líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Nace el nuevo MarketingDirecto.com real time web 2.0

Curiosa, la noche cuando le escribo hoy, con las pantallas a mis lados escupiendo datos bien contrapuestos. Por una parte está el live info stream de Twitter donde ves en directo los pensamientos, ideas, afirmaciones que recogen los grandes del marketing norteamericano en las ponencias de San Francisco, evento Transformation 2010, organizado por la American Advertising Agency Association AAAA (retwitteado cada noche en directo para usted en mi Twitter cuenta @jpiedrahita). Otro Twitter flujo informativo me muestra lo mismo, pero este viene desde Hannover, donde se celebra esta semana la feria CEBIT y su congreso paralelo #webciety con lo último sobre internet, 2.0, nuevo periodismo, publicidad en redes sociales, etc. Un televisor en mi «central de comando MarketingDirecto.com» muestra al mismo momento las noticias de medianoche de la RTL alemana (satélite Astra) con las tendencias que trae CEBIT y con Merkel y Zapatero inaugurando la exposición del futuro tecnológico. Al mismo tiempo, el telediario nacional habla de 4,1 millones de parados, 40% tasa desempleo jóvenes españoles, dos millones de mujeres sin trabajo en este país. Contraste brutal frente al prometedor futuro digital para publicidad y sociedad que llega desde San Francisco y Hannover…

Y por si todo esto no fuese ya bastante, sobre la mesa el contundente artículo del Frankfurter Allgemeine Zeitung con su malestar sobre los países del sur de Europa que hunden con su «chapuza financiero política» la economía europea y el Euro. «¿Ahora nos tocará, tras hacer bien nuestros deberes, ser trabajadores, ahorradores y consumir solo lo más necesario, ayudar a Grecia (después a España, Portugal o Italia) con nuestro dinero?», se preguntan sus autores. «Unos países de Europa han celebrado su fiesta mientras que nosotros poníamos al cocinero y a los camareros…» El artículo lo dice con pragmatismo alemán, señalando hacia aquá, al sur de Europa: «quien vive por encima de sus posibilidades llega un día a ser insolvente. Con los préstamos de nuestros bancos (ahorros) hemos ayudado al Sur de Europa a lograr un nivel de vida de ensueño (43 millardos de euros prestados por Alemania tan sólo a Grecia). Mientras aquí conteníamos los salarios creciendo un 4% desde 1999, en España se han disparado en un 34%. Sin tener en cuenta la descendiente productividad. Mientras Alemania pagaba entre 1999 y 2008 70 millardos de Euros a Europa, España recibía 62. Europa importa de forma imparable nuestros coches y maquinarias. Valor 6,7 millardos de euros. Nosotros no estamos tan obsesionados con el queso griego o el vino español, 1,8 millardos. ¿Qué les queda ahora a estos países en tiempos donde no se puede devaluar la divisa como antes? Bajar salarios, bajar precios, para volver a ser competitivos». Justo lo que aquí en España no vemos que esté haciendo el Gobierno. Y el artículo de uno de los diarios mas prestigiosos de Europa dice aún mas: «para bajar el gigantesco déficit estatal deben subir sus impuestos y reducir fuertemente el gasto público. Con el consecuente shock que esto supondrá para sus sociedades y que políticamente apenas aguantarán. El reto de una posible ruptura europea está servido.»

Pero el mismo diario publica hoy más datos de la triste situación europea que tanto tiene que ver con cómo está nuestro país, nuestro sector, nuestro consumo, nuestros empleos: «Europa pierde también el tren en el mundo de la economía digital. Mientras que en el mundo analógico Europa, a nivel mundial, tiene una potente participación del 28%, en el digital solo llegamos a un ridículo 1,8% (¿y España cuánto?). Hemos perdido el tren. No tenemos valor para crear empresas, luchar por ideas propias y hacerlas grandes, nos faltan empresas como Google, Apple, Microsoft. Todo esto hace que apenas fluya capital riesgo al mercado de internet. Aquí en Alemania solo copiamos las ideas norteamericanas para importarlas. En vez de desarrollarlas u optimizarlas para nuestro mercado (en España ni siquiera vemos que se copien o importen). En Europa no somos capaces de repetir el éxito de los sectores tradicionales en el mundo digital. Para tener éxito en el mundo (economía) digital se necesitan cinco cosas: emprendedores, universidades, inversores, grandes empresas web y la posibilidad de vender empresas web exitosas. Todos estos factores los tienes cerca en Silicon Valley. ¿En Europa? Nada de esto. Además, aquí el nivel de nuestras Universidades está subdesarrollado.

