SI ES PUBLICITARIO, ANUNCIANTE O MUY SENSIBLE, MEJOR NO LEA ESTE TELETIPO
Estimad@ Usuari@,
¡Vaya, cómo comienza la «post Semana Santa» para los publicitarios y anunciantes españoles! Resulta que este martes una juez de Madrid suspendió de forma cautelar la expulsión de la cadena COPE del EGM, además de prohibir que se interrumpa la publicación de los datos de audiencia de esta emisora, como acordó la AIMC el pasado 5 de abril y de la que les informamos con este vídeo exclusivo como medio único del sector allí presente para informar de este «segundo acto del mayor escándalo de la publicidad española». El primero, como muchos recordarán, también lo cubrimos casi solos, cuando la COPE nos mostró su increíble vídeo sobre cómo se realizan las encuestas para el EGM. ¿No lo vio aún? Aquí sigue.
Escribía yo hace poco en este espacio semanal que esto debía tratarse con sentido común, sin exagerar ni patear «al niño malo de clase COPE», porque éste (mejor por supuesto que hubiera sido alguien de fuera del EGM) descubriese y documentase (no existen evidencias de manipulación alguna de los datos del EGM por la COPE, como algunos mienten y otros encima creen), que las cosas no se hacen bien para elaborar este importante estudio de la publicidad. Avisamos aquí que este país y consecuentemente este sector necesitaba de más consenso y no de más polémicas (artificiales), justo para no crear más conflicto y daños. No ya sólo para el EGM, que ya tiene su imagen dañada desde hace tiempo, sino para evitar un conflicto mediático y judicial que dañase a muchos más en la publicidad española. Medidas apresuradas y drásticas como las tomadas aquel 5 de abril en la asamblea de AIMC provocan respuestas igualmente drásticas de quien se siente humillado e injustamente tratado. Y ahora tenemos «el mayor conflicto publicitario conocido», para largo. Lo que no es bueno para todo el sector, lo que realmente nadie quería.
¿Qué es lo que la sociedad española está percibiendo en estas semanas acerca de un sector que realmente debería estar para ofrecerles y hacerles apetecibles los productos y servicios de nuestros anunciantes, en vez de servirles esta absurda y evitable polémica? ¡Ay, si se hubiera dialogado constructivamente para mejorar lo que necesita ser mejorado a gritos desde hace tantos años! ¡Y nada más! Pero aquí, venga «a patalearnos», como siempre. ¿Qué le llega desde los medios escritos, radiofónicos y televisivos a una gran parte de estos consumidores de publicidad? ¿Quiere leer un extracto? ¿Está usted preparado? ¿Corazón bien, emocionalmente estable? Son manifestaciones duras, no van a gustar a los altos directivos miembros de AIMC y a muchos otros en el sector. Pero harán pensar a más de uno durante este próximo puente sobre qué está pasando aquí…
«El poder judicial establece que los directivos de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) son incapaces siquiera de aplicar sus propios estatutos. Incluso han actuado contrariamente a la Ley de Asociaciones. Ha quedado en evidencia la incompetencia, la falta de profesionalidad, el apoltronamiento, la mezcla de soberbia e incapacidad profesional de este grupo de personas. Es una representación de cómo manejan las responsabilidades encomendadas. Esta decisión judicial es la última prueba de que en una sociedad desarrollada tenemos un instrumento absolutamente subdesarrollado y los anunciantes tienen un problema. Está quedando constatado que el EGM es una gran chapuza. No sirve. Es tirar dinero y tiempo para quien se deja auditar. Los que tienen que tomar decisiones guiándose por sus parámetros están actuando a ciegas. Hay mucha gente (anunciantes) que están invirtiendo muy mal su dinero como consecuencia de la falta de profesionalidad de estos señores que se están dejando manipular por los dos grandes grupos de comunicación en España (Prisa y Vocento), que actúan como un cártel que pretende distorsionar la realidad de las audiencias de los medios de comunicación. La COPE cuenta con un argumento inapelable en sus manos: la atolondrada decisión del EGM vulnera la libertad de información de sus oyentes, puesto que la ausencia de datos de audiencia puede influir en los ingresos publicitarios de la emisora».
«La juez dice en su auto que hay tremendos defectos de forma en cuanto a la expulsión de la COPE. La junta directiva de AIMC tiene un problema. Sólo leyó el expediente incoado a su asamblea de asociados y poco más. La razón oficial que proponen a la asamblea para expedientar a la COPE nada tiene que ver con las duras razones y opiniones que se han vertido y se han leído. ¿Por qué? Es inadmisible y queda constatado con esta resolución judicial que el grupo de personas que tienen encomendada la gestión de este instrumento, que tendría que ser neutral e independiente y al servicio del mercado, se están dejando manipular en lo grande y en lo pequeño, en sus procedimientos a la hora de realizar sus encuestas y en su actitud a la hora de aplicar sus propios estatutos. Su incompetencia profesional está redundando en la autodestrucción del EGM. Este debe refundarse sobre la base de modernizar sus técnicas de encuestas y partiendo que lo que hoy no sirve, distorsiona la verdad, fomenta la incompetencia, falsea el servicio que debe prestarse al anunciante. O refundarlo o abandonarlo para crear uno independiente y eficaz. ¿Cómo pueden a estas alturas incluir las nuevas encuestas sólo a teléfonos fijos cuando todos llevan móvil? Serán encuestas a una parte de la población que sólo tiene un fijo, pero para nada representativa. La elaboración del EGM funciona con parámetros de hace 34 años. Cuando alguien les pone en evidencia, como los pequeños dictadorcillos, van y lo expulsan sin respetar ningún tipo de garantía. Un grupo de personas que en teoría actúan en nombre del conjunto de los medios de comunicación en un país donde hay libertad de expresión. El día en que la juez entre en el verdadero fondo de este asunto vamos a ver donde termina todo este grupo de personajes».
