La publicidad y nuestra selección ganadora
Bueno, ya somos campeones mundiales. Ya España se lo enseñó a todo el mundo. Nosotros también podemos. ¿Y cómo se vence una crisis (o un mundial de fútbol) y se logran los objetivos, tanto en deporte como en lo económico (incluyendo la publicidad, el marketing, los medios)? Unidos. Y no tirando cada uno a su lado como seguimos observando en nuestro sector. Recuerdo cómo dimos junto a El Programa de la Publicidad el pasado 29 de junio, antes que nadie, lo del plagio vergonzoso de la agencia española Zapping y que además salió premiado en Cannes sin que hasta el día de hoy sus responsables se hayan disculpado y hayan devuelto el león de bronce… (esa también es nuestra España y nuestro sector de la vergüenza en este 2010…) Pues bien, lo han copiado después de esa fecha todos los demás medios compañeros (?) pero sin dar la fuente original de quienes desvelaron juntos, para el sector, para ellos, semejante fechoría… Esa es la unidad y el fair play de los medios en este sector. Supongo que a nadie debe sorprenderle lo que yo personalmente y siempre en este más libre espacio del sector pienso y digo de los mismos. Así juega el sector frente a cómo juega la selección nacional en Sudáfrica (como los holandeses; no saben otra cosa ;-)
Dice el entrenador Vicente del Bosque que en su selección «hay una unión que sería deseable para todo el país». Lo repite esta semana en el Parlamento Europeo la eurodipitada Pilar del Castillo, que junto a 20 medios más invitó tambien a MarketingDirecto.com al X Aniversario de la European Internet Foundation que ella preside en Bruselas, y van mis colegas periodistas catalanes, y hablan de «menudo discurso nacionalista». Allí va la unión española que tan fuerte nos hace… ;-) Vea la charla de Pilar del Castillo y nuestras exigencias a la política europea en materia de internet en este exclusivo vídeo, fotogalería o el rápido resúmen en esta noticia. Y sorpréndase con la belleza del centro histórico de Bruselas y de su «marketing medieval» que tan bien en escena saben poner sus comerciantes y hosteleros (¡así si se atrae y se vende en tiempos de crisis!) en esta otra fotogalería única (parte I y parte II. Nada que ver con tantos centros históricos de España y cómo se ofrecen allí servicios y productos. Vea, compare y saque su «libre conclusión de viajero imparable por este mundo nuestro».
Me decían los organizadores del evento que esperaban a más revistas del sector publicitario en el corazón de Europa y en su Parlamento, y más con ese sobre de 330 euros que nos dieron a todos en el mismo Parlamento, como dios manda, para cubrir gastos (¡por fin una agencia de RRPP y su cliente que se acuerdan de los gastos que supone ir a tantos eventos fuera y dentro de España! No me lo podía creer ante tanta tacañería y pseudo crisis reinante en mi sector. En China, como ejemplo que se me ocurre, no va nadie a tu rueda de prensa a «perder su tiempo» si no le pones un sobre encima de la mesa con un 5% a un 10% de su sueldo mensual… Documentado así por estos reporteros alemanes en otro vídeo único, en YouTube. En España te regalan un cutre bloc y un bolígrafo como detallito por invertir el tiempo de un redactor una mañana en tu rueda de prensa y ahora se sorprenden de que ya apenas vayan ni becarios de los medios de publicidad a esas presentaciones de autopromoción ;-). Pues bien, estas revistas invitadas a Bruselas con noche incluida, no mostraron ningún interés en viajar, invertir sus recursos y tiempo por lectores y anunciantes y asistir al evento. T r e m e n d o.
Lo curioso es que la gente felicite a MarketingDirecto.com constantemente en esos eventos, sea en Madrid, fuera de Madrid o bien lejos de España (siempre hay algún lector, seguidor, fan cerca en el cocktail o asiento de al lado), por el nuevo periodismo 2.0 y de viajero que practicamos en esta humilde redacción de Argüelles, Madrid. Y yo siempre les respondo lo mismo: felicitar, ¿por qué? Si solo hacemos lo que debe hacer cualquier medio que se toma en serio su trabajo informativo: viajar e invertir sin parar para recoger noticias únicas y de paso diferenciarse en lo publicado, utilizar las últimas tecnologías para informar en tiempo real (o casi real), tener la mente muy abierta y orientada a los cambios tan fascinantes que vivimos, jamás obsesionarse con los anunciantes que llegarán solos si ven dónde está el nuevo lector y un entorno profesional. Además de trabajar unidos (juego colectivo estilo del Bosque) con otros que sí han comprendido (Antevenio, El Programa de la Publicidad, etc), trabajar muy duro (día y muchas noches para darlo en directo o semidirecto, veranos incluidos, nada de jornada intensiva como si España fuese el as económico de Europa), etc. Sin sacrificios no llegas a Campeón Mundial, como diría del Bosque. Ni a nada en este sector, ni en los demás, y menos como nación española en su conjunto. Y entonces veréis cómo no hay crisis en el medio ni cabezas bajas ni lamentos. ¿Tan complicado es hacerlo bien? Yo diría que no.
¿O acaso alguien ve crisis en esta increíble selección española del Mundial 2010? Sector de la publicidad, medios, marketeros, ¡¡aprendamos todos por una sola vez de estos chicos de la roja!!
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Ahora sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
¿La publicidad, un sector que no cambia desde los años 50...?AnteriorSigueintePublicidad en 2010: las 4 tendencias que Cannes aportó (I)