Un ejemplo claro: Mark Zuckerberg, 20 años, fundador de Facebook. Los impacientes capitalistas de riesgo europeo le hubieran obligado en 2006 a vender su empresa que tan bien crecía, por solo 1.000 millones de dólares ante la oferta que le hizo entonces Yahoo!. En la relajada América del Norte nadie le presionó a vender ya para sacar beneficio de su capital riesgo y en 2007 Facebook ya valía 15.000 millones de dólares y a Microsoft se le permitió adquirir un 1,6%. Esto es América, eso es Europa… En Europa, y en España aún peor, los fundadores de empresas solo piensan en hacer dinero rápido. No en mejorar el mundo con un nuevo servicio.

Ya ve, esto es lo que tiene el estar rodeado de información global que te trae Twitter, el satélite, la prensa internacional y el telediario habitual de un sólo golpe desde tres pantallas juntas + un papel…

Antes de despedirme por hoy quisiera agradecer a todos los muchísimos amigos que han visitado nuestro stand MarketingDirecto.com y MarketingComunidad.com «del buen rollo Heineken» para tomarse allí unas cervezas la semana pasada en el megaevento OMExpo (6.200 visitantes). Un stand abierto para mentes abiertas donde a TODOS se invitaba a descansar con alguna Heineken (¡desde aquí gracias a la marca verde!) por ser amigos, lectores, interesados, clientes, estudiantes. Lo opuesto al stand patrocinado y cerrado a todos, menos a los VIP anunciantes del sector (¿dónde estaban ante ese gran vacío?), de Anuncios. Las fotos en nuestra galería subida en directo lo dicen mejor que cualquier palabra. Allí observa ambos stands y todo lo que vivimos y disfrutamos en este gran evento.

Muchísimas gracias también a todos los que participaron en nuestra innovadora mesa redonda, la primera con asociaciones de consumidores y consumidores. Fue menos dura de lo que se esperaba ;-) Por primera vez también un medio se volcó con todo un equipo de redactoras para subir en directo los resúmenes de las ponencias estelares, las fotos y a las pocas horas los vídeos de lo que allí sucedía. No al mes siguiente, no a la semana siguiente, «pero sí en directo siguiente». Aquí en esta sección especial OME 2010 ofrecida a TODOS vía Google posicionamiento de primera, vía Twitter hashtag #OME, via Facebook, vía MarketingDirecto.com website, vía e-newsletter diario «Teletipo», por gentileza de este medio. Aproveche nuestras próximas coberturas en directo de eventos similares en España y fuera, para que sea su empresa la que esta vez ofrezca con su marca a decenas de miles de profesionales y decisores de este sector, gracias a SU gentileza, este nuevo tipo de cobertura completa y en tiempo real web 2.0. Contacte con coordinacion@marketingdirecto.com para informarse y hacer su reserva. Verá cómo dispara el goodwill hacia su marca, servicio, producto como difícilmente lo podrá conseguir con la publicidad obsoleta del tipo «aquí estoy, soy el mejor, llámame» ;-)

¿El mejor regalo para agradecerles TODO su apoyo en esta OMExpo y en general en estos últimos años en tantos eventos, intervenciones con sus emails, llamadas, palabras y publicidad? El nuevo portal que esta semana le brindamos en www.marketingdirecto.com y que abre una nueva era en la información profesional española: la del «real time» con la más completa, más globalizada, más rápida, más veraz y más crítica información sobre el marketing, la publicidad y la comunicación. Ya me dirá…

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com

PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com

 

Manifiesto por un marketing exitoso AnteriorSigueinteMarketingDirecto.com en 2010 – todo va a cambiar

Contenido patrocinado