Una semana caliente
Finaliza otra semana bien intensa con charlas, debates, mesas redondas (propias y ajenas) no menos intensas. Vamos con la crónica de lo vivido y aprendido en esta semana:
El martes tocaba nuevamente un vuelo hacia Barcelona para acompañar a un sector en pleno despegue hacia un futuro más que prometedor. Me refiero al marketing móvil, a la jornada de la MMA (Mobile Marketing Association Spain), patrocinada por Vodafone, «¿Por qué ahora todos hablamos de marketing móvil?». Para mí lo mejor vino tras lanzar a este selecto foro la pregunta del día: ¿Y por qué casi ninguno de vuestros ejemplos de buen mobile marketing, aquí mostrados, es Made in Spain? Vaya debate tan clarificador que se abrió tras esto. ¿Lo mejor? Un solo medio del marketing y la publicidad, que sí se preocupa de verdad por sus lectores, por su sector, que sí coge aviones sin parar para ello, estuvo allí y recogió en este vídeo y en estas fotos y en esta noticia todo lo que en Barcelona se debatió, como nunca antes se había visto… Mereció la pena madrugar otro día mas a las 5 para estar en otra conferencia fuera de Madrid, a las 9 en punto. ¡Aproveche este hecho!
Muy interesante también la presentación de la nueva agencia especializada en marketing de resultados del Grupo ZenithOptimedia, Performics. También en esta presentación existió un interesante debate sobre la publicidad online vs. offline, el pago por resultados, las preocupaciones que tienen los medios con ello, etc. Escuche lo que nos contaron de forma amena y directa el consejero delegado Fernando Rodríguez y Miguel Esteban, chief digital officer, en un vídeo que lo contiene todo. Y que le libera de la dependencia de fuentes informativas que cortan y dejan fuera los temas más trascendentales que se tocaron ayer en esta presentación. Esto es la nueva libertad informativa sectorial que un medio y una cámara (de MarketingDirecto.com) le ofrecen a diario. ¡Aproveche bien también!
Raro que ningún otro medio del sector quiera tocar esta semana caliente en noticias, también polémicas, la revelación de una investigación de El Mundo sobre la medición de nuestras televisiones, tan importante para la publicidad. ¿Nuevo escándalo publicitario que tras «lo de Abellán con el EGM y sus extraños encuestadores» salpica ahora de nuevo a la AIMC y sus «no menos extraños panelistas», según el interesante informe y reportaje publicado por El Mundo este lunes? ¿Está manipulada o falla, por intereses poco éticos, la medición de audiencias en España? ¿Se engaña a los anunciantes en TV haciéndoles creer lo que ya no es? El medio que trata a este sector desde todos los puntos de vista, pluralidad 100%, sí ha publicado aquí y aquí las noticias sobre esta nueva revelación del compañero periodista y compañero jurado de prensa de El Sol 2011, Raúl Piña. Da gusto encontrarse hoy en día en este sector con auténticos periodistas compañeros que sí investigan y publican lo que tanto necio y cobarde o cegado por los $$ de quienes corrompen sus flojos medios, no se atreven jamás. Gracias Raúl.
También le recomiendo este artículo de cómo los consumidores, hartos (quizás tan hartos como esos conciudadanos que gritan su opinión a los oídos de nuestros políticos, muchas veces tan poco profesionales) de marcas y empresas que tratan mal a sus empleados (pagos miserables, espía vía cámaras, etc.) hacen que cadenas enteras tengan que cerrar 800 establecimientos de golpe por esa nueva fuerza llamada “el consumidor que despertó». Así esta pasando ya en Europa (un poco más tarde, como siempre, pasará también en «España la lenta»). Léalo sorprendido aquí.
Y, hablando de «España extraña y desorientada». (No sólo en el sector publicitario, sino el país, la nación entera…) ¡Qué buena la ponencia de cierre ayer en La Red Innova 2011 de Martín Varsavsky sobre lo que realmente pasa por aquí! No se lo pierda por nada si desea despertar y no seguir intoxicándose con las «cortinas de humo pepino, político, campañas bonitas», etc. de los manipuladores medios que se producen por aquí. Ya se lo pregunté al nuevo CEO de Grupo Prisa en mi turno de preguntas al final de su muy interesante ponencia en la Red Innova, aquí en este vídeo. El vídeo que no debería perderse por nada este finde, del fundador de Jazztel y FON,aquí. Mi mesa redonda en la Red Innova con Julio Alonso de Weblogs, José Antonio Lombardia de Optimedia, Carina Szpilka de ING Direct y Javier Rodríguez Zapatero de Google, sobre la actualidad del marketing online, tampoco estuvo mal. Aquí el resumen. Más fotos y más vídeos de las mejores ponencias de este gran evento digital en Madrid, aquí en nuestra TV.
Bueno, llega el fin de semana, intentaremos descansar algo antes de coger el próximo avión, esta vez a Cannes Lions 2011 (como cada año aquí la sección de esta Champions de la mejor publicidad global que le vamos a transmitir mejor incluso que la transmisión de Tele 5 con lo de Sudáfrica en la habitual sección especial que patrocina cada año el Grupo Havas en MarketingDirecto.com). Prepárese para ver muy pronto en este medio las mejores gráficas y spots del año publicitario. Los grandes ganadores y jurados de la publi mundial. ¡Esto sí que es por fin un festival de maravilla! Y yo cuento ya los días para subir a ese avión que me lleve a la bellísima Provenza en muy poco tiempo.
Buen y caluroso finde de piscina o playa le desea,
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y Linkedin.
Experiensumer: el nuevo perfil del consumidorAnteriorSigueinteLo que Jaimito aprendió, debe desaprenderlo Jaime