¡Gracias a TODOS por este año 2014!
Un día más y se nos va para siempre este 2014. Un año, publicitariamente hablando, no tan excepcional como nos hubiera gustado a muchos. Así lo expresé en mi «tweet-reflexión» de este lunes (diez tweets @jpiedrahita seguidos, o no cabía todo ;-) Así que no voy a repetirme de nuevo en esta última carta editorial del año con esa reflexión.
Pero antes de cerrar 2014 quiero dar las gracias por un año lleno de eventos muy interesantes, muy exitosos, muy visitados. Tanto nuestros FOA «The Future of Advertising», como nuestro «Enamorando al Consumidor» y «Tech & TV Marketing Show». Eventos distintos a lo que usted conocerá, 100% interactivos vía «Twitter Live Wall», con preguntas y reflexiones en «público directo» que nos hacemos y que nos atrevemos a cuestionar en esta redacción y habitualmente en mi editorial semanal. Con ponentes con gancho, muchos de ellos poco «mainstream», que reflexionan en alto sobre hacia dónde marcha nuestro sector.
También en 2015 seguiremos en esa línea con estos tres grandes eventos en Madrid, más sus versiones en Barcelona, Santo Domingo en República Dominicana, y quizás, en algún otro país del área Latam. Esto es posible gracias a su apoyo como patrocinadores o como público asistente que obtiene sus correspondientes entradas a los mismos. ¡Gracias a todos por ayudarnos a consolidar esta división de Ediciones Marketing Y Publicidad S.L.!
Gracias 2015 también por los muy buenos datos de audiencia que nos certifican-auditan comScore, OJD Nielsen, además de Google Analytics y redes sociales como Twitter y Facebook. ¡Primer medio en español sobre marketing y publicidad, con datos transparentes y certificados, un año más! Consecuentemente, más anunciantes utilizan y apuestan por MarketingDirecto.com como medio referencia y de gran credibilidad.
Uno de los contadísimos medios especializados que no se ha dejado arrastrar por el cómodo (o austero) copia y pega de notas de prensa o artículos facilones de terceros. Pero que aumentó en 2014 su plantilla periodística para cubrir como nadie más, 15 eventos dentro de España y sobre todo también fuera (otros 14 eventos). Por toda Europa, América del Norte y del Sur (y cuando surge, por Asia y África). 29 (!) importantes eventos visitados/cubiertos fuera de Madrid en 2014 avalan un medio como no se había visto en este sector en España. Ofreciéndonos una visión muy cercana y completa de lo que se cuece en este sector y a nivel global. Pudiendo contárselo de primera mano exclusiva a todos nuestros lectores, y sin que ello les cueste un solo euro. ¿Cómo no ser así optimistas ante 2015? ¿Cómo no estar orgulloso de este trabajo realizado otro año más? ¿Vamos a callarnos esto, en este casi último día de 2014? No, gracias. :-)
Por todo ello quiero dar hoy mis más sinceras gracias a lectores, a ponentes, a visitantes, a organizadores de eventos, a nuestros patrocinadores y anunciantes, al equipo completo de MarketingDirecto.com, a todos los que quizás no nos conocían aún en estos 15 años que cumplimos este 2014, y que han apostado y notado la diferencia, al invertir aquí su publicidad, sea del tipo display, nativa, patrocinadora, etc.
Especialmente aprovecho este penúltimo día de un año tan intenso para dar también las gracias a aquellos players del sector que se han dado cuenta, que posiblemente «subvencionando o regando publicitariamente» a todos los medios del sector por igual, que no son pocos para un mercado como el nuestro, sin fijarse en las diferencias de audiencia real, seguidores en las redes sociales, feedback, retorno, trabajo redaccional, cobertura real e in situ de eventos del sector, agilidad online en publicar lo relevante y en abierto, variedad y cantidad de noticias diarias, credibilidad y neutralidad, flaco favor hacían para fomentar competitividad y periodismo de calidad.
Algo que en otros países que visitamos regularmente es de absoluta normalidad para sus anunciantes se va imponiendo por fin aquí. Por ello, gracias a todos los que empiezan a tratar (publicitaria)-justamente a quienes se dejan de verdad y literalmente, desde hace tantos años ya, la piel por y para este gran sector. Gracias a todos los que ya comienzan a valorar los datos de audiencia y cobertura real, más que «la amistad o la inercia por estar allí en un medio, desde siempre». Con ello fomentáis la excelencia, el buen trabajo, y no la inercia, el más de lo mismo, la mala calidad periodística del que apenas sale de su redacción creyéndose que navegar y copiar desde internet basta, el seguir haciendo lo de siempre como siempre «porque siempre estuvimos».
Sin buen periodismo sectorial, no hay buen sector posible. Eso lo aprendí rápidamente al comparar (qué le voy a hacer siendo ciudadano bilingüe binacional ;-) en los años 90 la increíble diferencia de la prensa del sector norteamericana, británica y alemana, versus la cutrez de lo que salía desde la redacciones de revistas de marketing y publicidad en España. ¿Cómo íbamos a desarrollar bien un sector, un país, así? (Hoy vemos, entre otros factores más, a dónde nos llevó también esa deficiencia, en este caso, de índole informativo-sectorial). No había mejor impulso y ganas de hacerlo lo mejor posible con un proyecto y periodismo (online) distinto, que ese «momento comparativo». Créame, querida lectora, lector.
Y todo ello sin subvenciones, sin socios del propio sector con sus intereses antiperiodísticos, sin amiguitos ni enchufismo, sin un papá que ya te lo montó todo. Lo que había en aquella pequeña redacción compartida de la calle Guzmán el Bueno 21 de Madrid eran mucha energía y enormes ganas de hacerlo como los países referentes. Sin apenas medios ni socios financieros. Pero al momento con primeros anunciantes con visión que se dieron cuenta que aquí nacía por fin algo distinto a lo que había antes de 1999. Además de unos imprescindibles partners tecnológicos (Centrocom/Antevenio hoy) que supieron ver los nuevos tiempos del online y lo que ello traía.
Y aquí estamos. Ante las puertas de un año que se presenta bien, según las conversaciones con los que dirigen el sector, estas últimas semanas y ver cómo respiran ante lo que viene. Sí, podemos brindar porque 2015 será un mejor año para nuestro sector. Con tranquilidad, con optimismo moderado. Yo así lo voy a hacer mañana a las 12. ¡Por usted, por este sector, por este país!
De nuevo muchísimas gracias a TODOS por hacer de este 2014 lo que fue. ¡Le deseo lo mejor para 2015, que sea un gran año en lo personal, en lo laboral!
Javier Piedrahita
Fundador – Director
MarketingDirecto.com
Tu News Feed
javier@marketingdirecto.com
Javier Piedrahita en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.
Reflexiones sobre el comportamiento de consumidores - Roger BretauAnteriorSigueinteManifiesto de un Millennial - Syl Calderón