LA REAL INSIGNIFICANCIA DE MD.COM COMO MEDIO FÍSICO (QUE NO COMO VOZ EN EL SECTOR)
Estimad@ usuario@,
¿Usted aquí otra vez? ¿Otro año más? ¿Leyendo este newsletter tan poco convencional, tan poco correcto políticamente hablando, «tan poco respetuoso con el establishment y las tradiciones de la publicidad de siempre»? ¡Esto sí que tiene mérito! Verle aquí nuevamente en 2008 tras todo lo publicado aquí el año pasado… ¡Brindemos entonces! Por usted, por 2008, por otro año fascinante en el que ambos vamos a vivir y descubrir mucho. Si el año pasado le ofrecía aquí mismo un exclusivo concierto del grupo Simple Minds como detalle de buen comienzo de Año Nuevo hoy le traigo una pieza del mejor humor británico (sí, justo ese que tiene la culpa de que allí paren los mejores anuncios de televisión en Europa), y que forma parte de la cultura televisiva del último día del año en países como Alemania desde hace más de 30 años, como aquí lo forman Los Morancos (¿) de siempre en la Primera de TVE también de siempre, esa misma noche. Tras la breve introducción de 4 minutos comienza el show del British supreme humor con el que deseo que comencemos juntos 2008.
Todavía los hay en el sector que no entienden lo mucho que nos gusta este trabajo de informar los primeros sin importar jamás el esfuerzo, la rentabilidad económica, la hora y el día que ello precisa… Aquí el primer y nuevo ejemplo realizado por esta redacción a los poquísimos minutos de comenzar 2008: los anuncios más esperados del año por el gran público, los más caros (¡700.000 euros uno solo como el de La Caixa!) con el que cerró 2007 en TVE1 (Coca Cola, Seat y Obra Social La Caixa), las Campanadas con los polémicos anuncios sobreimpresos en el reloj de la Puerta del Sol, a las 12 en punto, que ya están creando acalorados debates bajo los vídeos en YouTube y otras redes sociales, de MasterCard y Sanitas y para comenzar 2008 los tres spots de Michelin, Cacaolat y Axa Seguros. Todos en un solo vídeo muy compacto, y el reportaje ad hoc preparado al momento por la redacción más veloz (gracias a su energía, motivación, la Web 2.0 y las nuevas tecnologías). Un vídeo que, como ve aquí, consiguió más de 16.000 visitas en su misma edición del año pasado, además de los muchos comentarios, links desde los blogs más diversos y otras puntuaciones como puede ver bajo el mismo. Veremos a cuanto llegará el de este año…
Veamos también quién es el primer anunciante del sector que decide juntar su marca o slogan o publicidad a la sección del mayor archivo de vídeos publicitarios del sector (como el citado) en nuestro portal y en nuestra cuenta única que permite lo imposible en YouTube: subir vídeos sobre publicidad y marketing de hasta 60 minutos de duración a la primera televisión real y social del planeta (YouTube) en nuestra cuenta especial. Cerca de 40.000 profesionales e interesados en la materia entran ya cada mes para visualizar esta nueva forma rápida de información visual y total sobre lo que está pasando. Y las cifras no paran de crecer con la «bola de nieve» que es internet y la Web 2.0, y con nuevos vídeos subidos cada semana, sin parar.
Lo mismo sucede también con este portal, este newsletter, esta base de datos de opt ins. Aproveche estos días de «tranquilidad antes de la tormenta» para pedir a info@marketingdirecto.com nuestros datos de audiencia y tarifas «2007» antes de su adaptación anual a las crecidas audiencias gracias a internet. Planifique su nueva campaña 2008 en el medio que más entradas recibe, no ya sólo desde sus propias páginas, ¡sino desde cualquier lugar de la inmensa red! ¿Ejemplos de la brutal transformación de una nueva publicidad sectorial que llegó con la web? (Lo que a continuación viene no es apto para nuestra competencia; no leer ni realizar las clic-pruebas bajo responsabilidad de sufrir graves ataques de nervios al comprobar su ausencia en los primeros puestos de los sites citados. Quedan advertidos ;-)
Imaginemos por un momento que su potencial cliente busca para su próxima campaña «empresas de publicidad online». Así lo escribe en el buscador líder indiscutible para esto, Google, donde encuentra al instante el buscador sectorial y gratuito que necesita, y… con SUS competidores que ya se anuncian en esa misma sección.
Imaginemos ahora que uno de sus clientes busca «agencia de publicidad» en Google. Llega en cómodos segundos aquí y a ese sugerente link denominado «Agencias de Publicidad» que le hace sonreír felizmente y gritar eso de «¡bingo, lo tengo!». Pues, sin saber ni quererlo posiblemente, dio con… ¡nuestro anuario gratuito, sección Agencias de Publicidad! Que «casualmente» encabeza el banner de nuestro anunciante Schober Online, que le ofrece y patrocina esa sección. De allí ya otro clic para encontrar en este especialista de bases de datos de empresas cualquier compañía española para realizar su próxima acción comercial. Todo en brevísimos segundos, saltando de Google a MarketingDirecto y de allí al proveedor Schober. Sin darse cuenta. Sin gastar dinero ni tiempo.
