PUBLICIDAD 2.0 - EL INFORME QUE AVISA A ANUNCIANTES Y AGENCIAS DE LO QUE SE LES VIENE ENCIMA
Estimad@ Usuari@,
Me encontraba yo esta semana ojeando la interesante carpeta del programa y de los conferenciantes de un foro único de pensamiento y últimas tendencias en comunicación y branding, que es el Rethink de Barcelona, que se celebra los próximos 1 y 2 de marzo, organizado por nuestros queridos amigos catalanes de la Associació Empresarial de Publicitat. Los nombres de pensadores, gurús y auténticos personajes de la publicidad actual que iban pasando ante mí mientras ojeaba dicho documento no tenían desperdicio: Rob Norman, Simon Thompson, Charlie Crowe, Martin Lindstrom, Will Collin, Simon McCrudden, Ángel Riesgo, Josep Valor, Alfons Cornella, Paul Beelen… Este último llamó mi atención pues es el autor del revelador informe que estos días me estoy encontrando en las mesas de algunos altos directivos en top agencias de publicidad de nuestro país, que visito para intercambiar ideas sobre el sector y presentarles/acercarles de paso mi medio. Lógicamente, a todos aquellos top ejecutivos que se toman el tiempo para ello, que me invitan a visitarles en sus despachos. Sin grabadora, sin cámara, sin bolígrafo. De forma informal y natural. El título del inquietante informe vislumbrado sobre sus amplias mesas de director general o consejero delegado «Advertising 2.0 – Lo que deberían saber quienes trabajan en publicidad, marketing y medios sobre las tecnologías que están revolucionando su mundo»
Lectores «rápidos» ya saben de lo que hablo, pues sobre el revelador informe ya hemos publicado como «top medio en detectar lo esencial» una noticia destacada en nuestro portal y que ha sido la más leída del día como habrán apreciado quienes ya aprovechan nuestros nuevos servicios web 2.0 implantados a comienzos de año. Otros lectores (incluso aquellos periodistas de la competencia que nos envidian u odian por llegar ellos tantas veces algo tarde a los cambios, a lo que realmente importa a este sector), van a agradecer mucho este link al informe completo de 22 páginas traducidas al castellano. (¡Qué sería hoy de nosotros sin internet y sus tan útiles links a más y más información!)
Y otros, los que dirigen la publicidad del país, van a comenzar a temblar cuando una vez bajado e impreso el informe de Paul Beelen lean cosas como: «¿Pueden las campañas publicitarias seguir siendo una mezcla de comerciales de 30 segundos, avisos de prensa en medios top-down y actividades de marketing directo? La gente está reconquistando la red que las compañías intentaron comercializar, sin mucho éxito, durante los últimos 10 años. Comenzamos a ver cambios relevantes en los aspectos en que se basa la publicidad para ser efectiva. En este documento exploraremos estos cambios. ¿Cuál es el efecto de una campaña publicitaria en un mundo donde cada consumidor tiene acceso inmediato a todos los datos sobre cualquier producto? ¿Cómo alcanzarles en un entorno de medios que consiste en millones de blogs personales, de podcasts y de TV en tiempo diferido? ¿Cuál es el papel del marketing cuando los consumidores están conectados directamente con casi cualquier persona dentro de las compañías en las que compran? Intentaré dar algunas respuestas o pistas a todo ello en el informe. Aunque, por ahora, lo mejor es estar simplemente enterado del hecho de que las cosas están cambiando. Algo está tomando vuelo, y es imposible detenerlo. Y forzará la publicidad a reinventarse en varios aspectos».
«Hoy en internet las ideas están llegando a ser más importantes que los modelos de negocio. La gente esta tomando un espacio en la red que las compañías no han podido hacer suyo. Muchas agencias de publicidad han cerrado o han vendido sus departamentos de internet. Los mismos que instalaron o adquirieron hace 10 años en forma apresurada cuando sus clientes comenzaron a preocuparse de la presencia en internet. El actual internet es más peligroso para la industria de la publicidad que el antiguo. Amenaza los principios en que la publicidad ha confiado por décadas, tales como la asimetría de la información y medios top-down. Hoy la gente puede repasar y clasificar todo en la red, para hacer más eficiente y más relevante esta corriente enorme de información (también información comercial). Muy pronto con la banda ancha en los dispositivos móviles el consumidor leerá inmediatamente opiniones sobre la tienda o la oficina a la que está a punto de entrar. Recibirá las ofertas de un restaurante ubicado en la calle en la que camina. Esto dependerá lógicamente de las decisiones políticas sobre materias de privacidad, pero la industria de la publicidad debe anticiparlas de todos modos». (Y hacer buen lobby ante políticos de tan poca visión y tan gran prohibición como los que componen nuestros habituales Gobiernos, actuales, pasados, futuros, en esta querida España…).
Queda claro que hay que estar en dos semanas en Barcelona en el congreso Rethink, aunque sea sólo para escuchar lo que nos contará este «futurólogo de la publicidad», Paul Beelen (su blog en castellano es www.paulbeelen.com) Nosotros sí cogeremos ese avión para estar allí con los «pensadores de la publicidad del 2007» e informarles como nadie lo hace, al instante, con textos, fotos, vídeos, de lo que nos cuente Paul Beelen en entrevista exclusiva, así como lo que allí se hable. Pero, no hay nada mejor que estar in situ para ver, escuchar, palpar, aprender. ¿Qué hará usted? ¿Nos veremos en Barcelona?
Mi saludo más cordial,
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: info@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
EL ESTUDIO DEL MD NACIONAL 2006 QUE LLEGA DESDE ALEMANIAAnteriorSigueinte¿A QUÉ ASOCIACIÓN DE AGENCIAS NOS APUNTAMOS? - Ata Arróspide