Lectura publicitaria de un verano que ya se despide
Pasó un verano más y esto ya se comienza a animar. Sólo hay que ver los muchos nombramientos de quienes cambian, salen, entran, que estos días publicamos en MD.com y te das cuenta de que el sector comienza hirviendo (ya lo anticipábamos desde este espacio semanal en la últimas y relajantes, pero no paradas ni desiertas de noticias, semanas de agosto). Que si cambios en los cargos de Havas, DraftFCB, Microsoft, Grupo Vips-Starbucks, Renault, etc. Aquí los tiene a todos, que para eso existe nuestra sección de noticias tan leída estos primeros días del nuevo curso publicitario, «Gente» para que sepa dónde encontrar ahora a tal o cual cargo del sector o qué nuevas funciones desempeña.
Buenos momentos fueron los que en estos días de tranquilidad de agosto me permitían leer recientes y nuevos libros (electrónicos), gracias a la inmediatez y disponibilidad de la mayor librería sobre obras actuales (y no tan actuales) de marketing y publicidad, «Kindle de Amazon», (vía su Kindle ebook App en la tableta). Como el del periodista del conocido diario suizo, «NZZ», Dominik Imseng, «La Idea es la Moral de la Publicidad» o las «100 mejores citas (con dibujos) personales de una vida como publicitario», de Stefan Andorfer.
Quisiera compartir con usted algunas de las palabras e ideas que se quedan grabadas tras esta lectura veraniega. Por ejemplo, las del capítulo «El futuro de la seducción» (del primer libro nombrado): «Nos encontramos ante un dilema», comenta el CEO de Publicis Suiza. «Las recetas del marketing tradicional ya no gustan. Pero el nuevo menú aún no está listo. El experto en marketing norteamericano, Marty Neumeier, realiza el siguiente diagnóstico: Cuando una persona habla consigo misma, se dice que está loca. Cuando lo hace una empresa, se le llama marketing».
En otra parte de ese capítulo se recogen también las palabras del legendario creativo publicitario, Alex Bogusky. «Lo que la publicidad debe ser hoy: un movimiento. Como un fuego que avanza de forma imparable. No sólo queremos estar en las páginas de anuncios de un periódico, sino que queremos llegar a su portada. Pero para ello tenemos que hacer publicidad que haga que la gente reaccione, la recoja y la pueda hacer parte de sus vidas. ¿Quién dice que la publicidad debe servir sólo a aquel que desea vender algo mediante ella? Si también podría/debería servir a quién se dirige.»
«Demasiadas veces la publicidad, incluyendo la denominada creativa, es la siempre misma variación de una misma idea básica.»
Y cuando le pregunta el entrevistador y autor de este libro, que de dónde saca Bogusky la energía para tantas horas extra en la agencia de publicidad: «Una de ellas es que trabajo en uno de lo sectores más desagradables y repugnantes del planeta. Si usted se fija en la publicidad que le rodea, observará que el 99% es basura que quiere derramarse sobre usted. Si puedo ayudar a que quizás un 1% de esa publicidad merezca que se fijen en ella, todo el esfuerzo habrá merecido la pena.»
Sobre los famosos en publicidad, en otro capítulo del libro leo lo siguiente: «Estrellas y estrellitas no garantizan el éxito. Primero, porque la publicidad de famosos es la mas evidente de la formas publicitarias. Y con ello también la menos creíble. Porque el famoso de turno sólo habla bien de un producto o empresa si le pagan por ello. El segundo problema: sin costosos contratos exclusivos, las estrellas hacen publicidad para tantas marcas que llega el momento en que el consumidor ya no sabe a qué marca realmente se debe el famoso. El tercero, con su atractivo y carisma los famosos suelen ser como los agujeros negros. Absorben todo por lo que se anuncian. El resultado: el famoso sólo hace publicidad para… sí mismo.»
Y ahora echemos un vistazo al otro libro mencionado, el de las 100 citas personales de la vida de un publicitario. Éstas son algunas que me gustaron:
– Una respuesta clara acaba con las preguntas
– La publicidad no se puede explicar
– La publicidad sólo tiene sentido cuando hace clic (en el cerebro del receptor)
– El día se acaba. También si no haces nada.
– Masa x publicidad hace caja
– La publicidad vive de la sorpresa
– Sólo ideas frescas son ideas buenas
– La publicidad debe mover
– La publicidad no sigue ningún sistema
– La publicidad o funciona rápida o no funciona
– Sin publicidad también funciona
– Publicidad puede mucho, menos vender
– Las reuniones llevan a muchas cosas, menos a un resultado
– Perseverancia es la única manera de llegar al éxito
– Una gran parte del éxito la tiene la suerte
– El marketing convierte a la publicidad en instrumento de ventas
– Publicidad debe ser muy sencilla
– Un amable «buen día» también es publicidad
– La buena publicidad siempre funciona
– Únicamente las ideas mueven
– La buena publicidad levanta el ánimo
– La publicidad es el motor de la economía
– En la continuidad está la fuerza de la publicidad
– Muy buenas idea surgen desechando buenas ideas
– La publicidad es sólo un instrumento del marketing
– La publicidad se hizo para el momento
– La publicidad tiene una meta: el cerebro de sus clientes
– Publicidad buena es muy sencilla
– La publicidad no puede estudiarse
– Publicidad es trabajo de base
– Cuente con que saldrá de manera distinta
– Publicidad con clase hace caja
– La idea es el comienzo. El resto, surge.
Etc…
Ojalá en breve veamos este tipo de libros, que por menos de 5 euros se bajan en segundos desde Amazon.es para poder ser leídos en cualquier momento y lugar. Sólo falta que pueda leerlos cualquiera en su idioma (español). Bien nos vendrían en nuestros veranos estas reflexiones claras y directas sobre las realidades y verdades de la profesión ;-)
Buena reentrada al curso publi-markertero 2013/2014 le desea,
Javier Piedrahita
Fundador – Editor
MarketingDirecto.com
MarketingComunidad.com
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.
Investigación de mercados y redes sociales, conociendo mejor a tus clientesAnteriorSigueinteGanar clientes gestionando experiencias