líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Pegando fuerte: SoLoMo y Neuromarketing

De la tecnología que revoluciona el marketing, y que son también los temas interesantes sobre los que se conversa en nuestros países de referencia, vamos estos días, en el país que un día perdió el juicio, a hablar de la independencia que piden algunos y de la marca (?) España con esa crisis que somos incapaces de resolver tras ya más de cuatro años. Triste ver lo que escucharon más de 50 millones de televidentes norteamericanos decir a Mitt Romney, candidato a la Casa Blanca, sobre lo que jamás desea ser EEUU… No, aquí no perdemos el tiempo con tanto asunto que tan poco bueno y futuro nos aporta. Rápidamente vamos al tema de hoy y que sigan otros con tanto desastre news…

Hablemos mejor de las dos grandes jornadas de esta semana en Madrid. SoLoMo 2012 y el II Congreso de Neurociencia. Mucho más constructivo que todos estos que nos hacen perder el tiempo en estériles debates y hunden más y más esta marca España. Quedó evidente el pasado martes en la Fundación Carlos de Amberes, en la jornada organizada por MarketingDirecto.com y con la sala repleta (aquí puede ver las fotos), SOcialLOcalMObile 2012, que las nuevas tecnologías han cambiado por completo la forma en que se comunican hoy las marcas con los consumidores. Y que el tema digital sigue preocupando y los cambios tan veloces, produciendo inseguridad. De hecho en la inauguración, Juan Ramón Plana (director de la Asociación Española de Anunciantes, AEA) pedía paciencia para que los anunciantes aprendan cómo funciona este nuevo panorama digital, cómo se mide y se obtienen los resultados deseados. Y, de hecho, se les ve a estos inseguros, algo perdidos. Cuidado, que el tren va muy rápido. Y el consumidor corre cada vez más.

Interesante también la autocrítica hacia el sector por parte del primer ponente, David Segura, director general de DoubleYou y presidente del IAB. De forma clara y directa reclamó que la industria publicitaria debe concienciarse de que la comunicación ha cambiado, la distribución y el público también, y que no se puede seguir con el modelo tradicional. Ismael El-Qudsi (CEO de Internet República) nos dio después las claves para hacer buen social media marketing y nos mostró los errores que cometen muchas marcas. Uno de sus consejos a las marcas es que cuiden más su ortografía gramatical en Twitter y en Facebook y que usen cada red social como un medio independiente con contenidos diferentes.

Una jornada de intensas ponencias en la que participaron también Sven Mulfinger (trnd), Paco Ruiz Nicoli (Wantham), Liliana Bolos (HTC), Álvaro del Castillo (Taptap Networks), Pablo Peñalva (Vodafone), Javier Recuenco (Abypersonalize), Daniel Casal (Arroba), Francisco Hortigüela (Samsung), Fausto Fernández (Taptap Networks), Santiago Sagrado (Archibald Ingall Stretton), Fernando Lázaro (btob), Marta Lozano (Volvo Car Corporation), Jaime Martínez Torrecillas (What If), Jesús Hernández (Publixed Media AG), Ignacio Marinas Monsalve (M.Power Consulting), Pedro Jareño (minube.com), Jacobo Ponte Martínez (Vocento), Elvira de Andrés (Nielsen Media Spain) y Joost Van Nispen (ICEMD).

Un día intenso con debates que, normalmente, no verá usted así en otros eventos y con mucho SoLoMo. Social. Local. Mobile, y que puede seguir en esta amplia sección especial.

Muy interesante también el II congreso de Neurociencia organizado por ainace y patrocinado por Mónica Deza y McCann Worldgroup. Lean lo que sobre ello apuntaba quien tan bien moderó esta jornada, Felix Muñoz, ex director de marketing MoviStar y Coca-Cola, en este post.

Un breve extracto aquí: «Precisamente esa curiosidad me llevó a los inicios de trabajar en publicidad a leer cosas de marketing por intentar comprender las cosas que se hacían. Nunca consideré que todo lo que explicaran esos libros de marketing fuera suficiente. Es cierto que explicaban técnicas, métodos y conocimientos sobre el mercado, la publicidad, el patrocinio, el merchandising, las promociones…, pero nunca se metían en explicar cómo funcionaban las personas internamente, aunque también es cierto que hace veinte años no teníamos a nuestra disposición herramientas asequibles para investigar con profundidad más allá de preguntar a los consumidores sus opiniones (casi siempre alteradas y falsas) sobre lo que hacíamos con ellos. Y precisamente fue la curiosidad cuando fui padre hace casi veinte años, la que me llevó a seguir estudiando cómo trabajar con los niños y empecé a leer libros de pedagogía, educación, psicología, neurología, etc… Fue durante ese periodo, y a través de esas lecturas, cuando aprendí más de marketing y de comunicación que nunca antes, y fue entonces cuando aprendí que sería muy difícil hacer mi trabajo si no sabía bien cuáles eran los mecanismos de funcionamiento del ser humano, para de esa manera saber enviar los estímulos correctos que provocaran las reacciones adecuadas y que después estos hicieran que las personas modificaran sus comportamientos en la dirección que nosotros deseábamos».

Más links y vídeos sobre lo que allí escuchamos y que, gracias a los neurocientíficos es cada vez más importante para optimizar mejor que nunca el marketing y la publicidad, como siempre, publicados la misma mañana del congreso, solo aquí, solo en este medio de la inmediatez online en fotos, textos y vídeos: www.marketingdirecto.com o en su e-newsletter diario Teletipo (suscríbase aquí si aún no lo recibe) o en su smartphone o tableta si sigue en Twitter junto a 103.000 profesionales e interesados más esta cuenta: @MkDirecto.

Yo por hoy me despido y les pido disculpas por el retraso de esta carta que tenía que haber salido el viernes 5.

Javier Piedrahita
Director

MarketingDirecto.com
MarketingComunidad.com
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.

 

Arranca la revolución del sector con la publicidad high techAnteriorSigueinte¿Seguir o no seguir con el circo de los premios publicitarios?

Contenido patrocinado