Publicistas: los pianistas del consumo (no burdel)
Hoy tocaba seguir aquí con el manifiesto sobre el futuro de Internet. Pero parece que una vez mas los players de sector publicitario se ponen de acuerdo para en esta semana meter decenas de ruedas de prensa, conferencias, entregas de premios, etc. Todo a la vez, todo de golpe. Un sector que no aprende y que no deja un solo minuto de respiro a los que nos dedicamos a la información en tiempo real vía fotos directas, texto, vídeo de todo lo relevante que acontece cada día en esta industria en Madrid y fuera…
Vamos rápido en otra larga noche de cerrar asuntos, que en pocas horas, justo tras los legendarios premios AMPE en el Parque del Retiro de Madrid, despega nuestro próximo avión hacia la olvidada Europa del Este, donde nos esperan amigos y lectores organizadores del AdPrint Festival (vea su banner y site del festival en plena home de MarketingDirecto.com).
Vergonzoso el balance tan poco transparente de Autocontrol. Cualquiera que les escuchaba el otro día (¿El pobre becario de la revista de la competencia, al borde del cierre por falta de lectores de pago y de anunciantes para el papel?) se creía que en España hacemos la mejor publicidad que encanta a toda la nación y que apenas tiene detractores. Cuando les pregunté en pleno turno de preguntas (soso y flojo, sin preguntas que van al grano o que demuestren algo de periodismo sectorial informativo) por las campañas o nombres de los denunciados por «publicidad que molesta», nada de nada. Eso sí, el feo parafraseo de quienes no tienen argumentos ante la prensa que pregunta incómodo: «deja ya paso a los demás»… Curioso sólo que Autocontrol Alemania daba un día antes fotos y nombres de los que incumplían los buenos códigos en publicidad. Toda una muestra de goodwill y de transparencia en la nueva era con los periodistas compañeros que podían ofrecer estos datos a sus lectores (aquí no podemos. Estamos en la España estancada del político inepto y de estos funcionarios publicitarios). ¡Qué gran diferencia de actitud entre unos y otros! Vea usted una de las ruedas de prensa más «raras» del año. Sin cortes ni barato maquillaje/edición alguno. Que aquí somos tan reales y auténticos como lo es el nuevo consumidor 2010.
Mucho más interesante y con debate auténtico (no del estilo «besugo») el desayuno de prensa de nuestra querida asociación de agencias de marketing directo e interactivo, AGEMDI en la que nos anunciaron que este año en vez de congreso Next Marketing y «Premios Shackleton Imán 2010», ni lo uno ni lo otro: no habrá congreso ni los legendarios y siempre polémicos premios del marketing directo e interactivo español. (¿Con quién me meto yo ahora? ;-) Ni siquiera Pablo Alzugaray de Shackleton sigue ya en la junta de AGEMDI… ¡Que desastre!… ¿Tan mal está la cosa, justo ahora que en FECEMD todo se digitaliza y la asociación se transforma en asociación de agencias digitales? Y llegaron las preguntas claras y directas que hacen que en Google cada noticia cubierta por «un medio tan real» suba a los primeros puestos. En el caso de AGEMDI se ve así.
¿Pero creéis que seguirán existiendo las agencias en un futuro?, pregunté a los de la junta. Viejos conocidos todos (toda la vida en sus puestos en AGEMDI) Risas nerviosas y respuestas evasivas como puede apreciar en uno de los turnos de preguntas mas directos y sin rodeos tontos que ha vivido el sector publicitario español. Solo aquí, en un vídeo insólito.
Al rato de este evento ya circulaba el video en nuestro portal y web social, YouTube, Twitter y Facebook. Y rápidamente llegaban bajo el mismo en mi Facebook los primeros libres y críticos comentarios que las revistas de siempre jamás publicarían. Mucho más duros y directos que mis inocentes preguntas en el desayuno de esa mañana:
José Antonio Muñiz: «¡Guau! las agencias van a desaparecer». Pues desde mi humilde opinión creo estar de acuerdo con eso. Ya lo hemos hablado eso aquí entre compañeros, es nuestro temor diario… Los intermediaros de toda la vida en multitud de sectores están desapareciendo, y están surgiendo otros nuevos que no necesariamente se parecen a los de antaño. La prensa, los medios en general, las agencias de viajes o de cualquier cosa, distribuidores de todo tipo… Los filtros entre unos que ofertan y otros que demandan, ya no son los mismos. En la comunicación publicitaria, tampoco. Es probablemente cierto que, en breve, estemos hablando de un cadáver, exquisito, pero un cadáver. Me temo. Y los titubeos del sector quedan verbal y paraverbalmente patentes en este vídeo».
Javier G. Recuenco: «El sector es uno de tantos que prefiere desaparecer a evolucionar. Que les vayan dando».
Almas de Papel: «Para mí en esta rueda de prensa existe un grave problema, y es esa insistencia en «Relevantes», parece obvio, que no se enteran de que esto, del mundo digital, se cargó el sistema de siempre. Y ya no sólo son las agencias relevantes, las que «parten» el negocio. Se me ocurre decir en voz alta una cuestión, señores las ideas no nacen en agencias «DE», y las soluciones al sector, se encuentra en TODOS los profesionales. Sean pequeños o grandes relevantes. Realmente creo que estas asociaciones tendrían que acuñarles a fuego el eslogan: asociación de amigos no discrepantes.
