Lo que deseo en 2012 para el sector
Se nos fue 2011 y llegó 2012. Y con ello la sección tradicional en MarketingDirecto.com, con todos los análisis, rankings, estadísticas, listas top de lo que fue 2011 para el marketing, la publicidad y los medios y las tendencias que llegan con 2012 (que es la sección original, no la que nos fusilan algunos medios sin ideas ni respeto por las noticia-ideas del pionero :-( Un buen resumen con unas 100 noticias que hemos realizado estos días tranquilos de Navidad (aquí no cerramos como hacen otros), que le recomiendo leer estos días algo menos intensos para ver lo que fue 2011 y lo que viene en 2012.
Hablando de lo que viene en este nuevo año para nuestro sector y lo que éste debería tener en cuenta: para el marketing digital, que ya es realidad, cabe destacar que en muchas marcas grandes los responsables de lo digital y lo clásico siguen trabajando en paralelo. Que no debería seguir siendo así. Viendo la inseguridad económica para 2012, no son pocos los anunciantes que están pisando el freno publicitario. Algo que beneficiará también en 2012 al sector online, ya que hasta ahora recibe menos medios, por lo que seguramente sufrirá menos recortes. Además, para alcanzar con menos inversión la misma efectividad, el marketing se hará más integral. Seguramente veremos este año más campañas creativas y crossmedia. Ya veremos si estas son mejores y más llamativas que las del 2011. Y a ver si las grandes agencias publicitarias dejan de darnos a los observadores críticos (y no comprados) esa sensación de estar paralizadas por internet.
Las agencias de publicidad deben aprender a no obedecer de forma ciega a sus clientes, sino a escuchar al consumidor final. Mira que lo he dicho ya en tantas intervenciones en las que tengo ocasión de decirles, desde la primera fila del auditorio, micrófono en una mano, en la otra mi inseparable cámara JVC y sobre la rodilla el iPhone con Twitter y Facebook abiertos, a los representantes del sector (a veces tan crecidos y creídos, cuando en ocasiones son tanto o más inútiles que los políticos de este país, que ya vemos estos días cómo lo han dejado) que escuchen de una vez y no se pierdan en lo que ya no interesa al consumidor de hoy. Pero… ni caso. Ellos, como el político fracasado de la periferia europea del sur, lo saben todo mejor… Resultado si siguen con esta postura en 2012: el éxito de sus campañas podría sufrir aún mas, los anunciantes retirar aún mas campañas/trabajos publicitarios y comenzar a buscar su suerte publicitaria en la crowd.
Este año nuevo las agencias de medios deben bajar más a la tierra. En 2012 les espera una tarea que vas más allá de maximizar beneficios. Se trata de aprender a ser de nuevo empresas que ofrecen servicios. Prestadores de servicios de sus clientes y entretenedores, no enervadores, del consumidor final. En 2012 toca ganarse de nuevo la confianza de sus clientes. Y evitar al máximo posicionar a estos, a sus valiosas marcas, junto a la deprimente telebasura que invade a algunas privadas como en ninguno de mis cientos de canales del satélite Astra había visto yo jamás. Porque si no podrían reventar sus modelos de trading junto a los beneficios.
De mis amigos los anunciantes pido que en 2012 se enfrenten al futuro del marketing con olfato y fuerza visionaria. Y que asuman de una vez que ni el ROI ni el number crunching ha hecho exitosa a una marca. Y que agencias mal pagadas entregan luego trabajos malos.
Los medios deben aprender a manejar la digitalización de nuestro mundo. Los medios clásicos a centrarse de nuevo en sus puntos fuertes. Y aprender de nuevo a comercializarlos. Los medios digitales a vender de forma sensata su producto, antes de malvenderlo del todo.
Para mis muchos amigos del sector del marketing directo: según hemos visto en la pasada DMA Show de Boston, el contenido es, también en marketing directo, cada vez más importante. 2012 será el año de los datos. Las empresas no paran de recibir datos vía offline y online de las más diversas fuentes sobre sus clientes. Veremos cómo este año más y más empresarios los reconocen como el tesoro que son. Especialmente para ponerlos a disposición de los departamentos más relevantes y diversos que se encargan después de desarrollar nuevos productos, marketing, marketing directo y ventas.
2012 será otro año emocionante. Como lo son siempre estos tiempos de cambios. Si hacemos bien nuestros deberes yo sí creo que puede ser un año bueno para este sector, para Usted. Aquí, en esta redacción, no lo vamos a desperdiciar: gracias al lanzamiento de una nueva web-medio, el rediseño de nuestro blog proyecto MarketingComunidad.com, la adaptación al móvil, una sección de noticias en vídeo, la organización de nuevas jornadas en Madrid con el sello tan independiente y siempre crítico que hoy en día sólo ofrece MD.com y viajes y más viajes para cubrir en directo los más importantes eventos worldwide de su sector.
Antes de despedirme por hoy me gustaría pedirle, por favor, que me diga cuál ha sido para Usted la personalidad del marketing español en 2011. Envíe el nombre al email info@marketingdirecto.com y participe de paso en el sorteo de este fabuloso smartphone, LG Optimus Black.
Mucha suerte para este nuevo año, le desea,
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y LinkedIn
Cuento de Navidad 2011 - Lo que hoy realmente cuentaAnteriorSigueinte2012, año crucial para el sector publicitario