líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Red Bull #Stratos nos muestra la alternativa publicitaria

Fascinante lo que el pasado domingo por la tarde pudimos vivir millones de usuarios en nuestras pantallas de TV, tabletas, ordenadores y smartphones. ¡Ese increíble salto del austriaco Baumgartner desde 39 km de altura! Y ese salto hacia las cabezas de millones de consumidores, gracias a un marketing moderno, distinto, sorprendente, por parte del patrocinador, Red Bull. Acción y estrategia que tan bien define en su blog Patrick Breitenbach, de la Karlshochschule International University: «De nuevo se demuestra que las marcas, en un futuro, y con acontecimientos producidos por ellas mismas, se emplazan en las cabezas del consumidor con mucho mayor éxito que la publicidad actual vía canales fragmentados y emplazamientos publicitarios baratos, que para nada tienen la misma capacidad. Lo que vimos el domingo es una clara señal (del cielo ;-) para un método de comunicación que ya apenas funciona: el contar historias de forma estandarizada en un bloque de anuncios que interrumpe, limitado a 30 ó 60 segundos, denominado publicidad».

«La vida real de las marcas sucede «allí fuera», y se cuenta «aquí dentro», por uno mismo, de forma voluntaria, en todas sus posibles variantes, a terceros. El coste de esta campaña mundial de Red Bull es con 50 millones (dato no confirmado por Red Bull, pero que aparece en todos los medios) una ganga frente a las complejas inserciones publicitarias siguiendo los caminos conocidos. Claro que tiene menos riesgo si insertas tus spots o banners como siempre lo hacías, pero también tendrá menos éxito».

«Se podría debatir este caso práctico de forma ética y moral y preguntarse: ¿por qué la ciencia (¿es esto ciencia real?) se deja financiar por las marcas y por qué medios solventes informan sin más reflexión sobre este evento de marca? También podríamos preguntarnos que por qué antes existieron aterrizajes en la luna o descubrimientos de continentes enteros, sin que ondeara en algún lugar el logo de una marca y se vendiesen así mercancías. Si lo miramos bien observamos que este tipo de expediciones siempre fueron dependientes de los medios de terceros. Nos daremos cuenta de que Colón sólo pudo descubrir América porque existía interés en encontrar una mejor ruta comercial (comercio) hacia la India. Y también nos daremos cuenta de que el aterrizaje en la Luna era parte importante de la guerra fría, y de que el ministerio de defensa (militares) tenía un increíble interés en comunicar lo mejor posible este evento. Y que sobre todo, al final, allí ondeaba un importante logo de marca: el Stars & Stripes de los EEUU ;-)».

«Siempre habrá inversiones que tienen más sentido. Eso se da por descontado. Pero quienes argumentan así, olvidan la pregunta decisiva: ¿más sentido que qué? ¿Más sentido para quién? ¿Tiene más sentido ‘Red Bull Stratos’ que meter 50 millones directamente en la producción e inserción de un spot publicitario? Claro que sí… siempre que no argumentemos desde la perspectiva de una agencia de publicidad o de medios clásica. Parece que el evento fue emocionante y entretenido. Mereció la pena. ¿Tiene Red Bull Stratos más sentido que invertir 50 millones en la investigación sobre el cáncer? Seguramente no. Nosotros, el público, somos al fin y al cabo los que damos las señales decisivas a la empresa. Señalamos lo que nos gusta y lo que valoramos. Me apuesto lo que quieran a que la investigación sobre el cáncer no mueve ni una pequeña parte en cuanto a atención positiva como este espectacular salto. Y llegamos a un punto importante: el compromiso social no es una calle sin salida».

«Con cada clic, cada ‘like’, con cada una de las (estimadas) 4.000 millones de latas vendidas al año, participamos además, como compradores y público, siempre y automáticamente, de la ética actual de la empresa. En estos tiempos de las noticias en red se hace cada vez más improbable esa excusa del «si eso no lo sabía». Metes el nombre de la marca en Google y ya tienes como «consumidor maduro» un listado con el archivo de pecados de la empresa en concreto. Y como consumidor informado estás en la responsabilidad de comprar, o no comprar sus productos. ¿Informo o no informo de esa empresa? ¿Invierto mi dinero allí, o no? ¿Me lo vale, o no?».

«No soy gran amigo del bla, bla, bla… neoliberal. Pero sí creo que en este aspecto concreto le vendría bien a esta sociedad, reflexionar sobre las consecuencias de su consumo. Cuando uno compra o hace una recomendación, no es sólo una sencilla transacción, sino que se ve a la vez como una inversión en futuro de la política de una empresa concreta. Eres, pues, menos consumidor y más inversor. Y esto cambia la percepción y el papel que tenemos con el comercio y las marcas. Cuantos más consumidores nos planteamos estas cuestiones y criterio a la hora de elegir comercios o marcas, antes deben reaccionar las empresas a ello. Dinero y ley es el lenguaje que mejor entienden las empresas. Sólo a través de un reparto consciente de poder político (regulación) y poder económico (ventas) pueden moldearse y conducirse sistemas y empresas. Y aunque ya existan empresas que realmente están convencidas de su responsabilidad ética, necesitan la recompensa, la inversión del cliente. Pues toda la mejor actitud ética de nada le sirve a la empresa, si al final no puede pagar sus facturas».

Interesante reflexión la de este bloguero. E interesante también lo que nos contó hace unas horas en los desayunos de la agencia Territorio Creativo el joven (así son los nuevos directivos de marketing de las marcas que lo han captado) director de marketing de Red Bull España, Jaime Cacharrón. Con esta gente aprendes más que en muchas ponencias, academias, másters con los de siempre hablando del marketing o la publicidad (del fracaso o dudoso éxito o del futuro). Curioso, justo para un fin de semana lluvioso, que un solo medio del (nuevo) marketing se acercó y filmó todo ese impagable know how que Jaime ofreció hoy a las 9:30 aquí en Madrid. Y que usted cómodamente puede ver con un solo clic aquí sin tener que desplazarse a ningún sitio ni pagar un solo euro… Desde su monitor, tableta o smartphone. Así somos los nuevos medios del marketing ;-)

Que lo disfrute. ¡Los de Red Bull son unos cracks! Aprendamos. Cambiemos. Divirtámonos con el nuevo marketing.

Javier Piedrahita
Director

MarketingDirecto.com
MarketingComunidad.com
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.

 

Los 5 pilares de tu marcaAnteriorSigueinteAnunciantes que piden "realidad" a sus agencias

Contenido patrocinado