MÁS MANIPULACIÓN EN CIERTA PRENSA SECTORIAL ¿HASTA CUÁNDO?
Estimad@ Usuari@:
¡Buenos días! Espero que haya podido disfrutar con las cinco vídeo ponencias (o podcast ponencias para su MP3, en nuestra sección de podcast) que en su clara manera de hablar revolucionan la visión de una nueva forma de hacer marketing/publicidad en 2009. Google lo ha tenido clarísimo tras nuestros trabajos informativos y la importancia de lo que sucedió la semana pasada, mostrando así de contundente y en los más alto de sus rankings de búsqueda los resultados a todo aquel que precisara desde el jueves infos instantáneas en texto, foto vídeo y audio MP3 (¿para qué enterarse en limitado espacio papel y una semana más tarde?) sobre las ponencias que harán historia, las de ESADE y las de Next Marketing 09 de FECEMD. Agradezco desde aquí una vez más al buscador y medidor más independiente y poderoso de la red (y del sector), su «justa evaluación y valoración» del trabajo de este humilde equipo de periodistas que trabaja día y noche, laboral y festivo, para «invadir» la red 2.0 con infos relevantes, revolucionarias, «abrementes» a todo el sector de la publicidad y del marketing en español.
Todavía, una semana más tarde, no salgo de mi asombro de que por fin se escuchase en 2009 y por la crisis que vive el sector, quizás, en un gran foro de marketing español (Next Marketing 09) frases como esta, que tantos años llevamos predicando y de forma muy solitaria y tantas veces poco comprendida, «pero sí verbalmente apaleada», algunos: «La publicidad que impacta, entretiene y gana premios tiene escasos resultados de venta. No éramos nada originales diciendo que la publicidad estaba dejando de funcionar. Ya hace cuatro años se advertía de la caída de la publicidad en Estados Unidos. Hoy todo es impacto y entretenimiento. Los profesionales del marketing nos hemos centrado sólo en el impacto: como el spot de Be Water my Friend de BMW o La Clave Reserva de Freixenet, con mucho impacto pero escasos resultados en ventas. ¿Cómo hacer que la publicidad vuelva a funcionar?» Palabras duras y claras como el agua de Juan José Pérez Cuesta, co-autor del libro Rompefrenos y asesor independiente de publicidad. Similares también las palabras duras con lo que ha hecho el sector (y no debe hacer más si quiere salir vivo de esta) por parte de Fernando Rodés (Havas), Félix Muñoz (Telefónica), Ángel Riesgo (DDB) y Elena Gómez (FECEMD). Busque en Google los resúmenes de sus ponencias reveladoras o mire los vídeos o escuche los audios en nuestro portal.
Pero existe otra opción B: porque también puede hacer como la prensa manipuladora del sector y mirar a otro lado, poner a parir a quienes hablan/hablamos claro y seguir como siempre hasta hundirse del todo en este fango de la publicidad que ya no sirve en la nueva era del cambio que vivimos. Tan fácil como gastarse cada semana 17,50 euros en el quiosco (27 con suplemento mensual) y comprar revistas de papel como Anuncios de este 18 de mayo para leer en la página 14 que la revolución que vivimos en varias ponencias del Next Marketing 09 solo se merece el titular enorme (tan grande como vacío) de «Marketing no sólo directo». Y que intervenciones rompedoras como la citada de Juan José Pérez Cuesta, al que «la revista del estado publicitario de otra era» llama despectivamente «un ex», son mencionadas como ponencia «desubicada» y que el valiente ponente solo vino aquí a «hablar de su libro» (Rompefrenos), desfasado, pues fue «publicado en 2006 cuando las preocupaciones eran otras». Y sigue el machaque de Anuncios sobre quien se atrevió a decir la verdad sobre anuncios y una forma de hacer publicidad que ya no funciona ni lo hará nunca más: «su intervención claramente parecía estar asociada a otro tipo de coyuntura». Qué suerte que algunos practiquemos el nuevo periodismo en bruto, original, uncutted, sin manipular: vea su ponencia aquí y luego compare con lo que dice el artículo de la revista Anuncios. Usted mismo. Y sin intermediarios que distraen, manipulan y callan la nueva realidad de nuestro cambiante sector.
