líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

El "hype" con el metaverso que hará derrochar miles de millones

Es el próximo hype en la red, y se denomina metaverso. Las grandes compañías tech olfatean un negocio gigantesco. Aunque no se está hablando del mayor cambio. Como medio especializado nada autocomplaciente y sí autocrítico con la actualidad que seguimos y observamos, permítame que analice hoy en mi editorial este nuevo gran buzz que lógicamente afectará también al marketing. Para ello me apoyo en lo publicado al respecto en el diario económico Handelsblatt.

Comentan en el mismo que «para las personas que se dedican profesionalmente a esto de internet lo suyo es proclamar cada x tiempo nuevas épocas. De nuevo ha tocado. En esta ocasión se habla de la Web 3.0 o también metaverso. La idea, complementar el mundo real con una dimensión virtual. Facebook ya ha anunciado que buscará su futuro estratégico en este mundo virtual. Algo entendible al observar que a Mark Zuckerberg no le va tan bien en estos momentos en el mundo real. 

¿Le seguirá ahora al Internet 1.0 convencional y a la web social colaborativa de la era Facebook realmente el metaverso como tercera fase de la revolución conectada? Los consultores de empresa vislumbran un negocio enorme. Algunos creen que el metaverso está en buen camino para superar en su importancia económica y social a todas las olas tecnológicas habidas. Analistas estiman una facturación desorbitada dentro de ese metaverso de 800.000 millones de dólares para 2024″.

El Handelsblatt calma estos exagerados pronósticos asegurando que «realmente mucho de esto servirá más bien como meta nivel para marketing de tonterías banales. Al fin y al cabo, el metaverso trata de paisajes digitales tridimensionales en los que se juntan personas para charlar, jugar o aprender. Y sí, es una aplicación interesante, pero mucho de esto ya existe desde hace tiempo. Hace años que los usuarios y usuarias de juegos por ordenador, equipados con gafas virtuales, se juntan en estos espacios. Pero ahora hay empresas que invierten millones de euros en propiedades virtuales.

Marcas de moda lanzan colecciones virtuales. CEOs planean organizar sus consejos en el metaverso. E incluso la conservadora cadena de supermercados Kaufland ha adquirido una isla en el mundo virtual. En algunos casos todo esto son actividades entretenidas. Lo que no está tan claro es que aquí esté naciendo un nuevo internet. Tan solo hace falta fijarse en la rivalidad entre las grandes tecnológicas.

Ciclo del hype del metaverso
Viñeta del metaverso de Marketoonist

Microsoft construirá un mundo virtual para el día a día laboral, estilo Teams Meeting con gafas de realidad virtual. Facebook, a su vez, intentará crear un parque de atracciones digital. Y los ofertantes de juegos por ordenador seguirán haciendo lo mismo de siempre. Apenas será posible charlar durante la hora del almuerzo desde el mundo laboral de Microsoft con alguien del metaverso de Facebook para más tarde, al final de la jornada, cazar juntos algunos delincuentes en el juego multiplayer Mafia Wars.  Si llegara ese bonito nuevo metamundo, consistiría en muchos mini universos».

Para Handelsblatt el «proclamado anuncio del inicio de una nueva época es importante para aquellos que tienen poco que ofrecer, aparte de marketing. El metaverso ya existe desde hace algún tiempo en el sector IT, aunque no se le diera un nombre tan vendedor ni se hiciera como si naciera una nueva civilización con él. Hay empresas que trabajan en gemelos digitales de sus fábricas, las cuales, vía gafas de realidad virtual, pueden ser mantenidas a distancia. Esto posibilita que una ingeniera de Hamburgo pueda andar por la versión digital de su fábrica en India.

Todos hemos visto en algún reportaje de televisión como un médico analiza el cuerpo virtual de su paciente antes de comenzar con la operación a distancia. Y los fabricantes de medicamentos pueden probar sus pastillas en órganos virtuales del cuerpo humano. El hype alrededor del metaverso hará que se gasten miles de millones de euros en tonterías. Mucho dinero tonto acabará invertido en solares e inmuebles virtuales, en baratijas digitales.

San Valentín

Al menos todo esto ayudará a crear una infraestructura de ordenadores muy potentes para la inteligencia artificial, que en su momento vendrá muy bien al mundo real. Pero, tranquilos, hasta que los participantes de un congreso se citen en la holocubierta de la nave Enterprise, pasarán aún muchos años».

Seamos siempre algo escépticos ante lo que algunos nos quieren contar, hacer ver, vender. En este medio, usted lo sabe, lo somos. Y así se lo contamos, se lo transmitimos.

De futuro publicitario, pero ya más real, vamos a hablar muy pronto en nuestro primer gran flagship evento del nuevo año, FOA 2022, The Future of Advertising, que se celebrará en Autocine Madrid RACE.

Anote en su agenda la fecha del 15 de marzo de 2022, tanto en la realidad experiencial, como en el plano virtual digital. Aquí puede encontrar más información y aquí puede sacar su entrada.

Le deseo una exitosa semana, y un feliz día de San Valentín (con o sin todo el marketing que rodea a esta fecha tan señalada para el comercio y la hostelería).

Javier Piedrahita

CEO & Founder

MarketingDirecto.com
javier@marketingdirecto.com
Javier Piedrahita en TwitterLinkedIn

 

Sácale provecho a la junta de directivos semanal de tu agenciaAnteriorSigueinteEl 2022 se escribe con C

Contenido patrocinado