.

 

¿Agencias y publicidad honesta, o mentirosa(s)? Tú decides.AnteriorSigueinte¿Quién intenta/logra explicar la publicidad de la tele?

Contenido patrocinado