líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Marc Pritchard (Procter) y su wake up call a la industria publicitaria

Volvía yo el domingo pasado de la primera feria congreso del marketing digital en Colonia, la dmexco, mientras que a la vez salía nuestra redactora Esther a cubrir en Cartagena de Indias, Colombia, el eventazo publicitario Cartagena Inspira 2017, y a la vez arropar informativamente a nuestros ponentes españoles en el mismo como Samanta Júdez, Marcos de Quinto, César Vacchiano, Eva Santos o Rafael Martínez de Vega. Dos importantes eventos más este mes de septiembre y que un solo trade press medio de España se esfuerza en cubrir de forma directa e in situ, para cada uno de ustedes, allá donde haga falta ir.

Cuando el «domador del sector» (Marc Pritchard, CMO Procter & Gamble) realiza el cierre con la mas importante de las keynotes en la feria dmexco (1.098 exhibidores de 39 países, 570 ponentes internacionales, 40.000 visitantes, 5 grandes pabellones), sabíamos que tanto medios que se toman su trabajo informativo en serio, así como demás anunciantes y proveedores de servicios y productos para el marketing digital, debían estar esos dos días en Colonia, Alemania (a solo dos horas de vuelo de Madrid).

Como comentaba mi homólogo en la revista Horizont, Volker Schütz, «¿y quién no conoce al director global de marketing de Procter & Gamble, el mayor anunciante del planeta? Ese hombre es un poder. Si en nuestro país un anunciante se queja de la publicidad digital, mirándolo bajo aspecto global, es como si en China cae un saco de arroz y a nadie importara. Si habla Pritchard (y últimamente lo hace mucho), la tierra también tiembla en el otro lado del mundo» (una de las razones por las que la dmexco es un must be there, y por la que fui a reunirme allí mismo con Pritchard, tras su llamativa ponencia).

«No son los algoritmos o la inteligencia artificial: el CMO de Procter es el auténtico domador del circo global de Internet. Si Pritchard dice «a saltar», saltan incluso el jefe de Facebook, Mark Zuckerberg o el boss de Google, Sundar Pichai, por el aro de fuego. Y cuando este californiano de 57 años mira con ojos críticos a algún método singular digital, hace reflexionar a muchos. Así que por segunda vez tras 2014 Marc Pritchard volvió a la dmexco (y, sorprendente, ni un solo medio español o latino más allí presente, para recoger sus relevantes y críticas palabras para nuestros mercados).

Título de su importante charla a los mas poderosos del sector allí reunidos todos para escucharle, el pasado miércoles: «Wake-up call» (aquí el texto íntegro traído desde Colonia, en inglés original, aquí el vídeo que yo mismo pude grabar desde la primera fila de la misma. Aquí la noticia resumen de la charla. Y vaya si su «llamada al despertar» del sector publicitario tuvo fuerza…

A principios de este año, mediante su conocido plan de los 5 puntos, el gigante FMCG del consumo de gran rotación presionaba y exigía para los anunciantes una mejor viewability, transparencia y estándares en la medición, brand safety, lucha contra el adfraude y contratos transparentes con las agencias de medios. Alguien en el sector tenia que exigirlo de forma clara y contundente (a comercializadores y agencias), Marc Pritchard se atrevió. Calcula Pritchard en su dmexco keynote final, que se ha conseguido un 60% de estos objetivos y comenta por qué deben ser perseguidos de forma contundente:

«Internet ha adelantado a la televisión como el más importante medio publicitario. Pero liderazgo también significa responsabilidad. Para conseguir que la publicidad sea mejor, más eficiente y más creativa. En Procter estamos cerrando ya esta primera etapa de la transformación media-digital. La próxima disrupción es la comunicación digital uno a uno. La tenemos ya ante la puerta.»

Como vemos, Pritchard, a pesar de sus críticas, no es un escéptico digital. Sino más bien uno que abraza Internet y que con pasión ve y apoya las muchas posibilidades que ofrece a las empresas: hacer felices a los consumidores con los (Procter) productos idóneos para ellos, y de paso mejorar el mundo. Pritchard: «queremos utilizar el poder de la tecnología digital para usar la publicidad como una fuerza para el bien y el crecimiento». Y animó con un «¡participad!» a todos los allí presentes en Colonia».

Para no alargar esto demasiado: aquí en esta sección especial tiene todo lo traído desde la dmexco. Noticias, entrevistas, vídeos, fotografías de stands increíbles, muchos detalles de cómo se hacen hoy en día ferias del negocio marketero digital. Gran escuela de ideas y de aprendizaje que recomiendo personalmente a todo profesional en este apasionante sector que tanto está y va a cambiar aún (y aquí lo que esta semana transmitimos en directo desde Cartagena de Indias en el evento «Cartagena Inspira».

Antes de despedirme, recuerde que la semana que viene tiene una cita importante con este medio, conmigo: le invito a reflexionar críticamente sobre aquello que quizás hemos olvidado y que nunca deberíamos haber perdido: la esencia de marketing.

El próximo 26 de septiembre en los Teatros Luchana de Madrid, tendrá lugar la primera edición de «Back to Marketing Basics». Las entradas están a la venta. Ya quedan pocas.

Para ello hemos decidido contar con las mejores personalidades del sector: Marcos de Quinto (Ex Vicepresidente de Coca-Cola), Toni Segarra (Fundador de *S,C,P,F), Agustín Medina (Consultor en Comunicación y Marketing), Miguel Ángel Furones (Country Chiarman de Publicis Communications), Jaime Lobera (CMO Campofrío), entre otros.

Con el código BTMBJP podrá conseguir un 50% de descuento en sus entradas.

Aquí puede conseguirlas: http://www.marketingdirectoeventos.com/evento/back-to-marketing-basics-2017/

No se pierda la oportunidad de viajar al pasado para rescatar aquello que nos asegurará el futuro.

¡Nos vemos muy pronto!

Javier Piedrahita
Fundador – Director
MarketingDirecto.com
javier@marketingdirecto.com
Javier Piedrahita en Twitter, Facebook y LinkedIn

Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y este editorial semanal, suscríbete aquí.

 

Mi marca en Amazon: ¿si o no? - Mónica CasalAnteriorSigueinteLas claves para comunicar una marca en los tiempos que vivimos: love + content - Carlos Castaño

Contenido patrocinado