líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

¡Hellooo! ¿Despertamos? Publicidad para el mundo real. ¡Ya!

Definitivamente se acabó del todo la tranquilidad impuesta por el sector y por la no muy competitiva economía española de los agostos… y, con ello, también ese tiempo obligatorio de reflexión en el que, aquí mismo, publicaba las palabras de Amir Kassaei (DDB Worldwide) sobre si la publicidad es co-culpable de la crisis económica, pedía menos acoso a marcas y publicitarios, comentaba la orgía free consumista en los disturbios de Londres o me preguntaba ¿cuánta revolución necesita el mundo publicitario? No, ahora ya toca prisa, estrés, hacer maletas y coger aviones. Semana típica en una redacción profesional que sí se dedica a informar de lo más relevante para el sector pero in situ, sea donde sea, sin parar, en España, Europa, el mundo. En cuanto finalice esta carta voy a la Terminal 4, dirección Santiago de Compostela, donde mañana este medio modera la mesa redonda, nada fácil, en el evento Política2.cero, la del marketing tradicional vs. marketing online y, encima, relacionada con el complejo marketing político…

No nos vamos a aburrir, no nos vamos a callar, sí vamos a preguntar de forma directa, y sin tontos ni miedosos rodeos, lo que usted y los ahí presentes sí desean saber sobre el tema (¿por qué si no invitan a moderar a MD.com? ;-) Y vía mi Twitter, Facebook, el canal de vídeo YouTube y este medio lo daremos en directo y semidirecto, como ya saben que se trabaja aquí. Después, el próximo vuelo nos llevará este mismo domingo por la tarde a Colonia, al mega evento europeo (enorme feria y gran congreso con top speakers) del marketing digital, la dmexco, que cubrimos como media partner único y exclusivo en español desde el mismo día 20 de septiembre. Aquí, en esta dmexco-sección. Otra parte de nuestro equipo de redacción cubrirá la semana que viene en Valencia otro importante evento: el primer Congreso Internacional de Neurociencias de la Comunicación de España. Además de los eventos y ruedas de prensa que se multiplican por Madrid. Por algo hemos ampliado, y seguimos aumentando este año, nuestra plantilla de redactores fijos, para cubrir in situ, y paralelamente, todo aquello que otros ya no quieren ni pueden ofrecerle en cobertura mediática sectorial. Siga todo esto en nuestra website, e-newsletter y redes sociales de MD.com para mantener su ventaja informativa frente a esos colegas despistados que siguen anclados en la prensa sectorial inmovilista (en todos sus sentidos), la de toda la vida ;-), y no le irá mal.

Muy interesantes esta semana las claras palabras de Miki Heras, presidente de la Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP), durante la presentación del estudio productionScope de Grupo Consultores en cuanto a la dura realidad que éstas viven y a su relación con agencias de publicidad (no tan buena ya) y con los anunciantes (cada vez mejor). Como ve en Google un medio lo dio nada más finalizar la presentación y, además, lo filmó todo «uncutted» en este vídeo para evitarle así cierta manipulación de los que conocemos bien, ofreciéndole lo que sí dijo Miki, lo que no todos en el sector y en la «prensa comprada» quieren escuchar o pueden decirle con esa rotundidad. Aquí, en MarketingDirecto.com, el otro medio del sector marketero y publicitario, sí lo hacemos. Sin miedo a nada ni a nadie.

Otros que tampoco tienen miedo de nada, y menos de hablar claro de los errores que sigue cometiendo una buena parte del sector publicitario, son los chicos de la web http://www.werbesprache.net (idiomapublicitario.net). Me gusta cómo se presentan en su home: «los publicitarios no hablan alemán. Los publicitarios hablan Publidioma. ¿Por qué la publicidad es hoy como es? Existe mal humor publicitario. Pero hay algo claro: se puede hacer de otra forma. Y algo es seguro: nadie tiene la patente para una buena publicidad. Pero sí nos podemos hacer la pregunta: ¿cómo podrían mejorar la publicidad, los medios y la comunicación de marketing? En nuestro site esperamos vuestras propuestas, ejemplos para anunciantes y publidioma, críticas y opiniones. Sois bienvenidos.»

La verdad, da gusto encontrarse en la inmensa world wide web, y entre los muchos contactos que cada mes hacemos en tal o cual evento y país, con tanta nueva y refrescante iniciativa para cambiar las cosas, para mejorarlas. Algo que sólo funciona si dejamos de mirarnos el ombligo por esa fantástica publicidad que hacemos, ese fantástico sol que tenemos, esos fantásticos platos que elaboramos, ese fantástico bla bla bla… y bajamos algo a la tierra, a la realidad fuera de despachos y pantallas, que es la calle, pero que es también el mundo en esta fascinante era global. Ese mundo que no acaba en los cercanos Pirineos. Los que me conocen y leen saben a lo que me refiero. Para cambiar desde este nuevo curso 2011/12 las cosas, para mejorar, para salir de ésta: más crítica, más ponerlo todo en duda, más cambios, más radicales, ¡más R/Evolución! Lo de idiomapublicitario.net es sólo un pequeño ejemplo. Y, tristemente, ni siquiera es una iniciativa realizada desde el sector español… Por favor, ¿a qué esperáis? Ya es septiembre. Ya comenzó una nueva etapa. ¿Dónde están mis R/Evolucionarios del marketing, la publicidad, los media y medios españoles?

Nos vemos la semana que viene con lo último en marketing digital, el de hoy (¿queda otro?;-), en Colonia, Deutschland.

Un abrazo, hasta entonces y ¡gracias por su interés y su paciencia! ¡A por el cambio!

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y LinkedIn

 

Economía de la atención, todo gratis, pagado por las marcasAnteriorSigueinteEl nuevo Facebook: ¿el entorno publicitario más atractivo jamás visto en la historia?

Contenido patrocinado