líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

WEB 2.0: ¿CON O SIN PUBLICIDAD?

Estimad@ Usuari@,

Ante todo permita que me disculpe hoy aquí por una promesa incumplida la semana pasada con usted: me refiero al vídeo-documento sobre la ponencia que el gurú del marketing global, Philip Kotler, dio en Madrid. Resulta que nos han prohibido mostrar aquí este vídeo, una vez vieron nuestro anuncio en el Teletipo de la semana pasada. Es decir, que por ahora no se nos concede el permiso para mostrárselo. También debo aclarar aquí para todo los «malpensados», que el vídeo fue obtenido, como todos los de algún ponente, con la debida acreditación oficial de prensa. No fue «robado», ni realizado a «escondidas» entre el público ;-) No somos piratas de películas de cine, señores, no es ese nuestro negocio. ¿Para qué? ¡Si no vendemos vídeo alguno en nuestra web ni fuera de ella! Tampoco permitimos que los vídeos que mostramos aquí o en nuestra filial en YouTube.com puedan ser descargados por nadie para evitar que otros pudieran comercializarlos. No es posible, técnicamente. Está todo asegurado, señores organizadores y ponentes de gran calibre. ¡Créanme por favor!

Quienes nos siguen estos ocho años de crecimiento imparable saben que nuestro objetivo es democratizar la información de marketing y publicidad para TODOS. Sin coste alguno para NADIE. Con el fin de ir elevando el know how del sector, su competitividad y con ello de paso el de las economías de nuestros países. ¿Quién y por qué se opone a esto? Sabemos todos que muchos de los que organizan estos interesantes congresos cobran, y no poco, para que usted pueda ver y escuchar a los gurús invitados. El problema es, ¿y si usted no tiene tiempo para ir a verlos a Madrid o Barcelona el día x? ¿Y si usted vive en un pueblo pequeño en alguna sierra de Colombia, bien lejos de donde habla el ponente? ¿Y si usted o su empresa no pueden pagar los 1.200 euros de entrada para asistir a este tipo e eventos? ¿Es esto una razón para quedarse sin la información en la era de la Web 2.0 y de la banda ancha? Yo creo que no y que debemos hacer todo lo posible por poder acercarles este tipo de ponencias.

Así que seguiremos intentando hablar con personalidades del marketing y la publicidad como Philip Kotler o Luis Bassat (y quienes organizan sus ponencias; eventos que además tanto promocionamos desde este medio) para que por favor entiendan que no queremos quitarles nada, todo lo contrario, divulgar vía Internet con texto, foto y vídeos sus interesantísimas ponencias, a posteriori siempre, a toda la comunidad del marketing hispanohablante. Una comunidad, que seguramente y una vez conociéndolos vía vídeo o en sus libros o declaraciones que aquí constantemente citamos, (vea 30 noticias de Kotler aquí publicadas) sí querrá asistir alguna vez a una de esas ponencias en vivo y comprar sus libros. ¿Qué piensa usted sobre este problema? Si es usted juez o abogado, ayúdenos por favor con su profesional consejo escribiendo a info@marketingdirecto.com para ver cómo podemos defender libremente y sin amenazas del tipo «o quitáis ese vídeo ahora mismo u os enviamos a nuestros abogados» los derechos a la libre información de toda nuestra comunidad marketiniana.

Hablando de ponencias, con o sin gurús: estas sí que se pueden visitar en nuestra web y canal filial, pues por el momento no ha sonado el teléfono para que las retiremos ;-) Me refiero a las celebradas esta semana en nuestra ciudad, Madrid, acerca de la Web 2.0 y el dilema de cómo integrar óptimamente en la nueva era del Internet participativo y realizado por el consumidor la publicidad de nuestras marcas y productos. Como verá o leerá, las acusaciones a los representantes publicitarios por parte de los bloggers y otros creadores de la Web 2.0 fueron duras, como la de uno de los bloggers de las nuevas tecnologías más leídos y reconocidos de España, ya fichado por el Instituto de Empresa de Madrid, Enrique Dans que acusó duramente a las empresas de «no saber hablarle al consumidor» en su comunicación telefónica y escrita. Dijo más cosas de gran importancia, él y otros, que deberían dejar muy pensativos a muchos en relación con su equivocada publicidad y marketing actual que, como se ve en la era Web 2.0, ya no cuaja, no convence a un consumidor cada vez más «quemado» con la invasión de mensajes comerciales, de marketing telefónico a deshoras, de pop ups que le hacen tirarse de los pelos mientras navega por Internet, bloques publicitarios que interrumpen sus películas sin parar y han desembocado en más de un mando estrellado contra la pared, etc.

