LLEGAN LAS VACACIONES ¿Y CON ELLAS LA CORDURA Y EL ENTENDIMIENTO?
Estimad@ Usuari@,
La temporada no podía finalizar mejor o, lo que es lo mismo, el verano no puede comenzar más optimista para el sector. Tras las crispaciones y pataletas innecesarias de los primeros meses del año, llegan el entendimiento y el sentido común. COPE y AIMC (EGM) se entienden rápidamente de nuevo para «hacernos caso» (a todos los que avisamos de que para el sector publicitario no era nada bueno que una emisora con el alcance de la COPE no estuviera en el EGM) y con una nueva dirección al frente de la COPE y una AIMC que promete cambios y mejoras en las mediciones de los medios la cosa se arregló para volver a readmitir a la COPE entre sus socios. Llegó la cordura. ¡Por fin! Como tanto pedíamos unos pocos, aquellos días en los que un reportaje con cámara oculta sobre cómo se realiza el actual EGM (puede verlo en este medio, aquí) encendió la mecha…
Lo mismo sucede ahora con la Asociación de Agencias de Medios (AM) y la primera agencia de publicidad española, McCann Erickson. Recuerden que ésta recientemente abandonó la Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP) dolida por el expediente abierto por la asociación tras el envío de una carta a los anunciantes por parte de McCann. Recuerden cómo desde aquí dijimos lo mismo que en el caso COPE – AIMC: ¡pero sentaos y hablad, llegad a un consenso, no hagáis daño al sector, justo vosotros que formáis parte importante de él!
Pues también parece que nos escucharon ;-) Al menos en lo que es su relación con otra importante asociación, la de agencias de medios (AM): se han sentado, han hablado sobre el polémico párrafo de la carta enviada a cientos de anunciantes en la que el Grupo McCann decía «ser el único que puede garantizar la transparencia». Desde AM han aceptado las disculpas de McCann, que ahora enviará una segunda carta modificada y tema concluido. Buscando así entre ambas partes una salida pacífica a una situación incómoda. También desde la AEAP debería, con este positivo precedente, imponerse ahora el sentido común para intentar arreglar de forma similar la situación. Aceptando lo que AM aceptó por parte de McCann sin tener que seguir así con esta incómoda situación actual.
Como sin no fueran pocas las polémicas vividas en este extraño comienzo de 2006, ahora tenemos la del muy esperado Código de Buenas Prácticas. Un documento que debe regular de una vez por todas el buen entendimiento y funcionamiento entre agencias y anunciantes. Un pacto que beneficie a toda la industria publicitaria española. A agencias de publicidad, de medios, empresas de servicios de marketing, anunciantes y los medios de comunicación. Por el momento entre AEAP y la Asociación Española de Anunciantes (AEA) no hay entendimiento sobre el importante asunto. Cada uno está redactando su código pero lo importante es consensuarlo con los demás. Supongo que es mucho pedir que estos días se encuentre ese consenso entre las partes para poder irnos todos tranquilos de veraneo. Me temo que esto irá para largo si es que se consigue ese pacto global de toda la industria. Por favor, «partes», esforzaos, dejad que reine el sentido común (y no tanto los intereses personales de cada lado) por el bien de la industria, que necesita el pacto como agua de mayo.
Nada más volver de Cannes les había prometido una recompensa. Aquí la tienen y los que «nos navegan» a diario una vez más habrán sido los primeros en enterarse y disfrutarla. Me refiero a uno de los vídeo-reportajes más esperados y vistos en nuestra TV Online de la Publicidad y el Marketing. El del festival publicitario internacional de Cannes. Todo un clásico ya en nuestra TV, pues está entre los más vistos de nuestra amplia programación allí archivada.