Dicho de paso, decir, que se fijen un poquito en la AIGA, tan sólo para despejar unas cuantas cuestiones al respecto de retribuciones, salarios, y horas de trabajo, así como actividades. Lo digital, es otra pata del sistema, y aún me estoy riendo cuando dicen que las comunidades se crean ahora, ¿acaso AVON, no tenía como base de negocio, «sus comunidades»?
La diferencia, no es otra, que en el mundo digital, TODO el mundo, puede hacer, crear, y generar negocio, sin necesidad de contar con «los relevantes». Por último decir una cuestión que en el mundo digital todo el mundo sabe, los medios digitales como soporte, no son ideas de agencias «de», sino de empresas tecnológicas, las famosas comunidades, también, los buscadores igual… así, que las agencias y el mundo del Marketing como la Publicidad en general, van muy detrás, y detrás de…
Algunas de estas asociaciones parecen estar inventado el mundo digital, cuando no el analógico y por supuesto discrepancias, ideas frescas, parece que ninguna. Lo dicho, parecen más un club de amigos, que «agentes sociales».
Esto es la nueva, desenfadada y natural expresión de un sector y profesional que despierta junto a los medios que no le mienten ni ocultan la verdad. Alguien que no aguanta mas a ese establishment evasivo o «nodicenada» de siempre, prepotente, que se cree que aquí nada cambió, que aún se puede salvar, que entre amiguetes cerrados se lo cuece y se lo hace, que de verdad está seguro de que volverá a hacer negocios como si nada hubiera pasado y cambiado forever. ¿No me diga usted en marzo 2010 que no sigue a diario bajo nuestras fotos, videos, titulares en Twitter, Facebook o esta YouTube cuenta el alucinante despertar con comentarios que hace pocos meses jamás hubiera soñado leer por parte de sus colegas? ¿No me diga que no aprovecha estas nuevas cuentas en las imparables redes sociales para dejar constancia de su pensamiento crítico? ¿A qué espera? ¡Participe, debate, lea, entérese de lo que piensan allí fuera de su sector, su competidor, su marca, su colega! Esto jamás lo leerá en el papel y aquí tampoco puedo incluirlos a todos… No hay espacio. Mire por donde vamos ya…
Para ir cerrando: no se pierda para nada esa «huida hacia atrás de un sector que no sabe ya dónde están cabeza y pies». Aunque, hay que reconocerlo, con estilo, mucha nostalgia y más emociones (lágrimas). Le hablo de la Gala de Miembros de Honor 2009 realizada con éxito por nuestra entrañable Academia de la Publicidad. Pocas veces he visto a tantos del sector llorar tanto como aquella noche en la que recordaban a los maestros publicitarios. Y a esa publicidad de los años de la pasta fácil, del Jaguar, el puro, el boom publicitario que parecía imparable, sin Internet y su dichosa transparencia, sin consumidores bien informados, pero sí con gran nivel de corporativismo cerrado, sin mas revistas ni informadores libres que Anuncios, Ipmark y Control, y que (¿por suerte?) jamás volverán. Vea a los maestros galardonados y a sus obras en un video único (link video grandes publicistas españoles). Y escuche el mejor discurso de la noche que ofreció el crack publicitario Joaquín Lorente: «los publicistas somos los pianistas del consumo. ¡No del burdel como dijo un imbécil! Sin publicidad ni habría clases medias ni democracia». Luego mire la cara de la representante de ZParo (¿qué hacia allí tras aprobar este Gobierno la nueva ley audiovisual contra anunciantes y prohibiendo la publicidad del vino nacional en TV?) No se pierda por nada un discurso irrepetible (más entrevista exclusiva a continuación) en este video: Discurso del publicista Joaquín Lorente.
¡Pero si ya es tardísimo! Y quedaban tantos eventos por comentarle con seriedad o ironía y en fotos y videos. Lo dicho arriba, apúntese a mi Facebook, siga el Twitter, suscríbase a la cuenta YouTube, reciba cada día el newsletter Teletipo y apúntese a otra forma de contar y desvelar la complicada pero a la vez fascinante realidad y futuro en tiempo real online y multimedia (que no el pasado, que para eso ya tiene la revista semanal Anuncios, que no por casualidad fue medio oficial en la Gala del entrañable pasado publicitario español que le relataba. Y que es justo la era donde nacen, viven y mueren publicaciones como ésta.)
Nosotros no tenemos más tiempo para mirar hacia atrás y llorar. Seguimos el imparable camino hacia adelante, en esa vuelta al mundo 2010. ¡Nos vemos el viernes en Bucarest vía redes sociales con fotos y comentarios en directo desde esa «otra Europa publicitaria»! ¡tan olvidada! Conectémonos. No queda otra en esta nueva y tan fascinante era, como repetía varias veces en su entrevista Joaquín Lorente en la casa de ABC (Vocento).
El futuro de internet - el manifiesto del 2010 (I)AnteriorSigueinteEl futuro de Internet - Manifiesto del 2010 (II)