líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Historia de la Publicidad española: olvidada y despachada

Con tanto evento y nuestro FOA 2013 «The Future of Advertising» (aquí la sección especial con vídeos de todo, noticias resumen y las fotos) pasó casi desapercibido por muchos, la semana pasada, un seminario silencioso, humilde, no cubierto por ningún otro medio de este sector, pero en el que se habló muy claro, directo y sin rodeos acerca del complicado estado de la «publicidad hoy, ayer y mañana», que era el nombre del curso impartido por Agustín Medina y Sergio Rodríguez en la Escuela Superior de Publicidad de Madrid.

Con asistentes de la talla de Félix Muñoz o Javier Jato, miembro de la junta del CdeC que aquí sí podía hablar claro de cómo preocupa la bajada de 2.000 socios a 900 creativos, y tantos temas más. Félix Muñoz, ex directivo de comunicación en MoviStar y Coca-Cola no lo pudo decir mejor: «Ni asociaciones ni universidades ni marcas ni agencias se mueven por la historia de la publicidad». Nadie apoya las cosas que hace un solitario pero nada parado Sergio Rodríguez y su iniciativa www.lahistoriadelapublicidad.com. Y esto es absolutamente lamentable. ¿Cuántos brand managers tenemos que no tienen ni idea de la historia de su marca? Sabe más Sergio que muchos en las propias marcas. Y bueno, ver a un jefe de publicidad darle una lección de publicidad a Toni Segarra por desconocer quién es… Tremendo. Qué nivel. Éste es nuestro país, éste nuestro problema de competividad.”

Sigue Félix. No te cortes, que esto es MarketingDirecto.com, no los del viejo papel couché que se pondrían pálidos ahora al escucharte y tener que transmitir esto a sus engatusados lectores: «Fui presidente de dos asociaciones. Autocontrol y la de Anunciantes. Pues deberían de preocuparse de empujar estas cosas, aparte de hacerlo con la campaña del pepino español. Y no lo hacen. Una empresa normal (grande) de presupuesto anual de 30 millones de euros al año no es capaz de sacar 3.000 euros para conservar la historia publicitaria. No le ven valor en tener su propia historia de publicidad. Me parece alucinante. Te gastas alegremente un millón de euros en rodar un spot, tres millones luego en su emisión, pero no eres capaz de gastarte 3.000 euros en recopilar la historia de tu propia marca. Somos un país de preocupados y parados (y lloricones quejicas y manifestantes, añado yo aquí). Cuando hay que ocuparse y apoyar a personas que solas intentan salvar este pasado como lo hace Sergio Rodríguez desde Mallorca».

Y prosigue el debate que se va calentando, Agustín Medina, ex presidente de agencia y asociación de agencias: «No hay preocupación por el tema de cómo evolucionó históricamente la publicidad. Tuve la suerte de comenzar y vivir la profesionalización de la publicidad con la llegada en los años 60 de las agencias multinacionales J.W.Thompson. McCann, Young & Rubicam. Los sábados (años 70) recuerdo cómo en McCann los creativos íbamos a la agencia para hablar de filosofía creativa. Las empresas de hoy siguen en un rollo (USP) que ya ha pasado, ya murió. No se han dado cuenta aún. Eso sí, eran tiempos en los que había dinero. Hoy mucho junior y muy barato todo».

Y Javier, miembro de la junta del CdeC Club de Creativos habla del descenso de creativos asociados cuando sólo cuesta al año 200 euros estar en el CdeC. Éramos 2.000 socios, ya sólo quedan 900. «¿Cómo es posible que los propios publicistas se salgan del CdeC? Es un error brutal no archivar los trabajos que se hacen en las agencias. Las asociaciones de creativos publicitarios iban de elitistas. Por suerte ya se acabó eso y todos pueden entrar. Productoras, dibujantes, ilustradores, etc. ¿El problema? No es de no pagar cuotas. Es que no se trabaja en la asociación. Nadie arrima el hombro y ayuda».

¿Aprovechó usted el largo y lluvioso puente pasado para ver este interesante y espontáneo debate sobre la absoluta falta de conciencia con el pasado publicitario en este país, en su sector? Si no lo hizo, vea este vídeo que para cada uno de ustedes grabé aquella mañana. Entenderá muchas cosas acerca de por qué las cosas van como van… Para alucinar lo que allí cuentan en vivo directo ante la cámara que todo lo ve y graba, que no manipula ni calla, de MarketingDirecto.com, los ex J.W. Thompson y los arriba citados brevemente. Merece la pena escuchar. Y después, seguramente, ¿llorar?

Un fuerte abrazo de consolación a todos y todas,

Javier Piedrahita
Fundador – Editor

MarketingDirecto.com
MarketingComunidad.com
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.

 

De la comunicación ‘puerta a puerta’ al email marketing: cómo establecer un diálogo eficaz entre marcas y consumidoresAnteriorSigueinteNegocios siglo XXI: ¿estar online o ser visible?

Contenido patrocinado