San Pablo, patrón publicitario: ¿ya nos abandonaste?
¿Día de la publicidad, festivo, hoy en España? No creo yo que el horno sectorial esté para estos bollitos… Así que muy buenos días de este viernes 28 de enero. Aquí estamos. Presentes para todos nuestros lectores y lectoras que estén allí, al otro lado de la pantalla, también hoy. Lo siento San Pablo. Patrón de la Publicidad, que poco veo yo esté ayudando mucho estos años, al sector en España. Mira cómo les va ya a norteamericanos y alemanes. ¿Dónde está su Santo Patrón Publicitario? ¡Si ni lo tienen! ;-)
Mejor a otro tema: nivelazo absoluto esta semana en Munich con la más importante conferencia digital que se conoce en suelo europeo, el DLD, Digital Life Design, con el lema de este año, «Update your reality». Por algo emprendedores, representantes de medios, agencias, empresas ponen sobre la mesa 3.000 euros para poder entrar y acercarse a speakers de lujo que apenas puedes ver en otros congresos. Allí vimos, escuchamos, grabamos a Eric Schmidt de Google, a los jóvenes e informales creadores multimillonarios de Groupon y de Foursquare, a Sean Parker de Napster y Spotify, al editor Arthur Sulzberger del New York Times, a James Murdoch de News Corp., etc Qué nivelazo, qué visiones, qué gente tan profesional que nos orienta en el fascinante camino de este joven 2011, justo en su comienzo. Y allí estaban desde España y con nosotros Martin Varsavsky (Fon), Pablo Larguía y José María Figueres, fundadores de «nuestro DLD español», La Red Innova. Y ya está. ¿Nadie más from Spain?
Gente del marketing, de la publicidad, del diseño, de la política, de las agencias, de internet, de start ups, editores y compañeros periodistas o blogueros, alguien más de España, en un foro donde se cierran muchos de los grandes negocios digitales, es decir donde se hace y se marca el futuro de los mercados y empresas avanzadas, donde se crean los nuevos puestos de trabajo (tan solo Google creará este 2011 unos 1.000 en Europa, según nos reveló allí mismo su CEO, Eric Schmidt), ¡nada de nada! España, menos los tres que yo pude contar, absolutamente ausente de este foro tan internacional y tan poco alemán. Todo se ofrecía en inglés, solo se hablaba en ese idioma que manda en la red. La lengua del presente y por momento, futuro digital. Digan otros los que digan, incluidos mis amigos catalanes en la amena comida ofrecida por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) y que puede seguir aquí mismo.
Aquí en España no tenemos editores como Hubert Burda con su visión, sus preguntas públicas a Sulzberger (en este vídeo), su interesante libro allí presentado, The Digital Wunderkammer (editorial Petriarca Verlag), y su foro DLD como Think Thank, como gran lobby digital, que tantas ventajas da a su imperio editorial Burda Media (que ya hoy factura gracias a participaciones en start ups un 30% de todos sus ingresos vía e-commerce). Me imaginaba yo a este pragmático viejo y listo «zorro alemán» y lo comparaba con los «politiqueados editores» nuestros, en su día Polanco, hoy Pedro J. y otros muchos…
Tan abismal en su forma de entender el negocio de la información impresa y el nuevo horizonte digital entre unos y otros como asistir a congresos españoles vs. uno como el DLD. Como ir de la Tierra a Marte. ¡Y eso que son sólo dos horas de nada en un jet! Y claro, los resultados se ven rápidos: unos aquí vendiéndose al (en Alemania) temido inversor tiburón Berggruen, ya despidiendo a un 18% de su plantilla, cerrando medios, y otro allí en München creciendo y facturando más y más, con todas sus acciones en sus propias manos, periodismo independiente y crítico, consumer oriented, con su visión, sus contactos nuevos y viejos, en el nuevo mundo digital, el del ÚNICO futuro, también para el publicitario y editorial. Porque, no hay otro. Interioricemos esto de una vez, ¡editor de mi país! Burda no se esconde ante la realidad: «La generación joven (allí en las fotos se le ve con sus hijos Lisa (20) y Jacob (18)) crece con nuevos dispositivos electrónicos y está acostumbrada a usarlos para su consumo de medios. La participación en las redes sociales es más importante que la búsqueda de ciertas informaciones». Y lo dice tan claro. Un editor. Sin rodeos, sin auto mentiras, sin tonterías pierde tiempos como me toca aguantar por aquí al escuchar a los nuestros. Y el del New York Times añade: «el periodismo de calidad (es decir justo el que no se produce en nuestros medios de aquí ;-) seguirá jugando un papel fundamental. O cambian los medios tradicionales, o en 10 años dejan de existir». Más claro, agua.
Una pena cuando aquí falta la visión y el entendimiento, durante tantos años ya, de lo que viene, de lo que da dinero, de lo que sí habría que hacer desde hace mucho. De que los medios y el periodismo tienen que prepararse ante una digitalización que llega a marchas forzadas. Y cuando escuchas (aquí en este vídeo único) a estos tipos norteamericanos, allí tirados sobre sus sillas, con vaqueros desteñidos, amplias camisetas (los fundadores del nuevo gigante del marketing local, Groupon, y de Foursquare, de tan sólo veintipocos años, cuyos negocios valen ya 9.000 millones de dólares, que se mofan en algún tweet a #dld11 de los estirados europeos con tanta corbata y americana, allí presentes en las conferencias), entiendes lo distantes que estamos aún en esta vieja Europa de agresivos y creativos emprendedores digitales norteamericanos (y asiáticos).