Sigamos con la imaginación que es realidad entre miles y miles de colegas suyos día a día: Fulanito necesita saber urgentemente qué es eso que su proveedor le ha incluido en el contrato, eso de «rappel». Lo mira en Google y acaba en MarketingDirecto.com con la descripción que tanto le interesaba, amablemente cedida por el sponsor, la agencia JWT, tal y como puede ver aquí y que se le quedará bien grabada como marca de agencia del sector. Lo mismo sucede con «imagen de marca», «feed back» y tantos otros miles de conceptos.
Paquito, el junior de la empresa, necesita preparar para su CEO Don Amancio un informe sobre el gurú publicitario Luis Bassat, uno de los más grandes de la publicidad contemporánea de España. Google le ayuda y le lleva directamente a una noticia de nuestra sección «Publicidad» y de paso también a un video con su ponencia estelar. «Casualmente», patrocinada por Vodafone y su nuevo «Modem Memory Stick Vodafone», que posiblemente el Junior acabe mirando y comprando…
Miles de personas han querido saber más sobre esa original campaña de estas Navidades de «los Reyes Magos contra Papa Noel» (creada por los magos del nuevo marketing de La Despensa). Aquí acabaron por culpa de Google. También lo puede ver en este vídeo si lo hacía desde YouTube.
Y así podríamos seguir hasta el infinito. ¿La moraleja de este cuento de la nueva publicidad en el sector del marketing? Ya no importa por dónde llegan los lectores, las audiencias del sector. No significa nada que tengan entre sus favoritos a www.marketingdirecto.com para leer o ver nuestros trabajos y de paso SU publicidad al lado. Ahora sólo importa estar enlazado desde miles de sitios que valoran ante Google lo que desde hace ya 10 largos años se ha publicado aquí en sus 25.623 noticias y artículos en abierto y con cientos de miles de conceptos que suman el total. ¡Esta es la verdadera fuerza de la nueva red social, de los nuevos medios y que tanta rentabilidad ofrece con decenas de miles de visitas que de paso observan su publicidad desde todos los rincones de la web profesional en castellano! Y que si esta les atrae hacen clic. Quedándose, eso siempre, con su marca, su logo, su lema. Nada que ver con un anuncio en papel que apenas ven unos pocos (cada vez menos por los cambios que vive la información especializada). Ni nada que ver con anunciarse en «webs de hojalata», que nerviosas nos intentan alcanzar ahora, a «10 años luz y visión» de ellas. Haga la prueba, los clics que precise y busque otras webs del sector en los ejemplos ofrecidos o en su día a día navegando por Google buscando libremente tal o cual concepto del sector. ¿Entiende ahora el motivo por el que no necesitamos más argumentos engatusadores para mentir al anunciante de este sector? ¿Ni el porqué no necesitamos ni queremos a comerciales en este proyecto informativo? ¿Existe mejor aliado que los datos, los hechos, las pruebas del «Google & Clic» que cualquiera puede hacer en segundos aquí y ahora, antes de decidirse en 2008 por «instalar» su publicidad donde SÍ se difunde y SÍ se ve por todas partes en este gran sector?
Que sí, que me voy ya. No antes sin recompensarle por haber llegado hasta aquí con una muestra exclusiva de la mejor publicidad gráfica española de los años 50 a 70. Toda una joya organizada por la Cámara de Comercio de Madrid en colaboración con Philips y que visité estas Navidades para quienes más hacen por este proyecto: ustedes, los lectores y lectoras. Y los anunciantes que se han dado cuenta de los cambios que vive este fascinante sector y que con sus inversiones nos hacen crecer año tras año como jamás lo habríamos soñado. Con lo poco que realmente nos importa esta faceta (pero necesaria) del negocio informativo. Gracias a ellos estamos aquí otro año más para servirle, querida lectora, lector. Muchas gracias por visitarnos y leernos también en 2008. ¡Que la suerte le acompañe durante todo este nuevo año que acaba de comenzar! Especialmente a quien se recupera, a nuestro querido amigo y lector Félix Muñoz de Telefónica Móviles y a la hija de ese profesional que es Luis Petit, director de la importante Asociación de Agencias de Medios. A ellos en especial y por lo que han pasado estos últimos meses de 2007, ¡todo lo mejor para 2008!
Muchísimas gracias también por tantas y tantas felicitaciones y detallazos navideños recibidos estos días en la redacción. Seguro que se me olvidará agradecer a alguno personalmente, así como en 2007 se me ha pasado responder a emails de amigos y lectores a los que no he podido contestar a pesar de sus imprescindibles apoyos… Os lo pagaré con el próximo proyecto informativo que saldrá en breve y que relegará a este portal en estos nuevos tiempos que corren como hemos visto ya más arriba, tras constatar nuestra insignificancia como medio físico que no como VOZ potentísima en todos los rincones del internet que trata sobre este apasionante sector. A todos os tengo en el corazón. De veras, sin vosotros, sin los lectores y quienes tanto nos apoyáis año tras año, ¿qué seríamos aquí en MD.com? Gracias. ¡Mil veces gracias!
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
¡Más publicidad, es la guerra! AnteriorSigueinteEL NUEVO PERFIL DE CONSUMIDOR ONLINE Y CÓMO RELACIONARSE CON ÉL - Luis Masyebra