Menos "content" y más historias
Interesante y actual, la columna del bloguero Christian Faltin que leo en la revista «Lead Digital», acerca de la moda del content marketing. Y es que son muchos artículos publicados desde 2013 acerca del tema en este medio, y en foros y congresos, y va a más. Hora de analizar el tema de forma crítica (estamos en una columna editorial en MarketingDirecto.com ;-), que para repetir lo de siempre ya hubo tiempo y espacio en tantos medios y muchos eventos del sector). Echémosle un vistazo a la columna mencionada:
«Odio el «content» pero amo las historias. Como la de aquel viudo, que con su tierno mensaje escrito sobre la servilleta a una pareja anónima, sentada cerca de su mesa en el restaurante, conmovió estos días la red. Esta historia, si es verdadera, tiene todo lo que necesita una buena historia: tiene corazón, emoción, humanidad y tanta fuerza que se difunde por ella misma. El marketero moderno de contenidos diagnosticaría: ¡un éxito viral!
Y con ello se encuentra a años luz del buzzword de este año: «content marketing». Se me ponen los pelos de punta cada vez que la escucho. Lo del marketing de contenidos suena así como si voy a una librería y en vez de pedir una novela romántica, un thriller y el actual best seller, pido tres libros: uno rojo, uno amarillo, y uno gordo. O dos kilos de texto y cinco minutos de vídeo. Peor aún que los pelos de punta, es si leo o escucho esos consejos omnipresentes estilo «¡sea usted relevante, interesante y entretenga!» Si tan fácil es… Me parece tan incapaz como dar 15 trucos para autores que quieran escribir un best seller.
Tengo la sensación de que son muchas las empresas que producen actualmente mas o menos contenidos sin valor. Para Google, para el propio consejo de administración, o porque así lo dicta el plan de marketing del 2014. Claro, reconocerlo es un camino largo, pues pone en duda el propio sentido de existencia de tu trabajo.»
Pide el autor de esta columna que «por favor, queridas empresas, queridos gurús del Internet, haced un gesto. Tachad la palabra «content» de vuestro vocabulario marketero. No se ajusta a lo que realmente necesitamos. Lo que ahora necesitamos en la comunicación de empresa son textos intrigantes, spots o vídeos conmovedores o fotos emocionantes. Algunos ya pronostican que el «content marketing» está muerto. Para el «marketing de contenidos» como palabra concepto de moda, puede que sea así. También para constatar que muchos blogs de empresa nacen muertos para un uso útil en marketing. Pero esto no vale para obviar la necesidad de que las empresas deben contar historias interesantes en un futuro si desean seguir formando parte de nuestra comunicación diaria.
¿O acaso ese salto desde la estratosfera no fue una de las historias mas increíbles de los últimos años?
Y luego tenemos el debate que se esta formando en las RRPP, aunque no solo allí, acerca de quién va a ser responsable para desarrollar historias y contarlas. Sí, se trata de puestos de trabajo, presupuestos y sobre todo de estructuras, en la futura comunicación comercial o de empresa. Porque en realidad no existe un monopolio para buenas historias: ni para periodistas, ni para gente de RRPP, ni publicitarios o profesionales del marketing. Cada cual puede contar buenas historias. O también aquellas que no interesan a nadie.
La pregunta crucial para el mundo de la comunicación empresarial sería para mí: ¿quién tiene una idea con poder crossmedia? ¿Quién tiene el presupuesto para desarrollar desde esta idea una historia? ¿Y quién la competencia de implementarla bien y de forma profesional? Después siente a todos los que necesita para responderla, en una mesa. Llámelo marketing de contenidos, storytelling, buzz creating, o como quiera. En su núcleo debe convertirse simplemente en una buena historia. Pero, por favor, ¡no en «content»!
Antes de salir ahora hacia la Terminal 4 de Barajas para volar al Mobile World Congress 2014 en Barcelona, que este medio cubrirá desde hoy lunes in situ para cada uno de nuestros lectores y lectoras, y escuchar allí también de primera mano lo que nos contarán los fundadores de Facebook y WhatsApp, tras la adquisición por 19.000 millones de dólares de la segunda (auténtico highlight europeo en esa gran feria del y de lo móvil), recordarle su inscripción aquí a nuestro gran evento anual “The Future of Advertising FOA 2014” el próximo 11 de marzo en los amplios y modernos cines Kinépolis de Madrid. Con un programa muy completo, con preguntas y mesas redondas como solo las va a poder vivir en un evento publi-marketero organizado por MarketingDirecto.com.
¡No se lo pierda este año! Y aproveche para conocernos en persona, comentar lo que le parezca y hacer buen networking con 400 profesionales de su sector.
Javier Piedrahita
Fundador – Editor
MarketingDirecto.com
MarketingComunidad.com
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.
Social CRM o CRM Social, ¿es lo mismo?AnteriorSigueinteNeuromarketing de industrias culturales