líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

¿Un sector publicitario realista? ¿O a lo griego?

Ahora sí. Tiempo de parar un poco. Y de reflexionar, hoy jueves. Como esos añorados días de tranquilidad y sin evento ni viaje alguno en verano o Navidades. Que, además, a este ritmo ya no nos queda nada para Christmas Time ;-)

Repasaba yo este sábado pasado en la tableta de Jobs (en paz descanse el mago del marketing) los tweets con el hashtag Premios #Eficacia2011 en el time line de Twitter y veia allí los comentarios sobre esta ya bien consolidada ceremonia que reúne a 2.000 (!) profesionales del sector. Todo eran felicitaciones y mensajes de halago a todas estas agencias y marcas ganadoras. Muchas de ellas con premio bien merecido. Por no hablar de la organización impecable de la gala con ese showman que es mi amigo Juan Ramón Plana. Y eso que este año duró unas «intensas» 2 horas y 7 minutos, según constata el único vídeo en YouTube libre, abierto, con toda la gala completa grabada.

Sí, quizás este 2011 hubo menos show (presupuestos ajustados en tiempos de crisis) y, sí, demasiado deportista para añorar así una España que en lo demás ya no puntúa tanto. Tampoco en algunas de las campañas ganadoras, que más bien parecían del tipo gritón, repetitivo o tontito, como las que haciendo zapping en los hoteles de América aguantas en cadenas que parecen estar hechas para «atontar al público Tele5 x 10». O así. Es decir, que como consumidor que eres ante todo, con tus dos dedos de frente, además de insobornable reportero global de esto del marketing y la publicidad, pues te dejan pensativo.

¿Una sola crítica a alguna de esas campañas para tontitos y que no siempre se entendía el premio conseguido? Ni en Twitter, ni en las superficiales webs de esos que dicen hacer periodismo independiente, crítico, verdadero, en esto del sector del marketing y de la publicidad ni en las páginas del papel mentalidad 1.0 que salen estos días hablando del impecable evento y las a l u c i n a n t e s campañas ganadoras. ¿Para qué? Si la publicidad española no tiene problemas de eficacia. Es más, ¡seguro que es la más eficaz del mundo! Mira como vende. Mira ese spanish consumidor como se lanza en masa a por los productos anunciados.

Y claro, te recuerda todo esto un poco a la nación entera. Que se deja engatusar por ese optimismo falso de aquel o tal político nuestro, del no pasará nada, vamos fenomenal, ¿qué crisis?, venga a votarles una y otra vez, etc. Y que ahora despierta y ve dónde está. Sí, igual que mis otros paisanos, los alemanes, o esos vecinos franceses, aquellos ingleses, belgas, holandeses. Y, encima, dependiendo, ya es colmo, de unos griegos…

Para mí que un poco de autocrítica, de la realista, aunque acompañada de humor, como veo en otros eventos similares en mis viajes a países de referencia en esto del marketing, no hubiera estado mal del todo. Pero, como decía, ni sobre el escenario, ni en las redes sociales, y menos en esa prensa rosa del sector bonito y de toda la vida, publi-pagada para callar, había algo de crítica y realismo con la situación real del momento publicitario y marketero. España, el poderoso establishment de su sector, cerrando ojos. Como siempre. Grecia saluda…

Y claro, comparas y no te lo crees. Abres cualquier web/revista de publicidad norteamericana, alemana o inglesa con la importante noticia de ayer miércoles sobre la «elección de la publicidad que a ti te apetece ver», en este caso la de la vídeo-plataforma HULU. Así de natural y así de realista comienza allí un texto que trata las cosas como son. (Traduzco ahora:)

«PUBLICIDAD A LA CARTA. Que la publicidad puede enervar ya no es secreto para nadie. Sobre todo si interrumpe, aburre y cae como un aguacero interminable sobre el irritado espectador. Estos últimos cada vez utilizan trucos más refinados para escapar de los mensajes indeseados. Pero claro, las empresas no se quieren dejar vencer tan fácilmente. Por lo que se inventan continuamente nuevos métodos para cazar a su vez al avispado espectador y poder venderle su poco apreciada publicidad. Hulu, por fin, ofrece una salida a este camino endemoniado, según el lema «the power of choice», ofreciendo autonomía al espectador. Ofreciéndole varios spots y que éste decida si desea ver uno largo al comienzo del programa o varios cortos durante el mismo. Creando una situación win/win para anunciante y consumidor»… (Como les decía, la noticia publicada, con otras 35, ayer en MarketingDirecto.com. Quien nos lee regularmente está acostumbrado a este tipo de noticias y lenguaje con su otra visión, otro estilo, otro realismo de las cosas que acontecen en publicidad de hoy).

Pero quien sólo visita eventos como El Sol, los Premios Eficacia, etc., y lee sus tweets/hashtags y luego la prensa rosa y oficial de la publicidad española, pues podría creerse de verdad que vivimos en un paraíso publicitario, donde todo sigue como siempre, apenas pasa nada negativo con nuestra forma de hacer publicidad y de llegar «eficazmente» al consumidor de hoy (que no al de ayer, que desaparece como ya lo hicieron esos pobres dinosaurios de la tierra), ganamos y nos merecemos esos potentes premios a los mejores, y que, por qué no, el 20 de noviembre puede que ganen de nuevo las elecciones los de siempre ;-)

Como decía, panorama de incertidumbre y preocupante el que me encuentro a mi vuelta de América estos días en mi querido sector. Y en Grecia, claro.

Javier Piedrahita
Director

MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y LinkedIn

 

El porqué del sampling… ¿y si lo recibes en casa?AnteriorSigueinteKlout y el extraño caso de la ardilla influyente

Contenido patrocinado