líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Las agencias de medios deben conservar la variedad mediática

La frase del asunto-titular de hoy se me ha quedado grabada estos días tras leer el reportaje «Operation Iraqi Media» en una de las muchas publicaciones sectoriales alemanas que llegan cada semana al buzón de nuestra redacción. ¿Qué te creías tú que las agencias de medios solo están para ganar más con la compra de espacios, estrategias y planificación para sus clientes? Sería en la era prehistórica de la publicidad que ya llegó a su fin. Hoy la gente consciente en el sector, y fuera del mismo, espera de éstas que ayuden también a la pluralidad e independencia mediática en nuevos y en viejos mercados. Algo fundamental para el buen desarrollo democrático, informativo, de opinión y en caso de la prensa técnica independiente, sectorial, de un país.

¿Un ejemplo concreto? La actual «Operation Iraqi Media» que los amigos alemanes de la agencia non profit Plural Media Services, con el «viejo zorro de los media», Thomas Koch, al frente, llevan a cabo en Irak. Objetivos: trabajar el mercado virgen publicitario iraquí a favor de medios independientes. Si otros ven en Irak solo Bagdad, Mosul, bombas o terror, pioneros como Koch ven la oportunidad única de ayudar a crear un mercado publicitario, colaborando indirectamente también en formar una prensa y unos medios independientes. Algo absolutamente necesario para que jóvenes y frágiles democracias como la de Irak tengan una oportunidad mínima. Todo esto en colaboración con la organización Media in Cooperation and Transition (MICT) que desde 2003 forma a periodistas en Irak y tiene un potente network en los medios de esa nación. La idea de Koch es juntar a anunciantes con medios independientes. Dejando fuera los medios manipuladores, de propaganda barata y periodismo del malo, financiados por los partidos.

Thomas Koch tiene la visión que tanto falta en España y que por ello tanto daño hace a nuestra evolución: «los medios son para las personas como los alimentos.» Los anunciantes / marcas globales preparan sus planes de medios desde sus headquarters en Dubai y en ocasiones, cegados, invierten en panfletos propagandísticos, ya llenos de publicidad gubernamental iraquí, quitando a los medios independientes la posibilidad de mantenerse. «Claro que las empresas persiguen con su publicidad objetivos económicos. Pero con su comunicación también tienen la responsabilidad en la creación (o no) de un panorama mediático independiente, del que finalmente se benefician ellos mismos. Es duro ver cómo medios independientes luchan en Irak por su supervivencia y las represalias que sufren sus periodistas más constantes en defenderla (lo fácil que en esta redacción hubieran sido las cosas allá en 1999 al poder contar con anunciantes y agencias de medios españolas con esa misma visión, a la hora de valorar y apoyar con su publicidad el primer medio crítico y 100% independiente en el sector publicitario español… No fue así, ni lo es hoy del todo, en 2011).

Plural Media Services ya trabaja con Mercedes Benz, Audi, AsiaCell, Zain y la farmacéutica AwaMedica. Esta última ya ha encargado a Koch que busque en la conflictiva ciudad de Suleimaniya una emisora de radio y TV adecuada para su campaña de pastillas contra el dolor de cabeza. Pero sin incluir en el plan de medios emisoras guiadas por partidos políticos. Koch lo tiene claro tras su viaje hace un mes a Irak: «te das cuenta que las agencias de medios tienen el encargo de conservar la pluralidad mediática. Y que la calidad de un medio libre, independiente y profesional vale mucho más que la cantidad de las cifras».

Otro gallo cantaría en los pésimos medios genéricos y técnicos de España si aquí tuviéramos a profesionales como Thomas Koch en agencias o anunciantes. Creáme, querido lector/a. Sé por los muchos «palos» que nos han caído y siguen cayendo, aquí en este libre y crítico medio, de qué les hablo… Y observo bien cómo anunciantes y agencias sin moral, sin valores, sin visión alguna tratan a medios comprados, manipulados, corruptos, con sus apoyos publicitarios/financieros a cambio de… Una lástima observar esto en 2011. También echo en falta a viejos expertos (jubilados o no) del sector español luchar en América Latina, donde en muchos pequeños países tanto queda por hacer en fomentar un mercado publicitario más desarrollado y de medios realmente independientes y sí comprometidos con sus pueblos y países. ¿A ningún publicitario español le inspira este ejemplo alemán puesto en marcha en Irak? No me lo creo.

Le dejo por hoy y con la idea «Operación Xxxxx Media» para que le dé alguna vuelta. ¡Y que sepa que contará con todo mi apoyo mediático y personal si decide ponerla en marcha en algún país de América Latina!

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y Linkedin.

 

De Praga, Sanse, Lisboa y Coruña…AnteriorSigueinteExperiensumer: el nuevo perfil del consumidor

Contenido patrocinado