UNA MISMA SEMANA ENTRE LA AUTOCRÍTICA Y LA AUTOCOMPLACENCIA
Estimad@ Usuari@,
Ya de vuelta este pasado lunes festivo desde Nueva York, donde pudimos escuchar a varios de los más renombrados profesionales del marketing, la publicidad, la web 2.0, en el congreso Ad:tech NY 2009, buscar caminos hacia la mejora y eficacia publicitaria. Que hoy es digital, y dejando de ser convencional. Todo comenzó con Sir Martin Sorrell, consejero delegado del gigante publicitario WPP, que hizo varias alusiones críticas sobre la caída de España y su mercado publicitario entre las economías más interesantes de hoy. Fue directo con las agencias y las marcas. Autocrítica pura y dura. Y que se fue repitiendo en otras mesas redondas y debates que le recomiendo lea y/o vea en vídeos únicos en la sección ad hoc que desde la semana pasada encuentra usted (y solo por un tiempo limitado) en plena home de MarketingDirecto.com o en este link.
Sección bien completa con noticias, fotos y vídeos de uno de los grandes eventos mundiales del nuevo marketing. Y al que apenas asistieron profesionales desde España, pero sí algunos más desde Latinoamérica. Como ve en este vídeo en el que entrevisté a algunos de ellos. Una pena que, por el motivo que sea, nos retraigamos y limitemos tanto a escuchar a los de siempre y bien cerca de casa y la oficina, en vez de justo en estos tiempos de cambios cruciales, abrirnos de mente a nuevas ideas, contactos, corrientes, para practicar un marketing mucho más cercano a los intereses del consumidor. Que es el que yo claramente observo en mis viajes por el mundo mas desarrollado, en este intenso año 2009. Y del que tantas foto-ideas y foto-pruebas le traigo en estas carpetas fotográficas (este enlace para los que ya son amigos, y este otro para los que aún no se han dado de alta) que con gusto comparto con cada uno de mis lectores, y que por supuesto puede comentar libre y pluralmente, bajo cada iPhone-Facebook foto. Ideas tan sencillas pero a la vez potentes y «marca tendencias», como el gran cartel fotografiado ante el moderno supermercado Whole Foods Market con su «up to the second infos on sales, events, giveaways and more in Facebook and Twitter«.
En las calles y comercios de las grandes urbes más avanzadas del mundo, como hace unos pocos días en Nueva York, Manhattan, llenas de creatividad, ideas, marketing cercano y auténtico hacia y para el consumidor, aprendes y te traes más nuevas ideas que en cada congreso cercano visitado. Curioso, pero cierto. Así que hágase este fin de semana su buen mix informativo navegando en las noticias, en las foto carpetas y en los vídeos que con especial esfuerzo en tiempo, trabajo e inversión solo un medio verdaderamente apasionado, creíble y crítico con lo que pasa en su sector, puede ofrecerle vía inmediata red 2.0 y siempre desde el valioso punto de vista publicitario y marketero. No desaproveche las ideas e infos, traídas desde tan lejos. Entre otras, las claras palabras sobre la economía digital del fundador de la Wikipedia, Jimmy Wales: «los consumidores no van a pagar por los contenidos en la red». Todo en nuestra web. También esta ponencia crucial o su resumen en texto o sus fotos.
Fotos que fuimos enviando cada día en directo desde Nueva York a esta cuenta especial en Facebook. Al igual que las fotos de la elegante fiesta de inauguración en el Consulado de Madrid de la agencia italiana The Name, subidas en vivo desde la misma noche del martes. Más la nota de prensa y el vídeo con su dinámico equipo directivo, desde el miércoles mañana en nuestra web. Por no hablar de los demás eventos que tanto están sorprendiendo a todos por sus autocríticas desde dentro del propio sector. Hablo del evento de AMPE y Más Cuota, «Los medios escuchan» donde hemos escuchado sorprendidos al establishment publicitario español decir cosas como «la publicidad ahora vale menos», «necesitamos un Amadeus para las agencias de medios», «lo que el sector está haciendo mal» o «Medios: la deconstrucción de la cadena de valor». Por parte de los más altos directivos de Coca-Cola, Havas Media, Group M o Aegis Media. ¿Para no creérselo? ¿Esto no puede ser en España? ¡Aquí no hablan así! Entre en este link y escuche bien lo que comienza a decir un sector que se está despertando de un cómodo sueño que se acabó de golpe. Frente a otro, el de las TV´s, que parece no quiere hacerlo aún… Como constatamos, también sorprendidos, ayer tarde en el evento de la Asociación de Marketing, «Odisea 2010 para la estrategia publicitaria en TV». Con los directivos de marketing de Telecinco, Cuatro, La Sexta. Fíjese bien en cómo de bien ven ellos su sector televisivo. Contraste grande frente al evento de AMPE. Muy grande (vídeos, resumen y textos en nuestro portal, sección de TV, como siempre).
Y ya para rematar tenemos la Masterclass del ICEMD (en ESIC) de ayer jueves, con un valiente Javier Gómez Recuenco, que va más lejos que todos los demás eventos citados, juntos… Con su ponencia durísima pero que te abre los ojos de golpe: «Advertising Wreckage – el colapso del modelo de negocio publicitario«. Un auténtico «must seen» para cualquiera que quiera seguir en este sector unos años más.
No, aburrir no se va aburrir usted este fin de semana… Material para reflexionar, aprender, opinar, pensar, repensar, etc. no le va a faltar por aquí. Lo que estamos viviendo en esta era de brutales cambios es demasiado importante como para perder su tiempo con nimiedades, con los manipuladores y «robatiempos» de siempre. Créame. Esta usted en buenas manos informativas (y orientativas) si sigue por aquí, con nosotros. Y más en tiempos tan complejos como los que llegaron.
¡Buen fin de semana! Que las nuevas oportunidades, para los que tras informarse y orientarse, entienden y ven, serán igual de brutales… Quédese también con esto. Por favor.
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
MISIÓN 2009: REORIENTANDO AL SECTOR DESDE LA 2.0AnteriorSigueinteLa publicidad no sólo sirve para vender