"Publicidad, ¿un mundo endogámico, corrupto y de premios comprados que nos ha llevado a esto?"
Ya de vuelta de esa impresionante ciudad histórica que es Roma, con sus atractivos diseños, moda, shop marketing en calles y tiendas y la exitosa cobertura y participación de MarketingDirecto.com en el «Forum de la Comunicazione 2012», con los mejores ejemplos de publicidad generada por el propio consumidor y su potente engagement que, en algunos casos, incluso va más allá del de una agencia que lo hace por dinero y que dejaron sorprendidos a los allí asistentes y que para mí simplemente (por suerte) supuso una rápida búsqueda y recopilación/proyección con mis «comentarios personales» en la mayor hemeroteca de marketing y publicidad que existe hoy en la red en español, el buscador interno de MarketingDirecto.com. Como no pude filmarme a mí mismo ;-), aquí le muestro hoy con links los vídeo ejemplos de algunos buenos «Viewer Created Ad Messages» que mostré a la perpleja audiencia de nuestra mesa redonda en el forum romano, que casi no se creían que consumidores o aficionados puedan realizar hoy en día piezas publicitarias a aparente nivel de agencias o productoras muy prestigiosas, pero de forma gratuita o a precio de risa:
– Doritos, el rey del «contenido generado por el usuario»: desde 2006 el spot que emite en la Super Bowl es creado por los consumidores
– Chevrolet, lo mismo
– Editorial que en su momento escribí sobre el user generated advertising content
– Spots «no oficiales» creados por consumidores
– La bobina, pero no de El Sol o de Cannes Lions, sino la del propio consumidor
Además aquí tiene usted, como en cada viaje realizado, cientos de foto ideas, publicadas en mi carpeta de fotos de Facebook, subidas cada día desde la misma Roma y desde su evento. Las vídeo entrevistas con los españoles allí asistentes (caso Jorge Rodríguez, de la agencia digital distinta btob, y lo que nos contaron de las oportunidades italianas para las agencias españolas, aquí en nuestra TV del sector). También hemos podido disfrutar este fin de semana del acogedor Spa Hotel Rural Ars Vivendi (provincia de Toledo) como ve en esta otra foto galería de Facebook.
Si desea visitarlo de forma gratuita este verano que llega, y lo recomiendo por el relax que ofrece tan necesario en este sector de lo rápido, inmediato y sin pausas, además de la experiencia nocturna única en el observatorio de estrellas abierto al público, junto al hotel, o si desea ir a los mejores conciertos de Madrid Rock in Rio, y de paso recibir esta carta editorial semanal y nuestro newsletter diario, el «Teletipo del Marketing y la Publicidad», cómoda y automáticamente en su email box, dése de alta en nuestra nueva base de datos. Hemos migrado este mes a nuevos y potentes servidores en Arsys (disculpe por ello las molestias por los ajustes que se están haciendo en junio) ¡y con algo de suerte consigue lo prometido!
Antes de seguir este «Marketing & Ad Maraton de Verano» en un rato hacia Córdoba, donde esperan ser cubiertas en formato periodismo sectorial digital 2.0 las «Jornadas de Publicidad Exterior» (de la Aepe), y tras el decepcionante festival El Sol 2012 (incluso la «prensa rosa de la publicidad» sigue/coincide esta vez con las críticas que expuse la semana pasada en este espacio libre e independiente de la publicidad española (gracias por sus cartas e emails de apoyo) aquí, vamos a echar un vistazo al otro lado de la creatividad publicitaria española, la que en el festival El Sol y en su prensa amiga jamás va a leer o ver o escuchar en sus aburridas conferencias de siempre, pero que es el que nos hace entender por qué las cosas en nuestra publicidad made in Spain están como están.
Me refiero al revelador y descarnado «libro balazo narrativo a ese mundo publicitario de las grandes agencias publicitarias, endogámico, corrupto, de premios comprados» que ayer presentó aquí en Madrid un valiente autor y ex copy creativo, que en «Gnadenlos. Sin Compasión» se atreve a escribir desde la ciudad de moda y libertad en esta crisis de Europa, Berlín, lo que muchos en España piensan pero no se atreven a decir. Hablo de Ralph del Valle. Junto a sólo dos medios compañeros (¿y dónde estaban ayer todos los demás, que sí se tragan las 4 horas de la entrega de premios en El Sol, si esto eran sólo 30 minutos en los que se dijo todo muy claro sobre el mundo oculto y backstage de El Sol, sus premios y agencias participantes y cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Sólo escribís y os debéis a una parte? ¿La que os paga? ¿Y el lector? ¿El anunciante? ¿La verdad y el periodismo real? ¿Nada de nada ya?…)
Aquí SÍ puede leer usted lo que una mayoría de pseudomedios publicitarios le intentará ocultar de nuevo. Y si no lo quiere leer, si desea verlo en formato original, también aquí mismo en este vídeo NO manipulado, NO cortado, con su propia presentación y mi entrevista con del Valle. O si desea bajarse el libro en formato online, pues aquí el link. Si desea seguir, aquí nuestro texto publicado sólo en MarketingDirecto.com:
«Por primera vez un publicitario español, un copy creativo, se atreve a hablar y escribir sin pelos en la lengua sobre el endogámico y corrupto mundo de las agencias publicitarias, los dioses creativos, los premios comprados, todo este mundo que ha llevado (entre otros factores externos) a nuestra publicidad a estar en el desolado estado en el que está. Les hablamos de Ralph del Valle, un autor que ha trabajado en varias agencias de publicidad en Madrid, vive ahora en Berlín y ha estado esta semana en Madrid para presentar el libro «Gnadenlos. Sin Compasión», que es un como balazo narrativo al mundo de la publicidad y también es el relato de una generación, la de la juventud de las clases medias, cualificada, modelada por la cantinela del trabajo duro para ser alguien en la vida. Una generación que ha sido estafada y engañada, esclavizada como fuerza de trabajo barata y torturada psicológicamente con la inestabilidad laboral.
