líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

NOTAS Y COMUNICADOS DE PRENSA IMPUBLICABLES

Estimad@ Usuari@,

Cuantos más datos y estudios, incluso en plena temporada estival (¿por qué no?), mejor para un sector, una economía, un país. Veamos lo que estos días nos llega desde fuera de nuestras fronteras y que, consecuentemente, le pedimos de igual manera a los agentes del sector publicitario español. Para poder facilitar así información fundamental en «versión casera», rápida y democráticamente a todos los profesionales del sector. Por favor, aludidos: tomen buena nota, hagan sus «deberes», facilítennos datos similares para el mercado español, que desde aquí garantizamos como único medio publicitario su más veloz difusión, sin coste alguno, a todo el sector. Y déjense de perder su / nuestro tiempo con nimiedades, temas abstractos e irrelevantes para el día a día productivo o notas de prensa vacías y autopublicitarias. Supongo, querido/a aludido/a, que usted habrá visto el pasado 24 de julio el estudio que publicamos en plena homepage de MarketingDirecto sobre lo que en los medios «se sufre» con la llegada diaria de noticias y comunicados de prensa. Un 85% de ellos es totalmente «impublicable», según este sorprendente estudio…

Por eso aquí cuatro pequeños ejemplos de lo que este verano querríamos para nuestros lectores y que por el momento no recibimos de nadie:

1) Datos totales del soporte publicitario print que nos den una visión de tendencia: como el dato de esta semana que muestra el descenso por debajo de los 27 millones de tirada total de los diarios en Alemania. Tendencia continuista que se observa desde 1993. Estos y otros valiosos datos para el sector publicitario los facilitan en un interesante artículo los periodistas compañeros del Handelsblatt, el Expansión alemán. Tras recibirlos bien preparados y claros de la «Sociedad Alemana para el Marketing en la Prensa», la ZMG. ¿Alguien me puede decir por favor dónde se esconde por aquí la ZMG española y qué hace, si es que alguien decidió crearla alguna vez…?

2) Otro estudio que echo de menos en mi país y sector es éste que nos facilita la empresa Bonpago GmbH, que a su vez es un spin-off de la cátedra del Prof. Dr. Bernd Skiera (Universidad Johann Wolfgang Goethe), y de la empresa Stream-Serve GmbH, un ofertante de enterprise document presentments. Habla de un soporte publicitario olvidado y mal utilizado. Nada menos que 613 millones de extractos bancarios desechan su potencial marketiniano. Un 2% de los clientes de los bancos compraría más productos financieros si los extractos se utilizasen con mejor diseño, personalización y agrupamiento, según concluye este estudio. Interesante este potencial apenas utilizado por los directivos de marketing en los bancos. También en España. ¿O no se ha fijado usted en la penosa estética de los extractos bancarios cuando intentan colocarnos algún producto nuevo? Estos estudios le abrirían los ojos a más de uno de estos responsables y ayudarían mucho a rentabilizar su comunicación postal con sus millones de clientes. Pero claro, para eso tienen que leer en algún medio el dato… Tranquilos, sin coste alguno, una vez más, una redactora nuestra recabará el dato para publicar lo más importante del estudio en exclusiva española en nuestro medio. Usted sólo tiene que navegar a diario por la home de MarketingDirecto para encontrarlo allí publicado, este mismo mes. Un esfuerzo mínimo frente al beneficio y la cara de satisfacción que les dará a sus superiores en la próxima reunión de análisis de resultados. Si trabaja en o para un banco. Ya lo verá ;-)

3) La imagen nefasta del telemarketing necesita soluciones urgentes que no acaban de llegar desde los agentes del sector. Yo mismo no me lo podía creer cuando este 3 de agosto a las 9 de la noche me llamaba, con número oculto y a mi casa, durante cena y telediario, una teleoperadora de una importante empresa de telecomunicaciones, para intentar colocarme un acceso aún más barato y más rápido a Internet. Pues bien, ante la demostrada incapacidad de asociaciones y empresas del sector para acabar con estas ovejas negras que hacen lo que les da la gana con los teléfonos del consumidor, la norma ahora la impondrá una comisión de la UE. Todo comienza con un mandato que ésta ha hecho al Comité Europeo de Estandarización, el CEN, para que en octubre de este año preparen una norma para los customer contact center. Los representantes de la poderosa industria del call center alemán ya han formado rápidamente su «comité asesor» para velar por sus intereses. Los de aquí no nos han dicho nada de nada de todo esto en ningún comunicado (frente al recibido de «los de allí» estos días de agosto). Supongo que están de vacaciones y que los intereses del telemarketing español pueden esperar…

4) Mira que hace falta que justo las pymes del país se pongan de una vez por todas las pilas, para vender más utilizando una segmentación inteligente y eficaz. En vez de tanto lamento sobre la enorme (in)competencia que achacan de los grandes, de chinos y norteamericanos, de los políticos o, incluso del consumidor. La nota nos llega del Instituto Sinus Sociovision de Heidelberg que lanza al mercado un nuevo modelo, denominado Sinus-Modell, para que las pymes puedan orientar su política de comunicación, producto y precio, así como los canales de distribución, al estilo de vida de su target. Porque es de cajón que el estilo de vida de los clientes dice mucho de lo que éstos se pueden (quieren) permitir (consumir). Y de cuáles son sus preferencias de consumo. También sabemos todos el esfuerzo y coste que supone realizar una encuesta cualitativa para obtener estos datos. Algo que una pyme normalmente no se puede o quiere permitir. Pues el modelo Sinus posibilitará por fin esto diferenciando entre actitudes de vida y entre diez ambientes sociales. Esta es una de esas noticias de verano que dan esperanza al medio / periodista comprometido y sobre todo a ese lector/a que tiene o trabaja en una pyme. ¿No cree? Qué pena que nos llegase desde fuera… Porque, ¿dónde está el modelo Sinus adaptado al target de la pyme española?

Bueno, eran sólo unos ejemplos de algunas de las muchas notas y estudios de verano que nos llegan y que tanto nos hubiese ilusionado poder presentarles este mes de agosto 2006 con sus respectivas webs y contactos españoles. Si su origen hubiera sido de aquí. Claro.

A pesar de todo, ¡disfrute su verano! Seguro que se lo merece (más que aquellos inútiles que nos amargan el trabajo con sus cientos de comunicados aburridos y semanales, que tan poco aportan a todos, tan sumamente «impublicables». Ojalá tomen nota de estos ejemplos de hoy y de lo que un medio de vanguardia y sus más profesionales lectores esperan de todos ellos…).

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: info@marketingdirecto.com

PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com

 

WHO KILLED THE CREATIVE IDEA?AnteriorSigueinteLOS ANUNCIANTES DEL SECTOR AUTOMÓVIL SE QUEJAN DE LAS CADENAS DE TV

Contenido patrocinado