líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

Si se va el Rey, ¿por qué no algunos del sector también?

foto-carta-definitiva200x200Interesantes, sus reacciones al medio más abierto y realmente neutro con la publicidad, sobre el eterno problema comentado aquí la semana pasada, que trataba el asunto de hacia dónde va nuestro festival publicitario «El Sol». Agencias digitales decepcionadas por cómo se organiza y decide el jurado y que amenazan con dejar de inscribir sus piezas el año que viene, una asociación de publicidad digital, IAB, que esta misma semana confirmaba a mis preguntas (aquí el vídeo, minuto 29:44) en la reunión con la nueva junta directiva, que están «reflexionando» si seguir apoyando el festival (este año ya no han estado), porque parece que les representa últimamente más el otro festival de la creatividad española, el que organiza el CDC Club de Creativos.

Que es un festival menos latino y más español. Algo que no entienden muchos: ¿por qué El Sol se orientó tanto hacia el mercado latino, si aquí lo que hace falta es un festival fuerte y relevante con la mejor creatividad española? ¿Para qué ese afán de jugar en tantas ligas? Si ya están el FIAP y el Ojo Iberoamericano, que no lo hacen tan mal y se encuentran geográficamente más cerca de sus mercados? Otros temen competir en Cannes Lions porque es caro y las posibilidades de ganar frente a una competencia tan aplastante son mínimas. Y por eso justo desean se fortalezca un festival español, no uno cada vez más latino pero en suelo spanish. Como ven, aquí toca renovar y resetear mucho aún. Y como el Rey de España, algunos que tan mal lo lideran, que «abdiquen» ya, por favor…elsol2

Lo mismo vale para la forma de pensar de quienes dirigían hasta ahora el IAB (Interactive Advertising Bureau Spain). Que no sólo no colaboran con El Sol o el mayor y más importante evento del marketing digital nacional, OMExpo, con la extraña respuesta de que «son muchos los eventos y no se puede estar en todos». Sino que no admiten la crítica situación hacia la que se mueve un sector tan joven y que tantas esperanzas despertó, como lo es la publicidad online. Escuchar respuestas como ésta en el «vídeo uncutted» que todo lo ve y graba, sin ocultarle ni censurarle nada, como sí han hecho esta semana esos pseudomedios (blogs? medios? publitrampas?) allí presentes, con aquello de «Javier, eso que dices es tu versión personal». Minuto 29:44 en el aclarador vídeo momento.

Fíjense que «personal» es mi «opinión» y según los ciegos, «solitaria marciana», que publicitarios como Óscar Pla (www.oscarpla.com) lo dicen ya tan alto y claro, que ni siquiera necesito citar aquí a valientes críticos no españoles. ¡Si ya los tengo cada vez más cerca, en Barcelona o Madrid! ;-) Lean a Pla y agárrense fuerte: «Llevo más de 30 años ejerciendo de publicitario. He firmado, creo, bastante buena publicidad. Y también no he firmado mucha de mala que he hecho. Como casi todo quisqui. Pero la amo. Aunque no a toda. Hay un cierto tipo de publicidad al que no soporto. Como publicitario, y como consumidor. Porque de la misma manera que la quiero, también me cago, cada día de mi vida, en el 90% de la publicidad que veo… en internet.

oscarplaDurante muchísimo tiempo, y viendo a todo tipo de gente navegando por internet, he observado que, delante del típico banner que solo está pensado para entorpecer la lectura de cualquier página web (la de un periódico, pon por caso), la reacción del internauta es furibunda. De una manera visceral, casi animal, el usuario busca desesperadamente la manera de neutralizar esta inoportuna, molesta, agresiva, invasiva, intrusiva e impresentable pieza publicitaria. Al no poder hacerlo, su rabia -humanamente infinita- solo tiene una salida: odiar para siempre jamás a la marca que ha osado ponerse, sin permiso alguno, entre el periódico y él mismo. Es como si cuando alguien estuviera leyendo tranquilamente su periódico en papel, a media lectura un imbécil le apartara violentamente el diario de sus manos, y le intentara vender cualquier cosa. El efecto es exactamente el mismo, pero en versión 2.0″.

Y esto que le cito, ¡sigue y sube de tono! Como puede ver aquí mismo.

