Internet, nuevo sistema operativo para la sociedad
Tras tanto potente evento nacional en cadena, uno tras otro seguido, llegan ahora dos días festivos (jueves y viernes Santo) que nuestro sector y país de «gran trabajo y prosperidad» convierten así de pronto en dos semanas largas de parón absoluto ;-) Y nosotros en esta redacción, a los que si nos gusta el buen trabajo informativo, y que jamás cerramos ni dejamos tirados a audiencia y anunciantes, aprovechamos, como yo esta semana, para poder reflexionar en alto, por fin un poco, sobre nuestro sector y nuevo
mundo digital.
Que mejor para ello que volver una vez más al «país de los pensadores y poetas» (a Alemania). En concreto a Berlín, al mega evento digital y de bloggers, re:publica XI, la conferencia sobre blogs, medios sociales y la sociedad digital, con mas de 300 conferencias en tres días y 3.000 asistentes. La conferencia más radical y de las mejores que se pudo escuchar en Berlín fue la de Gunter Dueck. Que dijo que en esta sociedad que cambia a lo digital tenemos que saber más que lo que ya encontramos y está publicado en Internet. Porque sino internet hará que sobremos. Dueck causó así la «alarma» ante un público, el de la re:publica que suele recoger su conocimiento justo desde la red. Aunque aquí el círculo se cierra. Porque quien no es muy profesional y ni quiere serlo (en este sector español nuestro hay algunos), internet como competidor quizás apenas le afecte mucho.
La tesis principal de este ex profesor de matemáticas, chief technologist en IBM y filósofo, es que gracias a internet en un futuro los oficios que se basan en que alguien tenga una ventaja de conocimiento, quedarán obsoletos (¿más paro pues por internet?). Desde un agente de seguros a un farmacéutico, pasando por el profesor, al que en el futuro se le exigirá menos que explique ciertos conocimientos como que actúe como un pedagogo real para los niños. Y no tiene poca razón el buen hombre. Ya hoy estamos viendo como cambian los oficios, como ejemplo: el periodismo y la blogosfera. Y en el caso de los bancos estos han racionalizado tanto sus servicios, computarizado, estandarizado, que ahora precisan de asesores y vendedores con poder emocional. EQ en vez de IQ.
Y yo añadiría que en nuestro sector publicitario y marketero, exceptuando la parte creativa (aunque con los crowdsourcers que te diseñan via red conexión global de forma voluntaria logos y anuncios, esto también podría cambiar…) sucederá lo mismo en breve. O das más que lo que ya encuentras en internet de casi cualquier cosa, que no es poco, o estarás fuera en muchos puestos de trabajo, que ya no tendrán un valor «extra» frente a lo que yo mismo encuentro en internet. O no me diga usted que tras una o dos horas navegando en la red sabes más sobre el Plasma TV que buscas que el vendedor en Media Markt o mas sobre el nuevo Jeep Grand Cherokke 2011 que el amable comercial en QuickMotor en Concha Espina Madrid… ¡Esto sí que va a cambiar cosas y poner a muchos contra las cuerdas! Ay ZParo…
Gunter Dueck está convencido de que internet, esa infraestructura del siglo XXI, cambiará, y ya lo está haciendo, nuestra vida en casi todos sus aspectos. Siempre es interesante escuchar lo que todos vivimos pero difícilmente podemos expresar en palabras. Algo que con mas facilidad puedes encontrar en ponentes anglosajones y germanos (por algo nuestros viajes y/o mente viajera en este único medio realmente global en el panorama marketero/publicitario español). Dueck habla claro y directo de licenciaturas/diplomaturas que ya apenas tienen un significado para el auténtico conocimiento personal. Lo que ya solo importa es con cuánta soberanía se maneja el conocimiento que está disponible en cualquier parte.
La pregunta es si esto ya lo han entendido (y se están preparando ante estos cambios) las diversas instituciones, administraciones, universidades o partidos políticos… Cada parte tiene sus pequeñas soluciones al problema, pero nadie ha entendido realmente y en toda su dimensión que es la red la que se ha hecho con el rol de sistema operativo para la actual sociedad. Dice Dueck en Berlín. Al igual que también nos recuerda a todos los digitalizados que no vayamos tan deprisa hacia la web 3.0, sino que primero nos encarguemos de buscar y recoger, para evitar mas y mas fragmentación en la sociedad, a los que aún no han entrado en la web 2.0. ¡Razón que tiene!
Recomiendo a todos mis queridos y queridas lectores y lectoras (y pido a algunos de ellos que echen una mano vía crowdsourcing para traducir y subtitular al castellano una de las ponencias mas interesantes y reflexivas sobre este imparable mundo digital), este increíble video ponencia disponible en la única TV global, YouTube. Para los que lo prefieren solo en español les dejo estos 4 días sin trabajo (vacaciones) con 26 (!) vídeo ponencias de los últimos eventos de Future of Advertising, ESIC Hoy es Marketing y el III Encuentro de Planificadores Estratégicos. Te das cuenta como cambia este sector si escuchas a creativos reflexivos como Gem Romero de Bassat & Ogilvy preguntarse si es sostenible fomentar más y más consumo vía publicidad, a Alfonso González de Arena Media decir ante planificadores publicitarios boquiabiertos, «son los anunciantes los que hacen la planificación estratégica hoy en nuestro país, no los planners…». También merece mucho la pena escuchar lo que dijeron la semana pasada Mónica Deza de McCann Worldgroup, Eduardo Madinavitia, Jordi Negre, Gumersindo Lafuente, Alex Pallete, Joshua Novick, Joost Van Nispen, Germán Silva y muchos otros más. Solo un medio de su sector le ofrece, después de trabajar para usted y libre de costes, día y noche desde el pasado viernes, TODAS estas 26 video ponencias listas para sus próximos días libres. Ahora esta en usted aprovechar al máximo este inmenso trabajo y video bbdd de know how sectorial que nadie mas le ofrecerá de forma tan completa (no manipulada, en bruto real).
Que disfrute estos días de Semana Santa para relajarse, reflexionar y hacerse con nuevas ideas y conocimientos. ¡Que falta nos hace como país, como sector!
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Aquí desde ahora “sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Y surge el community manager – Social Media ManagementAnteriorSigueinteMarketing en foursquare y redes sociales - Casos de éxito