Este año son tres los reportajes que les traemos para cubrirlo aún mejor. Fíjense bien: Cannes parte I le muestra, aparte del increíble ambiente del festival y su ciudad, campañas gráficas ganadoras, alguna de las fiestas publicitarias más sonadas, las declaraciones exclusivas del gran triunfador español en Cannes, Carlos Martínez Cabrera de Contrapunto, minuto 4:39 del video, luego seguido de otros representantes españoles no tan afortunados y no tan contentos con lo allí logrado. Más adelante el reportaje les lleva a asistir a las ruedas de prensa de los grandes premios Titanium y Films con interesantes explicaciones sobre las campañas premiadas, las tendencias actuales en publicidad global, etc. También les ofrecemos una mini rueda de prensa española con lo allí vivido por el jurado español en spots, Carlos Holemans de la agencia El Laboratorio (1:19:55). El segundo vídeo le lleva como «invitado VIP de primera» a sentarse en el lujoso auditorio del festival para vivir la gran noche de los anuncios en TV, con spots increíbles que no puede ni debe perderse y con una agilidad en la ceremonia que jamás hace aburrirse o da la sensación de ser demasiado larga. Cuántos organizadores de entregas de premios nacionales deberían asistir o ver este documento para aprender un poco…
Y ya para relajarse tras tanta «saturación publicitaria» le llevamos en nuestro coche de alquiler a tan sólo dos horas de Cannes para sumergirle en plena Provenza con todos sus encantos naturales y auténticos como «terapia creativa» y ver si así el año que viene mejoramos el palmarés español en Cannes ;-) No se pierda sus escondidos pueblos como Lourmarin en pleno parque natural del Luberón (al principio del vídeo), el hotel rural en pleno campo provenzal con su estilo inconfundible. Observe esa inesperada visita nocturna de un jabalí que aparece de pronto para compartir con los comensales en plena cena campestre junto al bosque y su riachuelo, bajo la luna y con la sinfonía de los muchos insectos que allí nos rodeaban (min. 11:08). Momentos inolvidables y que un año más queremos compartir con todos nuestros queridos lectores y lectoras. Quien sabe si tras ver este pequeño vídeo a alguno de ustedes no le entran las ganas de visitar lo que otros denominan ya como «uno de los lugares más bellos y turísticos del planeta». Por algo salen en el vídeo direcciones y datos…
Un vídeo muy distinto es este, con las declaraciones de cada uno de los máximos representantes españoles de los grandes portales, es decir Google, Yahoo!, MSN, todos en una mesa redonda ofreciendo sus datos y exposiciones sobre el creciente marketing en buscadores. Lo más triste llega en el minuto 40:29, cuando Isabel Aguilera de Google nos muestra los gráficos con el ridículo 2% de la inversión publicitaria española que «queda para Internet» frente a un elevado 27% de consumo en medios, en este caso en navegar por Internet por parte de los españoles. (Datos de octubre 2005). Isabel lo llama una gran oportunidad, yo lo llamo un gran fracaso de… ¿ellos allí sentados en esta mesa, los que representan los grandes soportes online y que no han sabido en todos estos años vender éstos al anunciante y sus agencias (pues esto del mini 2% no sucede en otros países referencia de la publicidad global; ni creo que exista tanto movimiento nervioso en sus cúpulas directivas como lo vivido recientemente en los grandes buscadores nacionales) o, ¿ellos, los anunciantes y sus agencias de medios que tras tantos años ignoran y desconocen en España el poderoso y futurista medio online? Recuerden las palabras de Bernd M. Michael en mis últimas dos cartas sobre justo este asunto.
¡Vaya!, sin darnos cuenta ya tenemos nuevo material de discusión y polémica. Y eso que queríamos un veranito tranquilo como decía al principio… Si es que aquí en este espacio hay uno que no aprende y que no puede dejarlo ;-) ¡Lo siento!
¡Hasta la próxima semana!
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: info@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
¿CUÁNDO ACABARÁ EL ONLINE CON LA PUBLICIDAD CLÁSICA? - Javier PiedrahitaAnteriorSigueinte¿PUBLICITARIO O PUBLICISTA? - Marçal Moliné