¿Marcas con personalidad?
Tras 39 noticias, 32 vídeos, y cientos de fotos de los megaeventos cubiertos (en tiempo real el mismo día de ayer!) por el ampliado equipo de MarketingDirecto.com esta semana, OMExpo 2014 con nuestro DMD 2014 evento «incrustado», el «Hoy es Marketing» de ESIC y el Foro de la AEA, aún seguimos vivos ;-) ¿Cómo seguir siendo el medio que más se vuelca con sus lectores, que lo cubre todo al momento en España y fuera, si no creciéramos en redactores y equipo? Esperemos que lectores y anunciantes valoren todo este esfuerzo, esta inversión que un año más metemos a este medio para seguir siendo el medio líder y referente del nuevo marketing, en español (según comScore, OJD Nielsen, Google Analytics, Alexa.com, Facebook y Twitter seguidores-abonados, que ya son más de 200.000!)
Le recomiendo usar estos días de mayor tranquilidad (llega Semana Santa) para empaparse (sin coste, sin incómodo desplazamiento alguno) de lo que en estos tres eventos se habló, se vio, marca tendencia para nuestro marketing de ahora. Yo sigo mientras con temas no menos importantes, y que desgraciadamente no suelen querer (?) tocarse en eventos que no llevan el «sello 100% by MarketingDirecto.com», ni publicaciones que tampoco se atreven con ellos. Pero, para eso es usted uno de nuestros lectores o lectoras, leyendo espacios tan plurales y abiertos con lo que sí debe importar a la industria, la afecta, como este mismo:
Hablemos pues de por qué llamar la atención en publicidad no lo puede ser todo. Y para ello citaré la columna de Markus Weber en la revista W&V, que aporta buenos argumentos al asunto: «Cuando suele haber críticas acerca de una campaña de publicidad, personas que se molestan o se burlan de la misma, suele escucharse la siguiente reacción desde los departamentos responsables: hemos logrado generar atención para nuestra marca con la campaña. Con ello hemos alcanzado uno de los objetivos principales.
Es innegable que vivimos en la era de la economía de la atención. Captar como sea la atención del consumidor es hoy para las empresas más importante que cualquier nuevo análisis de mercado o la enésima valoración acerca de la situación de la demanda y oferta. Ayer lo debatíamos con claridad y sinceridad, de hecho, ante un asombrado auditorio, en mi mesa redonda en OMExpo DMD2014 con la activa participación de marcas como Philips, Nivea y otras.
¡Atención lo es todo! Suena lógico y fácilmente entendible. Sería mejor decir: sin atención, todo es nada. Porque una cosa es lograr atención. Fortalecer a la marca en su esencia, otra. Es imposible poner ambas cosas al mismo nivel. Conseguir atención es importante. Pero si se trata de fortalecer a la marca, sigue siendo decisiva la substancia. También en comunicación. Porque si la atención lo fuera todo, la multinacional Nestlé deberá celebrar el próximo shitstorm del aceite de palma que caiga sobre su marca Kitkat.
Pues no. Las marcas viven de ser queridas. En el caso ideal, por todas aquellas personas que están en el grupo objetivo. Claro que una marca también requiere de lados menos «suaves», es decir de personalidad y perfil. No vendría mal a las marcas aprender de las marcas personales, no siempre libres de lados polémicos, y que ahora son iconos incontestables: como James Dean o Audrey Hepburn. O, en una categoría bien distinta, una personalidad como Nelson Mandela. Todos ellos eran tan buenos, que nadie podía ni puede escapar del todo a sus efectos. Hay que quererlos. Y también las marcas deberían orientarse hacia el/lo mejor. Y en nada más. Sobre todo no en los competidores, que apenas suelen tener mejores ocurrencias.
Y sí, existen las campañas que casi obligatoriamente hay que querer. Pero en muy pocas ocasiones. Y luego hay otras que hablan más del humor de un pueblo que de la capacidad de sus creativos en las agencias. Y esa es su debilidad, no dicen nada sobre la marca que se supone que anuncian. Conseguir atención es una cosa, conseguir un efecto sostenible es algo muy distinto.»
Otra buena reflexión para llevarse estos días de vacaciones de Pascua, si ya le toca, querido lector, querida lectora. ¡Que las disfrute!
Javier Piedrahita
Fundador – Editor
MarketingDirecto.com
MarketingComunidad.com
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.
Cómo preparar un brief para un proyecto digitalAnteriorSigueinteEl blog como eje de la estrategia digital