La obra ganadora del Premio de Creación Literaria de Bubok 2012, que puede comprarse aquí, «es un relato descarnado y directo sobre un mundo corrupto como es el de la publicidad», según opina el autor. Crudo y a veces brutal, narra con precisión de cirujano los mecanismos internos de las agencias de publicidad y abre una honda reflexión sobre el papel de los medios de comunicación y su repercusión en los usos sociales contemporáneos. «Esta novela nace desde el terror de comprobar hasta qué punto los valores han desaparecido por completo en la publicidad. Yo he trabajado varios años como creativo en agencias publicitarias y es ahí donde surgió mi terror hacia determinadas conductas que finalmente me hicieron salir de ahí por mi propia dignidad», aseguraba Ralph.
Y es que el autor acabó tan harto que cambió incluso de país. Durante sus años en las agencias de publicidad pudo comprobar «hasta qué punto el talento no importa para nada en las agencias, importa sólo a qué precio te quieres vender». «Las agencias de la liga A son aquellas súper cool con billar al fondo y en las que los jóvenes que acaban de salir de la universidad quieren entrar porque se les hace creer que es ahí donde van a poder demostrar y desarrollar su talento. Y esa hipocresía es la que despertó mi terror», añadió. «Yo tengo bastante dignidad como para entrar en la rutina de las fiestas, la cocaína y las putas de lujo, así que como en ese mundo yo no podía progresar decidí salirme». «La publicidad es el puntal más avanzado de la sociedad que tenemos, es la que marca el camino por el que nos movemos así que, por ello, también refleja los defectos que tenemos en la sociedad, la falta de moral y de ética es algo que la publicidad refleja muy bien».
Para escribir esta obra el autor ha tratado de reflexionar sobre todo lo que ha vivido tras su paso por las agencias de publicidad. «El protagonista de la novela acaba de entrar en el mundo de la publicidad y a todo lo que ve y vive trata de aportarle una reflexión», aseguraba Ralph. El propio libro que se entregó a los asistentes en la presentación de esta semana en Madrid venía con una bolsa de polvos blancos en la portada, «el combustible que necesita todo el que entra en el mundo de la publicidad», según nos comentaba Ralph en una entrevista exclusiva a MarketingDirecto.com. En este sentido, «hay una diferencia estructural de la que nadie habla, está la agencia cool y la agencia normal que pasa totalmente inadvertida y que es despreciada por todo el mercado», aseguraba Ralph. Además, «estas agencias son las que pasan totalmente del tema de los premios publicitarios, porque los premios en publicidad son algo que está comprado» nos comentaba el autor.
Por otro lado, Ralhp dijo que en su paso por las agencias ha visto mucho «ninguneo por parte de los creativos. Si estás en Contrapunto, por ejemplo, todo el mundo te tiene en cuenta y te invita a cosas, pero es un circuito muy cerrado en el que sólo entran unos pocos y se deja de lado el hecho de que la buena publicidad es cuestión de tener buenas ideas, no de estar en círculos muy cerrados e influyentes». De hecho, eso es lo que, probablemente influya en los malos resultados de la creatividad publicitaria española. «Argentina es un país que hace las cosas sin presupuesto, sólo con una buena idea. En España somos muy conformistas porque hay esa endogamia y como todo se reduce a un círculo muy cerrado, al final la creatividad es muy parecida entre unas agencias y otras». «Todos los males de la publicidad son los que se pueden encontrar a otra escala en el resto de niveles de la sociedad», añadió Ralph. «En España no tenemos una economía productiva, hemos pecado de una alucinación colectiva que nos ha traído hasta aquí».
Hay cosas que hay que decir. Y que hay que publicar. Ni este sector ni este país ni su sociedad pueden ya seguir igual y como si nada ocurriese. Ni los medios deberían apoyarlo. Tenemos un deber que aquí, en este espacio y este medio, tenemos bien claro. Gracias Ralph. Gente como tú, valiente, clara, directa, es la que necesita España y su sector publicitario ahora más que nunca. Entre tanta tontería, falsedad, desorientación. Desde hace muuuchos años llevamos aquí en esta redacción que nació un año 1999 en esta misma guerra. Y está siendo muy difícil en un país-sector tan dividido, perdido (el norte) con intereses egoístas y poco éticos. Pero una cosa prometo: no pararemos. Seguiremos en la lucha por un sector, país y sociedad mejores «y más normales». Como lo que vemos en tantos y tantos viajes por el mundo (también publicitario) a nivel global. Y con el apoyo de tantos y tantos lectores y empresas sí amigas tenga seguro que lo vamos a lograr. Más tarde o más temprano tendremos aquí el cambio a la normalidad y habremos echado ese «Spain is different» que nada bueno, vemos, nos ha traído. Ni en publicidad, ni en sociedad, ni en economía, ni como país España.
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y LinkedIn
¡Ya no podemos más! ¡Queremos otro SOL distinto!AnteriorSigueinte¿Refleja la publicidad la falta de moral y ética de la sociedad española de hoy?