Nos vamos al futuro digital con DLD 2014
¿Por dónde comienzo tras un evento tan intenso y con el nivel del Digital Life Design Conference DLD 2014, que pude visitar y cubrir esta semana en Múnich? Estar tres días junto a parte de una élite digital global, donde los 1.000 asistentes pagan 2.750 euros para poder acercarse a los que con sus startups tecnológicas y apps ingeniosas cambian el mundo desde Silicon Valley, Israel, Londres, Berlín, codearse entre empresarios e inversores millonarios, es toda una experiencia. Todo ello auspiciado por el legendario editor Hubert Burda. Hace años estuvo aquí Mark Zuckerberg contando cómo quería cambiar el mundo con una web llamada Facebook. En la décima edición, esta semana, se paseaban y exponían David Karp, fundador de Tumblr, Jan Koum, el boss de WhatsApp, Scott Lamb de la web norteamericana Buzzfeed, la fundadora del Huffington Post, Arianna Huffington con su director Jimmy Maymann, el gurú de la red Jeff Jarvis, es decir, los cracks del teatro digital norteamericano.
La conferencia, en la que un año más no vi a un solo español (sea de una startup, inversor o medio informador), es un gran encuentro en el que en dos escenarios paralelos se piensa, explica, debate, expone como en pocos eventos lo he visto. Eso sí, la red en estas conferencias no se ve tanto como un espacio político o social, sino como un mercado. Se habla menos de si queremos el futuro que parece emerger, sino de cómo ganamos «pasta» con el mismo…
¿Ejemplos allí vividos y que en 25 noticias en esta sección especial, cientos de fotos, y todos estos vídeos de las ponencias DLD 14 le ahorran quizás los 3.000 euros de entrada, viaje, hotel, comidas. Aquí, además de lo ya publicado, una muy breve pincelada de lo escuchado, «para los eternos sin tiempo» ;-) Aunque recomiendo revivir este fin de semana el importante foro, gracias a todos los vídeos enlazados y/o traídos desde Baviera.
El Internet of Things y los Wearables. Que allí fueron más que palabras retóricas de algún departamento estratégico. En el escenario pudimos escuchar (por Max Levchin, co desarrollador de PayPal y ahora startup investor) que «en todas partes hay ahora sensores. En destornilladores, coches, pisos, cuerpos humanos. En smartphones, cámaras, termómetros, velocímetros. Todos estos datos que pueden medirse en objetos y personas alrededor nuestro, posibilitan nuevos modelos de negocio. Los sensores más nuevos son los termostatos de Nest, y que por ello Google ha comprado por 3.200 millones de euros. Por supuesto que allí estaba el fundador de Nest, ex compañero de Steve Jobs, Tony Fadell, reventando la sala principal.
En momentos así el DLD te transporta por un rato al futuro y te lo hace palpable. Un nuevo mundo en el que, atención marketeros y publicitarios, Amazon envía un producto al cliente que éste jamás ha pedido. Pero que gracias a un algoritmo en los servidores de Amazon hace que la empresa sepa que le gustará. ¿Que la máquina ha calculado mal? Amazon acepta el paquete de vuelta. Pero el ordenador apenas se equivoca. Y mientras, sube la facturación. Personas como este ponente o los (pesados en millones) inversores allí avistados, deciden qué idea se promueve, cómo se cambia la red y con ello el mundo.
Increíble las inmensas cantidades de datos (comida para el Big Data) que produce la combinación Internet de las Cosas y Wearables. El Fitness Tracker (pulsera deportiva) Jawbone, conectada a la red, va tan lejos que (atención programadores de TV y agencias de medios) averigua curiosos datos, como el de espectadores que se duermen a la hora de ver la serie familiar «Family Memory». Si estas pulseras las combinas con apps como RunPee te avisan del momento idóneo para visitar el WC al ver una película en el cine, sin que debas temer perderte algo importante ;-)
Al Internet de las cosas también se le suma el coche. Y que según el patrocinador allí presente, Audi, incluirá en un futuro un servidor. Además de aparcarse él solito en un estrecho garaje parking. Pues ya no hace falta abrir puertas. Tú pides tu coche vía smartphone y sale del garaje en tu búsqueda.
Le recomiendo lea los resúmenes sobre lo que importa hoy y trae el futuro digital para cada uno de nosotros y nuestros negocios o trabajos, en la sección especial citada y se tome un tiempo para escuchar a las cabezas que hoy cambian el mundo de mañana, digitalmente, en esta vídeo galería única. Un viaje abre mentes que no olvidará tan rápido, este fin de semana que llega.
Tras el MedienKongress de Fráncfort la semana pasada y este DLD Digital Conference en Múnich, esta misma semana, hemos iniciado el joven año informativo con la misma energía y ganas de siempre. Mientras que otros se dedican al más de lo mismo, así va el quejoso mercado publicitario y también el de las infos, tanto comScore como OJD como Twitter y los cerca de 100.000 amigos en nuestra Facebook cuenta, atestiguan que tanto esfuerzo y diferenciación informativa es muy bien valorada por nuestros lectores y lectoras. Aquí los datos recientes de cómo nos alejamos más y más de otros medios de marketing y publiciad online (los que no aparecen en el gráfico es porque desgraciadamente no llegan a los mínimos para ser aceptados y medidos por comScore) avanzados mes y mes (éstos son los mas recientes, de noviembre pasado) del medidor validado por el mercado publicitario y editorial, español e internacional, comScore.
Si usted tiene algo que ofrecer este 2014 al mercado del marketing, la publicidad, los medios, en España, o en México, Colombia, Perú, Argentina, Chile, etc., no dude en echar una mirada rápida a nuestras media infos 2014, anótese los eventos a asistir / patrocinar el próximo 11 de marzo (Future of Advertising FOA 2014), FOA Barcelona en junio, DMD en OMEXpo, SoLoMo octubre, etc., haga networking con potenciales clientes directivos del sector en nuestros exclusivos «Desayunos Directos en Hard Rock Café», deje que le organicemos y divulgemos con la mayor cobertura sectorial, como en 2013 a diversos clientes en Madrid y Barcelona, su propio y exitoso evento con programa de ponentes. Más infos de los eventos en este site: www.marketingdirectoeventos.com/. O contactando directamente a Raquel en el email coordinacion@marketingdirecto.com.
Use para su comunicación, su networking, su difusión de lo que hace su empresa para y en el sector, en 2014, un solo medio que crece de forma imparable (tanto, como viaja y cubre eventos en todo el planeta ;-). Mire y compare los datos y hechos citados, nada más fácil para saber dónde invertir en este nuevo año su presupuesto comunicativo. De paso, ayuda usted y su empresa marca a que sigamos informando tan bien y tan gratuitos y globales como en estos últimos 15 años, a todo un sector inmerso en grandes cambios y donde la buena y rápida info relevante, ¡vale oro!
Un saludo muy cordial,
Javier Piedrahita
Fundador – Editor
MarketingDirecto.com
MarketingComunidad.com
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.
Más de 30 razones para gestionar pymes y marcas con una página de FacebookAnteriorSigueinteComprar seguidores de Twitter reales ¿útil para conseguir nuevos clientes?