Eso sí, gran foto (¡enorme importancia para el lector/sector! Y que yo ni mencioné en mi última carta por su irregularidad e insignificancia) en la página 22 para los «protectores y amiguitos» de Anuncios, la agencia de Pablo Alzugaray, Shackleton, que este año arrasó de nuevo en los premios Imán 09 con doce galardones que provienen de unas 50 a 60 campañas inscritas por esta agencia, que defiende justo lo contrario que dice arriba Juan José Pérez y que así sigue engatusando a anunciantes (¿inocentes o pardillos?; porque esto y así solo se ve en España…) Un tercio de los asistentes a los premios del marketing directo de AGEMDI / Shackleton (no ya del sector que tras el escándalo que año tras año hemos ido denunciando de forma bien solitaria desde aquí, ha tomado buena nota, quedándose alejado e inscribiendo/asistiendo cada vez menos en dichos premios como observamos, fotografiamos y filmamos –vídeo de la noche aquí – en 2009; una pena) procedían de la agencia ganadora. A la que AGEMDI (¿= Shackleton?) permitió otro año más incluir sus campañas en distintas categorías. En vez de solo una campaña en una sola categoría para democratizar premios, repartir más entre todos, abrir las puertas de nuevo a los espantados y que son tan sector, tan FECEMD como AGEMDI/Shackleton. ¡Pues más de lo mismo, otro año de nuevo! Y nadie dice nada… ¡Qué bien!
Esto es el marketing directo desprestigiado (calidad mediocre con un sello claro de este premio Imán 09, algo degradado: gran premio no para Shackleton, a pesar de todo, sino para la agencia «Desierto»… Siguiendo el lema «o para MÍ (= Shackleton = AGEMDI = Premios Imán), o para nadie». Muy triste en lo que han acabado estos premios. ¿Por qué este país, este sector, escucha tan poco a quienes advertimos desde hace tantos años de lo que no debe ni puede ser? ¿Por qué todo tiene que derrumbarse y sufrir para que por fin, como muestro en mi editorial de la semana pasada, aquí con las 5 ponencias históricas, nos demos cuenta de las situación real? ¿No se puede prevenir más y a tiempo? Claro, si cuentas con la «ayuda» de una prensa tan cobarde, callada, comprada y encima manipuladora, ¿qué puede esperar el sector? Lo arriba citado es solo un ejemplo de varios que observo atónito cada semana o mes y que en 1996 me motivó a decir, «hagamos algo contra tanta mentira, engaño, falsedad, en un sector que tanto me interesa y apasiona», lanzando al mercado nuestra entonces publicación revolucionaria en estilo y habla clara, Mail Marketing (alias ¡Basta ya!), que tanto revuelo creó en aquella época del compadreo entre prensa sectorial y sector obsesionado en ordeñar al máximo y a corto plazo, sin mirar el futuro ni escuchar voces de alarma, a un anunciante que ahora ya se hartó de tanta ineficacia y malgasto. Y que por culpa de la avaricia sin límites de muchos proveedores y medios, perdió el favor, aprecio, interés del consumidor final. Pues sí, ese fue el comienzo de lo que usted lee hoy… y el final de un sector (¡No, esto último no quiero creerlo! ¡Olvídelo, bórrelo!).
Vaya, ¡las 9:30h ya! Y hoy espera cobertura en Facebook y Twitter, periodismo en directo de la feria congreso Movilforum de Telefónica en Madrid, el ICEMD Masterclass, el evento SIME con la vanguardia digital mundial en Barcelona y al final, la Noche del Marketing de mis amigos del Club de Dirigentes de Marketing, ahora Asociación del Marketing… Y yo que quería hablarles aquí del documental que explica y celebra los 40 años del milagro internet y los 20 de la WWW, como nunca se había visto en una TV española (link), de la mesa redonda de ayer del IAB con los medios de comunicación online españoles comentando el incierto futuro que les espera, ya subida y que puede ver sin manipulación alguna en un vídeo completo aquí, el mejor libro de marketing directo que esta semana relanza Santiago Rodríguez (Creatividad en Marketing Directo; 5ª edición revisada y ampliada, link al artículo del mismo en md.com) y que ofrece ganarse 20.000 euros (www.directa-mente) (que bien vienen en esta crisis), con testimonial en la solapa de quien se está despidiendo aquí de usted, o el SMS de agradecimiento de corazón que recibía el sábado tarde en mi móvil desde la dirección de FECEMD, por cubrir y dar los temas SÍ importantes del Next Marketing (y del sector; frente a tanto incompetente, ciego y engañabobos), que me hizo, no puedo negarlo, ¡mucha ilusión! (Un beso desde aquí a quien me lo envío; ella ya sabe ;-).
Pues ya ve, me voy corriendo como cada día para sumergirme con ganas y pasión (de la buena y de la mala) en un sector en enorme movimiento que jamás aburre. A pesar de todo. Y ya la semana que viene, aquí mismo en nuestra cita personal, Usted y yo, sin pelos en la lengua, como siempre, más sobre lo que se ha quedado hoy fuera y lo que hoy viviremos, mis periodistas en MarketingDirecto.com y este vídeo reportero, de una redacción que lleva 10 años dando que hablar.
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
LA CARTA Y LAS 5 PONENCIAS QUE DAN EL PISTOLETAZO DE SALIDA A SU NUEVO MARKETING, NUEVA PUBLICIDADAnteriorSigueinteSE BUSCA GANADOR DE 20.000 €. PLAN ANTICRISIS EN MARKETING DIRECTO