GOOGLE: REY DE LA PUBLICIDAD DIGITAL GLOBAL
Estimad@ Usuari@,
Si con la exitosa campaña de Tiempo BBDO robando la silla de ZP (más abajo la primera entrevista en un medio del sector con su creador, Siscu Molina) se demostraba cómo en la nueva era del marketing digital, Internet y publicidad trabajan (y funcionan) juntos a la perfección, hoy, con la venta del vídeo-portal del entretenimiento YouTube.com a Google, se abre otra nueva era de consolidación de la publicidad en la red de vídeos online. Lo que cuatro jóvenes amantes de lo tecnológico acordaban en un restaurante de la cadena fast food, Denny´s, mientras se zampaban una hamburguesa o un steak, de forma totalmente inconvencional e incomprensible para nuestros altos ejecutivos, movería 1,3 millardos de euros de una a otra parte de la mesa de este vulgar pero funcional restaurante norteamericano. Me refiero al acuerdo allí pactado entre el fundador de Google, Larry Page, su director general, Eric Schmidt y los jóvenes empresarios Steve Chen y Chad Hurley que hace tan sólo 19 meses fundaron la vídeo-plataforma YouTube y que ahora, con una buena idea y la ayuda de Internet, ya son multimillonarios. Así como sus empleados (participan entre un 15% y un 20% del portal) y su socio Sequoia Capital Riesgo (entre un 10% y un 40%). El país de los sueños alcanzables y realizables, así lo permite. Se trata de la adquisición más alta jamás pagada por una página web. 70 millones de usuarios globales ven cada día unos 100 millones de vídeos y mucha, mucha publicidad en este portal. El 46% de todo el tráfico de vídeos en Internet (incluyendo spots publicitarios) pasa por esta megaweb a la que se suben al día 70.000 nuevos vídeos. La marca global YouTube no tiene menos valor que la de Coca Cola o Google. Todo esto la hacía más que apetecible para el gigante de Internet, Google.
Pero lo esencial de esta adquisición para Google y que apenas mencionaba (¿detectaba?) hoy un medio nacional es lo siguiente: con esta compra Google ya posee la tercera de las grandes web ofertas globales que hasta ahora no recibía publicidad desde el programa de Google, Adsense: AOL, MySpace y YouTube. MySpace, de Rupert Murdoch, recibió 900 millones de dólares para insertar durante los próximos años la publicidad que le envía Adsense de Google. A AOL, Google le compró por 1.000 millones de dólares un 5%. Para los próximos 5 años, Google tiene ahora una clara ventaja en el suculento mercado de la publicidad digital frente al Adcenter de MSN y el Yahoo Publisher Network. Expertos consultados pronostican que de 6 a 7 años Google, llenando YouTube con sus característicos espacios publicitarios, habrá recuperado los 1,6 millardos de dólares invertidos. ¿Que a usted le parece una cifra astronómica para una web que ni siquiera ofrece ingresos claros? No, si su empresa cotiza en bolsa a 132 millardos de dólares. Para Google este paquete de acciones pagadas a los fundadores de YouTube son sólo peanuts, o cacahuetes, como dicen en EEUU.
Aquí hemos hablado como ningún otro medio acerca del valor que YouTube tiene para el marketing viral y para difundir y medir con una precisión como ningún otro medio la ofrece, sus spots publicitarios. Pronto veremos las novedades al respecto que Google irá introduciendo en su nueva adquisición. Si la semana pasada elogiaba la campaña de Tiempo BBDO en YouTube por su éxito mediático y por colarse en tantos medios sin pagarles un solo euro, hoy quiero demostrarle lo fácil, económico y eficaz que es este nuevo medio para su marketing: quien nos conoce sabe que no nos contentamos con sólo hablar y contar como hacen los demás, sino que nos comprometemos y demostramos lo que aquí argumentamos. Ni cortos ni perezosos nos hemos puesto con el rodaje de la segunda parte del vídeo del robo de la silla de ZP. Se denomina «Madrid busca la silla de ZP» y está publicado, cómo iba a ser de otra manera, en YouTube. Es nuestra manera de animarles a utilizar las nuevas tecnologías con una buena idea en provecho de su marca, producto, servicio. Sin más costes que, como en este caso práctico, una «pequeña multa» de los municipales de Madrid ;-). Este vídeo ya está subiendo como la espuma en la red y no sabemos hasta dónde llegará. Le iremos informando. De hecho, en nuestra actual encuesta del mes un 64% de ustedes ya confirma que sí, que utilizaría campañas virales para su publicidad. Ahora sólo falta ponerlas en marcha… ¿A qué espera querido/a lector/a en esta fascinante era del nuevo marketing digital?
Feliz y creativo puente le desea,
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: info@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
CÓMO LA NUEVA PUBLICIDAD (NUEVA ERA DIGITAL) INVADE LOS MEDIOS SIN PAGAR UN SOLO EURO...AnteriorSigueinteDESDE LA DMA SHOW EN SAN FRANCISCO