SECOND LIFE: PARA LO QUE SIRVE Y PARA LO QUE NO
Estimad@ Usuari@,
¿Qué tal se encuentra? Supongo que con grandes ganas de tomarse sus merecidas vacaciones de verano, si es que no está disfrutando ya y en estos momentos de las mismas. Si sigue conectado a internet, allá donde esté, quizás porque le apetezca estar informado vía red global, porque posiblemente le apasione el buen marketing y la mejor publicidad, también en verano, ¿por qué no?, está de enhorabuena con un medio que se diferencia entre otras cosas por «abrir en agosto» y «no dejar tirados a sus lectores». Lo hacemos así desde hace nueve años. Mañanas y tardes de julio, agosto, septiembre.
Personalmente pienso, permítame decirlo, que ¿cómo un medio online va a dejar de informar un solo día de agosto a su amplia audiencia en la que se encuentran profesionales que sí desean informarse durante unos minutos a diario de lo que está pasando ahora mismo en la escena internacional o nacional de su sector? En MarketingDirecto.com no les daremos la espalda informativa. En otros medios, verano tras verano, dar la espalda a sus lectores, anunciantes y proveedores es algo constante y que además va en aumento. Comienza ya en julio y acaba muchas veces bien entrado septiembre. Es justo en esta época estival en la que desvelan la poca profesionalidad e interés que ponen en esto de la información profesional. Aquella que se distingue por su objetividad, su rigor informativo pero sobre todo por su continuidad, rapidez, actualidad en lo publicado (¿noticias enlatadas y caducadas de julio y agosto publicadas a mitad de septiembre? Penoso para quien lo hace y para quien se las tiene que tragar…) y constancia informativa. Durante todo el año. Y que se rige por la actualidad más que por la voluntad de abrir o de cerrar del propio director del medio o del equipo de redactores, según si pega más o menos el sol y calor en la calle. Que no sucede ya en nuestras oficinas gracias a un invento llamado aire acondicionado.
Supongo yo que cada año son más en el sector los que toman nota de estos detalles, mucho más importantes que lo que podrían parecer a primera vista. Y a pesar de que existan en este sector lectores tan despistados que ni se enteran bien de cómo se ríen algunos medios de ellos, de sus inversiones publicitarias, de su suscripción anual como lector del papel caracol. Cosa que por suerte aquí no sucede. Y lo digo con orgullo y sin complejos, como siempre, con la cabeza bien alta, sin presumir pero con los datos transparentes y reales sobre la mesa. Y ya una vez soltado este tradicional «discurso de verano» ;-), voy rápidamente al informe sobre la verdadera eficacia de Second Life (SL) que comenzaba la semana pasada en este espacio.
Second Life, ¿llegó el fin de la fiesta? Escuchemos las declaraciones de los representantes de diversas empresas alemanas sobre el fenómeno. Según BMW, «hasta ahora hemos tenido contacto con muchas personas comunicativas, creativas y tecno orientadas». Según Sony, «los datos real life de nuestros visitantes no los conocemos». American Apparel: «No está claro si SL tiene la capacidad de traernos nuevos clientes». Beate Uhse TV: «Nuestra escena en SL sirve exclusivamente para objetivos de RRPP y de imagen». Phase 4: «Con nuestra presencia como agencia en SL creamos además prototipos y testamos innovaciones». JobScout 24: «Cada día recibimos de 250 a 350 personas en el edificio Jobs.de en SL». Bunch TV: «El número de visitantes ha aumentado en un 30%. Cada semana son más de 1.000 nuevos usuarios».
Las empresas que intentan analizar, como lo hace Jobs.de, el comportamiento de sus visitantes en SL para mejorar constantemente su presencia o como Sony Ericsson, que valora los diálogos con los avatares de forma permanente, se cuentan con los dedos de una mano. La mayoría de las empresas no utiliza la experiencia con los avatares de lo usuarios de forma sistemática para su negocio principal. Apenas ninguna observó una aportación concreta del mundo 3D a su negocio principal. Y ésta es la actualidad. Guste o no a quien lo esté leyendo. Financieramente hablando, la presencia en SL no ha sido rentable para nadie. La marca deportiva Reebok supone que gracias a SL consigue una mayor atención y que la podría llevar a la vida real. El gran dinero de una presencia en SL va para las agencias. El negocio de éstas se está multiplicando en los últimos meses y la facturación se ha cuadruplicado.
Como nos decía Antonio Mas, de la agencia Second Agency, en la entrevista final del seminario sobre Second Life en España, publicado al completo como streaming video bajo demanda aquí (parte I) y (parte II) en nuestra TV, «lo importante ahora son las experiencias con y en SL». Más información directa y no tratada, editada, cortada, manipulada, sacada de contexto (para eso ya hay otros, como sabe) de este primer experto en SL en España, en los dos vídeos que le recomiendo ver. Tras leer aquí a los grandes expertos europeos entrevistados por nuestros compañeros de la revista alemana W&V. «La web tridimensional ofrece nuevas oportunidades, también sin SL». Así opina Marc Drüner, profesor en la Steinbeis Uni de Berlín. «Se exagera mucho con SL. Pero el internet en 3D está muy vivo. Allí está la estrategia de Sony alrededor de su Playstation 3 o el planteamiento de Awomo de Richard Branson. Nuevos metaversos temáticos que pueden arrinconar a SL. Todos estos sitios refuerzan el sentimiento de unidad y son una vivencia mucho más enriquecedora que los chats de texto o el messenger. SL está bien para conseguir experiencias con este tipo de entorno web. También para RRPP. Pero los directivos que desean efectos puramente financieros deberían pensárselo. Las empresas deberían hacer bien sus deberes. Valorar exactamente si realmente desean estar en los medios emergentes, es decir, en blogs, foros o comunidades, si desean que se hable de los temas de la empresa o de la propia empresa. Pueden emplear SL si pretenden ofrecer a sus clientes una vivencia de comunicación e interacción más rica. Incluyendo las vivencias del social browsing, en las que tu avatar se encuentra con otros en la web de la empresa».
En fin. Ya tiene datos para elegir este verano su estrategia óptima, con o sin Second Life. ¡Suerte desde aquí para aplicarlo en el nuevo curso marketiniano de septiembre!
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
PLANNERS, UNA ESPECIE EN EXPANSIÓN - Francisco Javier Sánchez HerreraAnteriorSigueinteLO MÁS VISTO EN NUESTRA TV DEL MARKETING