LAS MARCAS SON COMO FAROS. JUSTO CUANDO HAY NIEBLA (CRISIS) DEBEN DE ILUMINAR
Estimad@ Usuari@,
Antes de entrar en dura materia «anticrisis publicitaria» permita algunos párrafos para dar mis más sinceras gracias por la enorme acogida de una nueva forma de hacer y contar lo esencial y lo que realmente interesa, preocupa, piensa este sector en MarketingComunidad. Jamás un medio tradicional especializado en esto podría conseguirlo: de golpe contamos ya con 156 autores registrados y varios de ellos que ya han subido artículos de gran nivel y valor informativo (con cientos de lectores interesados en cada uno como puede verse en el sistema de conteo de los textos publicados). Autores que en solo una semana superan a cualquier «equipo de seleccionados fichajes» en tal o cual medio, o en su blog, en este sector. Autores que han visto en pocos días y antes que otros (por el momento) la nueva era informativa (con su correspondiente altavoz) que se les abre con el primer medio web 2.0 de envergadura, profesionalmente concebido como proyecto blog de y para TODO el sector.
Subirse hoy a este nuevo tren que sale es dejar de depender del periodismo sectorial clásico y de élite (que a veces se lo tenía algo creído ;-) y que podía decidir o manipular (¿junto a algunos de sus anunciantes?) lo que según él, necesitaba saber (o no) el sector de la publicidad, marketing, comunicación, medios. Y que seleccionaba «finamente» a quienes según él merecían tener allí sus voces, sus columnas como invitados especiales. Desde diciembre 2008 esta era finalizó. De golpe. En España. Y usted ahora tiene la responsabilidad y la oportunidad de ayudar a democratizar con su propia aportación regular, con su boca a boca, recomendando este proyecto entre sus colegas y amigos, la información de su propio sector. Apuntándose a la primera y más grande «comunidad libre» del marketing en español. Que sí: ¡que aquí caben todos! Los más conocidos, los gurús, la élite de siempre, los que comienzan, los que empujan con nuevas ideas, los mayores, los más jóvenes, los visionarios, los conservadores, los críticos, los que están contentos con todo, los periodistas y colegas de cualquier otro medio, o los despachados, el estudiante, el que desea entrevistar, la agencia de RRPP y su cliente que tiene algo que contar al sector y que puede interesar a los demás, ¡¡caben todos!! ¡Aquí todos pueden escribir! ¡A nadie se le va a censurar! (sólo existen normas de buen periodista, y un código ético de prensa a respetar, y nada más de ninguna otra índole).
¿Nuevo ejemplo de ayer mismo? ¿Qué es eso de la nueva «creatividad stupid»? ¿Agencias desorientadas en estos nuevos tiempos del cambio radical? Google se lo desvela si así lo busca. Casualmente llevándole a la home destacada de la nueva MarketingComunidad.com, a un artículo subido ayer y escrito de forma clara y sin rodeos por el nuevo «autofichaje sectorial», Juan Pérez-Solero. (¡Gracias!) Y así más y más ejemplos, artículos, fichajes voluntarios, día a día, que Google va indexando desde el mayor proyecto blog que se había creado en nuestro sector. Pronto también posiblemente con usted y con su aportación bien indexada en el mayor y mas leído diario del mundo, Google.
Este nuevo medio participativo no tiene nada que ver con MarketingDirecto.com. Ni con su redacción. Ni es una web que yo controle. Es un proyecto totalmente independiente, separado, libre. Escriba de forma interesante y veraz sobre lo que libremente quiera. Añada alguna foto. Y no espere. Quien desea ser, estar y seguir en este cambiado sector, también debe ser parte de una community tan comprometida como esta que se gesta en estas Navidades 2008. Súbase YA (no mañana cuando estén todos y ya no tenga mérito hacerlo) a esta nueva era que arranca para cambiar la forma de leer, entender, conocer, influenciar, tener voz, opinión y decisión en SU sector.
Aquí mismo tiene la link-entrada para convertirse en un columnista de opinión, ideas, periodista, reportero (¿ocasional?) de nuestro sector. Y como ve, también la columna de la semana en plena home de MarketingDirecto.com desde ahora la escriben ustedes. Democráticamente elegida entre la audiencia de MarketingComunidad.com. No por nuestra redacción, como hasta ahora. ¡Todo esta cambiando! ¡Nada será ya igual! Incluso en nuestra propia redacción. Algo muy positivo para la autenticidad y la credibilidad informativa de un sector tan importante como el nuestro.