Pero es que encima, al igual que otros grandes y renombrados críticos, como Amir Kassaei, Thomas Koch, y tantos a los que uno lee, escucha, conversa, Óscar Pla tiene toda la razón del mundo sobre lo increíblemente mal que se están haciendo hoy las cosas en publiciad online. Pero sin embargo la respuesta alucinante desde el minuto 29.44 del citado vídeo grabado en la misma sede del IAB, y compartido para cada uno que si quiera ver, niega toda esta preocupante realidad. En vez de afrontarla, como tampoco hacen demasiados políticos de este maltratado país, miramos a otro lado. Vemos el lado positivo, bueno, bonito, brotecitos verdes. Y si un medio «sin relevancia alguna en el marketing nacional», como MarketingDirecto.com, pregunta sobre «¿qué sucede en el IAB, que no veis?», nos burlamos de quien pregunta como muestra el curioso vídeo momento. Y claro que sí, siempre con el apoyo de «pseudomedios» allí presentes, que dicen tener lectores (?), como esa bloguera sin audiencia, hija de un ex director de otro medio de esos de siempre, que apoya por sorpresa, no al periodista, pero sí al portavoz del IAB, cuando éste intenta desacreditar la pregunta con su «esa opinión es tuya personal, nada que ver con lo que pasa en el sector»…

Nada Óscar, nada Amir, nada Thomas, nada Xxxxxx: que la publicidad online va fenomenal. Que aquí no pasa nada. Que anunciantes y agencias encantadas. Y la asociación que al sector se debiera con los problemas reales, más aún. España, junio 2014…

Pero tranquilos. Claro que hay esperanza. Porque llegan dos grandes, jóvenes, nuevos. Carlos Sánchez y mi querido Chechu Lasheras, presidente y vicepreseidente del IAB Spain. Y estoy seguro que ellos sí tomarán buena nota, dejarán de mirar a otro lado, escucharán a los que sí tenemos opinión clara y alta, sin titubeos en decir lo que pasa de verdad, respaldada por la mayor audiencia que jamás ha logrado un medio del sector publicitario marketero en español. Y harán las cosas este año de otra manera. Todo mi apoyo para gente nueva como Carlos, Chechu o José María Rull desde la AEACP, nuevo responsable para reorientar urgentemente El Sol. Y su asociación, de paso. Quizás prescindiendo, ¡sin miedos ni titubeos por favor!, de los que en los últimos años y con mentalidad cerrada, de exclusión en vez de colaboración y escuchar a todos los agentes del sector, han malogrado la situación del sector. Que allí siguen agarrándose con prepotencia y nostalgia a sus «sillas tronos», como si nada hubiera pasado, nada hubiera cambiado. Si el Rey se va, ellos también pueden ;-) ¿No cree, querida lectora, querido lector?

foa

Antes de «irme yo también», pero sólo a París, donde toca cubrir este jueves el «L’Oréal Brandstorm 2014» y apoyar in situ (no desde la cómoda pantalla con el facilón copy y pega de «los pseudos»), al máximo, a los jóvenes participantes españoles allí presentes, dar las gracias por la buena acogida que ha tenido nuestro evento marca estrella, ayer en Barcelona. The Future of Advertising, FOA Barcelona edition 2014, con grandes ponentes y valientes reflexiones que no escuchará en otros eventos del sector. En esta sección todo lo allí escuchado esta semana, fotos y vídeos. Un placer estar con toda España, como ayer en Barcelona, el otro día en Bilbao, con nuestra amada Europa, ahora en París, la semana que viene en Cannes (Lions).

Claro que seguimos pisando fuerte el acelerador info publicitario y buscando siempre la mejor información in situ, sin pelos en la lengua, sin miedo al esfuerzo, a la inversión, al tiempo, dinero y viajes. Pase lo que pase. Siga aquí conmigo. Yo se lo agradezco. Los que buscamos la verdad miramos de frente a la realidad, debemos estar justo en estos tiempos de incertidumbre, cambios, y ciertas luchas por tronos ya muy perdidos, más unidos que nunca.

Javier Piedrahita
Fundador – Editor

MarketingDirecto.com
MarketingComunidad.com
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.

 

¡Mecagüen la publicidad!AnteriorSigueinteInterpretar el Big Data: el secreto del éxito del publicista en el siglo XXI

Contenido patrocinado