«Estamos hablando de un negocio (el publicitario) que mueve un billón trescientos mil millones de pesetas y hay que decir que las empresas se están gastando una verdadera fortuna todos los años. Y que quienes gestionan la publicidad, empezando por las centrales de medios, han aceptado como reales datos que saben que son falsos. Pero como gastan un dinero que no es suyo… (sino que es del anunciante). Hablamos además de lo que afecta a la libertad y la independencia de los medios. Y esto es el fondo del asunto. ¿Cuánta gente ha perdido sus trabajos al no alcanzar las audiencias necesarias en emisoras en función de datos que estaban absolutamente manipulados como sabemos ahora? ¿No importa esto a lo sindicatos? La responsabilidad de esta gente (AIMC) es enorme. El conjunto de la sociedad española, el conjunto del sistema de libertad de expresión necesita para la radio un sistema alternativo al EGM actual. La radio está indefensa (no tiene un OJD como el que mide la prensa) ante esta manipulación fruto de los errores técnicos y lo anticuado de los procedimientos que utilizan. En ElMundo.es incluso les prohibimos que nos auditaran porque sabíamos de su incompetencia. Ahora OJD nos certifica 8 millones de usuarios únicos en marzo 2006. Si en AIMC además de competencia tuvieran vergüenza, hubieran suspendido el EGM de esta semana tras el auto que les exige incluir los datos de la COPE. ¿Tendrán la mínima dignidad profesional en la junta directiva de presentar su dimisión tas lo sucedido? Deberían convocar asamblea urgente y expulsarnos de nuevo, pero esta vez con argumentos de peso y bien debatidos, esta vez bien hecho… Esto es sólo una primera victoria moral de una larga batalla, difícil de ganar, porque aquí confluyen poder político, poder mediático y poder económico. La AIMC es una de las válvulas del sistema. Seguirán como si nada hubiese sucedido».
Seguro, querido/a lector/a: ahora podríamos debatir infinitamente si esto es así como lo reproducimos aquí (todo citas textuales de relevantes medios nacionales, nada propio esta vez), si no es así, si tiene sentido, si estamos de acuerdo o no, si está probado o no lo que aquí se afirma, etc., etc., etc., y tener así nuestra querida tertulia y charla nacional, normalmente «del tipo pierdetiempos» y sin resultados concretos. Si le cito hoy todas estas declaraciones en batería, es porque esto es lo que le llega a gran parte de nuestros ciudadanos (vecinos, compañeros de trabajo, familiares) sobre lo ocurrido. Sobre nuestro sector. Sobre la publicidad. Es lo que leen en grandes diarios nacionales (seguramente no en El País o el Abc ;-), escuchan en emisoras de audiencia millonaria (no tanto en la SER) y es su base para formarse una opinión de lo que pasa en la publicidad y en el trasfondo de los medios españoles. ¿Alguien pensó en todo esto ANTES de buscar el conflicto evitable? ¿Quién quería realmente todo esto y lo que nos queda por ver, por leer? Ya es imparable lo que se avecina con la justicia de por medio y veremos hasta dónde llegan las partes duramente enfrentadas, quién ganará al final, quién tiene la razón, la verdad y si todo esto sirve (o no) para crear un EGM más eficaz (¿independiente?), un sector más transparente y honesto, consigo mismo y con los (¿engañados?) anunciantes y unos anunciantes mejor informados y orientados en cuanto a sus inversiones millonarias en publicidad.
No, aburrir no nos vamos a aburrir así como ha comenzado la primavera. ¡Que disfrute del puente que llega si siguen estas temperaturas! Utilícelo para meditar acerca de cómo está el país, el sector y de lo importante que es, justo hoy, no dejarse manipular, no dejarse engañar por aquellos que por diversos intereses lo intentan una y otra vez, en la política que vivimos (sufrimos), en la economía que lo manda todo y como vemos (y parece), incluso en nuestro bello sector al que tanto nos debemos. No lo permitamos. Está en usted mismo/a evitarlo, o no. Parece que ya ha tomado una posición clara (junto a 20.000 suscriptores más) para evitar el «engaño informativo» que tanto abunda en el país e incluso ya en el sector, suscribiéndose al medio gratuito más independiente e inmediato en informarle de la verdad y de lo realmente relevante en la publicidad, el marketing, los medios (compare; no problem!). ¿Qué sino haría aquí todavía, tras siete largos párrafos y con un atractivo puente por delante?
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: info@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
TERREMOTO EN FECEMDAnteriorSigueinteOCIO DIGITAL: ADAPTARSE O MORIR – Pablo Melchor