Por no hablar del potente discurso de Eric Schmidt sobre lo que es hoy y hacia dónde va Google y este mundo cada vez más digital, y que puede ver aquí, en versión original uncutted, en primera fila del foro, este mismo fin de semana, sin salir de casa o despacho, y sin poner los 3.000 euros de entrada al DLD ;-) O a al hijo de otro tycoon de los medios, a James Murdoch, aquí mismo. Y si desea saber si existe una publicidad online más allá del simple clic, su «documental del finde» va a ser «Advertising Beyond Click» ¡Seguro!
Tremendo ver allí los gadgets últimos inventos del CES Las Vegas 2011 que sacaba ante el sorprendido público «GadgeThon» de su maleta. Ni mi cámara se lo podía creer ;-) Este hombre es único. Pero más serias las tecnologías allí presentadas por entrepreneurs, como la que incluye publicidad en superficies vacías en películas, vídeos, etc., por no hablar de nuevas Geo-Apps gratuitas para el smartphone que te muestran tu localización en el mapa de la ciudad, la próxima estación de tren y los horarios, radares cercanos en tu ruta de coche, los mejores parkings gratuitos, el camino más rápido para hacerte con una pizza o el supermercado más cercano, las filiales de Correos y los buzones en tu cercanía, y tantas utilidades más.
Dennis Crowley (de Foursquare) desea ofrecer a cadenas comerciales estadísticas de quiénes y cómo usan sus tiendas. Empresarios pueden enviar publicidad al móvil si los clientes se acercan a sus comercios. Allí en el DLD estaba también Marissa Mayer, ahora ya responsable del departamento nuevo y clave en Google, Geoservicios locales, con sus 1.000 empleados que desarrollan la tecnología «Contextual Discovery». Es decir la que ofrece al usuario las infos correctas, antes de que estos estén buscándolas en su smartphone. Si entra en un restaurante, automáticamente la tecnología te envía la carta a tu pantalla, con recomendaciones de tus amigos que ya han comido allí. Chris Cox de Facebook quiere hacer de Places un album digital, que junta localización con historias. Si tus hijos van en 20 años a aquella playa, su smartphone les contará que ahí fue donde sus padres (tu ;-) se dieron el primer beso, hicieron después estas fotos y así comentaron sus amigos el momento. Otro ejemplo más publicitario: haces tu check in con Places junto a la valla de publicidad exterior de la cantante Xxxxx y automáticamente participas en el sorteo de entradas a su próximo show en televisión. ¡Son tantas las posibilidades que todo esto nos trae a nuestro trabajo publicitario! ¡Tan impresionantes!
Increíble lo que viene este año para influir en consumidores, anunciantes, sus agencias con todas estas y otras tecnologías comentadas y vistas estos días en congresos como el de los Medios en Frankfurt o ahora el de Munich. ¿Sorprende todavía a alguien que quiera ir con los tiempos de hoy el foco que únicamente un medio del sector publicitario hace desde el año pasado sobre todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, el marketing, la publicidad, el consumo, el digital lifestyle? Aparte de cubrir la parte convencional, que allí sigue también en el mercado, aunque perdiendo más y más peso frente a lo digital. ¡Busque por allí! No verá ningún medio online u offline que al día le ofrezca 30 noticias recientes y con tantas de ellas en relación al mundo que como ve en todo lo hoy citado, en todos estos 10 vídeos y fotos, en 20 (!) noticias resumidas con las declaraciones más potentes y visionarias de lo que está cambiando y posibilitando tanta innovaciónn en el nuevo marketing, la nueva publicidad, un consumidor y consumo distinto. Que sí, que puede leer con nostalgia y PAGANDO a los de «aquellos tiempos (aburridos) publicitarios». ¿Lo fascinante, hoy? También puede dejar de perder su valioso tiempo y dinero con lo nostálgico, y venirse GRATIS y cada día, incluso este «festivo publicitario», por el nuevo mundo de las tecnologías que revolucionan la publicidad y el marketing, contado in situ por un medio que suele ser invitado a los congresos más punteros con tal de que luego los difunda bien, rápido, digital.
¿No es maravillosa la libre elección (in)formativa que hoy tenemos todos, y encima no en inglés, no en alemán o francés, sino en nuestro gran idioma, el español? Para saltar de alegría. ¿No cree? Como saltaba yo el otro día con Gaby Castellanos y con Enrique Dans al ser nombrados por tantos de ustedes «Personaje del Marketing y Publicidad 2010» ¡Gracias mil veces! (El ganador del estupendo Toshiba Notebook fue Pepe Domene de Ferri Villena. ¡Enhorabuena!) También quiero dar las gracias a Elena Gómez, presidenta de la relevante asociación de la economía digital española, aDigital, por su «ranking alternativo» de los empresarios más influyentes en internet en España y «meterme por ahí».
¡Con tanta buena vibración-votación y viajes a congresos y visionarios en estas primeras semanas del 2011, da gusto comenzarlo! ¡Qué año que nos espera a todos los que nos desvivimos por esto del marketing & tecnología & avances & futuro por aquí! De punta se me ponen, los pelos…
¡Nos vemos! Buen fin de semana a todos. Y mil veces gracias por estar allí, por seguirnos, por ese gran interés en todas estas infos.
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Ahora sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
¡Pero qué semana!AnteriorSigueinteAtaca el viejo régimen publicitario español