Sin vender, sin ruido publicitario: pero toma 1.000 millones $...
A punto de coger este miércoles tarde el avión para cubrir informativamente el evento del marketing digital francés, Digital Paris y luego dar el salto a Montreux, junto al precioso lago de Ginebra, para visitar The Festival of Media Global en Suiza, y después el Neuromarketing Kongress de Munich, queda un ratito para analizar juntos la actualidad. Creo yo, ¿o no Air France y «World Marketing Tour 2012» imparable que, tras la breve pausa obligada de la semana pasada, me dejáis de nuevo sin aliento?
¡Y vaya si viene fuerte la actualidad! Mientras que España se sitúa estos días en el punto en el que estaba Grecia hace dos años y los mercados esperan que este 2012 necesitemos un paquete de rescate, vaticinando una larga depresión económica de diez años seguidos (comentarios de Wolfgang Münchau en Spiegel Online, hoy mismo :-(), allí en California unos jóvenes reciben 1.000 millones de dólares por una aplicación móvil que retoca y comparte las fotos que haces desde tu smartphone, llamada Instagram. Dos jóvenes que no lloran para que políticos o profesores que no están para nada al día en lo que es el nuevo mundo digital les ayuden. Ni que se preocupan por el paro. Me refiero a los socios Kevin Systrom (28 años; 400 millones recibidos) y a Mike Krieger, 100 millones «más pesado», ahora. Más sus 12 empleados y los inversores de Instagram.
Gente que es creativa y perseverante, que han trabajado duro para conseguir ahora lo que de otra forma no sería posible. Con una idea que tampoco es tan revolucionara pero que ha logrado, desde que salió al aire en otoño de 2010, 30 millones de usuarios. En la semana pasada, en la que se lanzó la versión para Android, llegaron en sólo 12 horas un millón de usuarios nuevos. ¿Qué marca no querría soñar con cifras como éstas? Y todo ello sin campaña de publicidad. ¿Para qué? Si, como dice Jeff Bezos de Amazon en uno de los tweets que me llegaba al time line y enseguida retuiteaba ayer desde mi cuenta @jpiedrahita: «Old World: you devoted 30% of your time to building a great service and 70% to shouting about it. New World: that inverts». Crea un buen servicio que realmente guste, menos «publigrita» (e invierte menos recursos innecesarios en ello) y verás cómo de bien te irá en el «nuevo mundo app digital». Tan bien que, como estos, un día te llaman al ver como arrasa tu servicio en el móvil de 30 millones de usuarios y, ¡toma 1.000 millones! ;-)
En fin, el avión no espera. Pero le digo una cosa: empápese de este nuevo mundo (no del viejo que ya vemos en esta semana negra qué hace con España y, de paso, con su sector publicitario) y saque sus conclusiones. No por nada éste es el medio de marketing y publicidad que primero lanzó la noticia (lunes noche) y que ya lleva más de 12 noticias y análisis sobre esta nueva «App compra tendencia»… Escriba en el buscador de Google superior en www.marketingdirecto.com las palabras «Facebook Instagram» y las encuentra en segundos.
Algo está pasando, algo viene, algo cambia. Y es bueno que los que somos del marketing y de la publicidad veamos como apps + geolocalización + movilidad son los grandes temas tendencia que cambian la forma y el lugar de entrar en contacto con el usuario. Un usuario (aquí fueron sólo 30 millones) que, si le das lo que quiere, te busca solo y sin que tengas que cobrarle nada de nada, ni gastar en marketing. ¿Para qué? Si luego viene uno de los grandes players del nuevo mundo digital (no uno de los viejos) y te paga con creces (760 millones de Euros) tu idea, tu creatividad, tu buen servicio.
¿Para qué pedir más?
Ufff, que se me va el avión a París.
Sigan Francia, Suiza y Alemania desde mi Twitter o mi Facebook account (+ ahora Instagram) y desde mañana vemos allí fotos, news, vídeos desde París ;-)
Au revoir!
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y LinkedIn
Venga a tirar el dinero publicitario a la basura... ¿Hasta cuándo?AnteriorSigueinte¿Por qué utilizar estrategias de Cross-selling?