¿Será la publicidad en televisión pronto historia?
No, no me había perdido. Pero sí te «pierden» tantos grandes eventos de mi sector, seguidos, en este pasado mes de marzo. Nuestro FOA The Future of Advertising en Madrid, los Premios Genio de CM Vocento en Gijón y después el c de c del Club de Creativos en San Sebastián. Aviones, hoteles, ponencias, todo muy seguido. Y sin dejarte casi tiempo para reflexionar con tranquilidad y preparar la siguiente carta editorial. Mis disculpas pues por fallarles tantas semanas.
Qué decirle del eventazo FOA en el Teatro Lope de Vega de Gran Vía Madrid, con sus 1.200 (!) asistentes de la industria (marcas, agencias, proveedores), con un muy crítico Oliviero Toscani (director creativo en Benetton), un emotivo (hizo llorar a la audiencia) Pipe Stein (Agencia Notable, Uruguay) o un sorprendente niño de 11 años, Antonio García Vicente y su ponencia «La publicidad no es un juego de niños… ¿o sí?» además de tantos más. Aquí le dejo el vídeo resumen y la sección con la mirada al futuro y al 2019 publicitario que ahí se hizo, por si se lo perdió el lunes 11 de marzo. Con todos los vídeos, y noticias resumidas de cada ponencia. Lo merece. Échele un vistazo.
Interesante también los Premios Genio de Vocento y la semana pasada el festival publicitario del Club de Creativos, con sus buenas mesas redondas y ponencias, donde este medio triunfó como el de mayor impacto vía redes sociales que es donde muchos nos leen hoy en día. Aquí las fotos, y las noticias con lo más importante ahí escuchado para ustedes.
Uno de los temas tocados en FOA 2019 y quizás algo menos entre tanto creativo y temática mujer en la publicidad del c de c 2019 fue el tema de la publicidad en televisión y su futuro (o no futuro). Alguien que también nos habla de ello en su columna en la revista «WuV» es Martin Schnaak, CEO del grupo de agencias Avantgarde (500 empleados en siete países, como Alemania, EE.UU. o China). Según comenta, «aparentemente el futuro de la publicidad en TV está asegurado. El Programmatic Advertising y Adressable TV lo hacen posible y la equiparan al online. Pero claro, esto no va tanto de tecnología. Tampoco de si analógico o digital. Sino de personas que se dejan fascinar por productos y marcas. Por lo que la digitalización es siempre y únicamente el camino. No la meta.
Toca hacerse la pregunta de si la publicidad en TV funciona ante el consumidor receptor igual que antaño. Pues en comparación con los años 90 éste ahora dispone de más medios. Contenido en todos los canales y en formato texto, imagen, vídeo o audio. Más informaciones como pruebas de producto o comparadores de precio a solo unos clics. Más comunicación vía reseñas de otros clientes o consejos de compra en el propio smartphone y directamente en el punto de venta. Más elección de productos en infinitas tiendas online dentro y fuera de las grandes plataformas de la red. Más contactos a más marcas mediante un numero mayor de touchpoints.
La situación se complica y cada marca debe encontrar su propio camino, si no desea ser intercambiable. Algunas como Amazon buscan más el servicio. Otras como Red Bull apuestan por el content marketing. Y otras por una alta calidad de producto, grandes experiencias de compra, diseño, innovación, valor de uso o la interconexión.
Todas ellas tienen en común ofrecer algo que las hace únicas. Solo eso las convierte en marcas. Y sus clientes son los mejores testimonios. Puede que temporalmente realicen aún publicidad clásica. Pero la mayoría de las veces no les hace falta. Se aprovechan del sistema de las redes sociales, incluso no insertando ahí su publicidad.
Instagram por ejemplo se basa especialmente en compartir experiencias. Las marcas que ofrecen estas en el mundo analógico, también lo consiguen en el digital. Lo único, que tienen fans, en vez de espectadores.
Cuantas más empresas y anunciantes utilicen este mecanismo para sus objetivos propios, menos publicidad en televisión podrían necesitar. ¿O acaso ha visto usted un selfi de un spot publicitario?»
Y con estos pensamientos y la mucha información de los últimos tres grandes eventos organizados y/o cubiertos por este medio, les dejo en esta soleada pero fresquita primera semana de abril.
¡Hágalo bien!
Saludos cordiales,
Javier Piedrahita
CEO & Founder
MarketingDirecto.com
javier@marketingdirecto.com
Javier Piedrahita en Twitter, LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y este editorial semanal, suscríbete aquí.
El Brexit pone en guardia al sector de la logísticaAnteriorSigueinte¿Qué es el marketing basado en datos y cómo puede ayudar en la toma de decisiones?