Un sector que a la vez que me fascina también es capaz de enojarme por su exagerado miedo a lo que viene. Vamos a ver: lo dicen grandes voces como Hans Magnus Enzensberger en semanarios europeos tan prestigiosos como Der Spiegel. O colegas alemanes de nuestro sector del marketing con los que cenaba el otro día: los ciclos en el capitalismo son reales. Y ya está. ¿A qué viene todo este alboroto? Y lo dice (de nuevo en Der Spiegel) una de las grandes voces de la mejor creatividad publicitaria actual que existe en Europa: Holger Jung, CEO de la agencia Jung Von Matt (sede en Hamburgo, 800 empleados en Europa, 81 millones de euros facturados en honorarios en 2007). «Advierto de ponerse ahora nerviosos por una depresión coyuntural, cortando la inversión publicitaria. Si es que incluso empresas que no han sido afectadas por la crisis anuncian ya que van a reducir sus presupuestos. Esto acabará en una profecía autocumplida. Muchas empresas caen en esta reacción de shock. Desde el punto de vista marketing-estratégico, esto es peligrosísimo. Justo en estos tiempos las empresas, los anunciantes, deben pensar en una publicidad mínima si no desean dañar a sus marcas para siempre. Las marcas son como faros. Que justo cuando hay niebla deben de iluminar. Para ello no necesito un foco de discoteca.»
«Todo esto se olvida con el pánico que existe actualmente. En tiempos difíciles las empresas se fijan más en la activación de sus compradores y menos en cuidar sus marcas. Lo que habla a favor del online, ya que allí para dirigirte a tu público objetivo puedes trabajar de forma mucho más diferenciada. Si esto casi es ya marketing directo. Pero el problema esencial de la publicidad en la web no se soluciona. Y es que en la red se gana demasiado poco dinero con la publicidad. Como los lectores no pagan por las ofertas online, las tarifas de la publicidad son muy bajas. Los márgenes en la web son igual de bajos. Aunque, el online seguirá creciendo en 2009. Necesitamos más contenidos de pago para ganar más en internet. Sobre todo con vistas a un futuro paisaje mediático que esencialmente estará en la red. En otros sectores online el pago funciona sin problemas. ¿O acaso los clientes no pagan por bajarse sonidos al móvil? ¿Por qué no se va a poder traspasar ese modelo a las oferta de medios? La actual crisis podría crear ese «punto de dolor» para poner en marcha ese proceso de más ofertas de contenido por pago.» Interesante reflexión final la que propone Jung para ser más independientes de la publicidad. Habrá que analizarla, también aquí en MarketingDirecto.com.
En fin, desde y con estas citas de voces renombradas en el sector un llamamiento a la calma, a entender que no todo pueden ser ciclos alcistas en una economía de mercado, a no ponerse tan nerviosos, a cuidar ante todo sus marcas. Mientras tanto le invito a orientar su presupuesto publicitario del año que viene dirigido a este sector que nos lee, a la modalidad de publicidad que mejor funciona hoy, mejor se mide, mejor resultados concretos le da, más crece y se ve en 2009: la publicidad online que MarketingDirecto.com también le ofrece en su web. La más vista, según certifican Google rankings, Nielsen NetView y Alexa.com. Según ZenithOptimedia esta semana las inversiones publicitarias globales en el medio online crecerán un 18% (!) en 2009. Frente al descenso de la que se inserta en diarios (menos 6,3%) y revistas (menos 2,9%). Creo que queda muy claro por dónde irán los «tiros publicitarios», también para la publicidad sectorial. Hable con nosotros si desea emplazar su publicad, campaña, patrocinio, emailing comercial o nuevos enlaces de bajo coste en el medio más leído por la comunidad publicitaria, anunciante y marketiniana. Aquí le esperamos en info@marketingdirecto.com o en el 91 455 05 54/56 para escuchar sus necesidades de ventas de 2009 y ayudarle a hacerlas realidad. 2009 debe ser un/su año de ventas. Y ese es nuestro compromiso aquí en MarketingDirecto.com. No malgaste justo en este año complejo su dinero publicitario en soportes que apenas cumplen ya con lo que de ellos espera y que no van con los modernos tiempos que estamos viviendo en este sector. ¡Consejo de amigo! (más que de editor – director).
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
Obama cómete las uvasAnteriorSigueinteMarketing promocional