No, algo está cambiando radicalmente en esta nueva generación de «consumidores hartos de saturación y más de lo mismo». Este vídeo puede ser tan importante (o más) que el de los gurús citados. No se lo pierda este fin de semana y tómese un tiempo para visualizarlo vía nuestro portal y su TV del Marketing o vía YouTube. Y no se me asuste, como nos pasó a los allí asistentes, cuando al final del duro debate pro y contra publicidad en la era Web 2.0 el moderador sufre una bajada de tensión y cae duramente al suelo. ¡Menudo susto nos diste a todos, Gabriel! Un alivio que todo quedase en un gran susto y que ya estés bien como pude comprobar por teléfono ayer jueves. Y que sepas que este seminario organizado por Yahoo España y moderado por tu empresa Mediacontacts fue uno de los más potentes de este año. Preparad por favor el segundo de la Web 2.0 & Publicidad. ¡Muchas cosas se han quedado fuera y muchos esperamos más sobre todo esto que tanto está cambiando las cosas!

Quien sí dio la «respuesta» a esta era de cambio fue Ignacio Linares de Future Brand con su declaración que a todos nos dejo la boca abierta en la sede y seminario de ESADE Madrid sobre «Responsabilidad empresarial & Publicidad», cuando dijo aquello de «El consumidor es un bicho raro». Desde hoy esta frase ya es noticia destacada en este portal y por supuesto que es noticia en el correspondiente vídeo que todo lo vio, todo lo grabó, todo se lo trae vía PC o portátil con banda ancha a la hora que usted decide. Lo mejor, los ejemplos mostrados de Linares acerca del compromiso y ayuda real al consumidor, es decir publicidad de primera, que las marcas con las mejores ideas (una vez más ejemplos de EEUU…) están haciendo con éxito. Vea el vídeo con su ponencia de primera, al comienzo del mismo, y/o lea la noticia, pues hoy no tengo más espacio para explicarlo. Es relevante para su nuevo marketing ver estos ejemplos e ideas que no tienen precio.

Hablando de la Web 2.0: en este medio, lo sabe usted ya ;-) no nos quedamos en palabras huecas. Queriendo aplicar y mostrar con ejemplos concretos de lo que se habla, informamos, está llegando. Como primer medio del sector, una vez más (ya nos copiaran, también «una vez más» la idea), subimos una de las aplicaciones Web 2.0 en las que una comunidad, ustedes mismos, influyen, participan y hacen «moverse» nuestra «Tag Cloud», nuestra «nube tag» en la que se observa al minuto qué secciones interesan y se leen más, o menos, por parte de sus colegas y su comunidad del marketing y la publicidad, a cada instante en este portal. La «nube»con los nombres más o menos inflados de las secciones más o menos leídas está abajo del todo en nuestra home. Visible para todos ustedes desde esta semana. Mírela. Y vea como cambia, por arte de magia, cada poco tiempo. Fascinante tecnología movida por cada uno de ustedes en esta nueva era del Web de segunda generación (2.0). Que estamos mostrando desde esta semana a cualquier interesado (sorprendido) en los seminarios, conferencias o presentaciones a las que asistimos, siempre bajo el brazo con nuestra nueva joya tecnológica, el miniportátil de tamaño libro y capacidad multimedia 100% de sobremesa, Vaio TX3 de Sony .

Hablando de moverse: no se me pierda el «Baile del Marketiniano» o también denominado «The Marketers Dance», con la comunidad de marketinianos norteamericanos y latinos dando unos brincos espectaculares y en formación sobre la pista y el propio escenario del elegante Moscone Center de San Francisco, ya al final de la Gala Echo Awards de la DMA06. Y, por favor, sean discretos si casualmente pillan a un colega creativo, directivo, anunciante, agencia o abogado participante de España o Latinoamérica ligándose a esa colega rubia norteamericana ante nuestra sorprendida cámara. No quiero ya «más problemas legales», por favor. Si ve algo que se pareciese a una pequeña «infidelidad de congreso internacional», por favor, mejor calle y mire hacia otro lado. Y, no diga que se enteró por nuestra indiscreta TV online… ¡Gracias! ;-)

Y ya para finalizar, hablando de «gracias» (hoy no acabo…): Me gustaría dar la bienvenida a nuestros nuevos anunciantes, patrocinadores, apoyos, que realmente son los «grandes culpables» de que podamos democratizar para TODOS el conocimiento que desde aquí lanzamos al mundo. El mes de noviembre se han unido al mayor proyecto de divulgación marketiniana y publicitaria desde la red, nadie menos que Correos España con sus muchos e interesantes servicios para el marketing directo (¡gracias amiga Estrella!), los banqueros con conciencia social y marketiniana de La Caixa (Obra Social), Sony España con su división de excelentes y diminutos portátiles Vaio (¡Gracias Fernando!) y los amigos de Eyeblaster con sus revolucionarios y nuevos formatos de anuncios online para actualizar su publicidad interactiva en la nueva era Web 2.0. Lo que me gusta que usted personalmente recuerde y memorice siempre es que son justo estas empresas citadas y todas las que aparecen con sus anuncios en el portal, en este Teletipo o en su buzón vía email enviado desde aquí (y no sus competidoras), quienes de verdad ayudan al mundo del marketing a obtener más y más infos y know how sin pagar un solo euro por ello. Apoyando este fascinante proyecto informativo multimedia. Acuérdese, por favor, a la hora de contratar los mejores servicios y productos, todos ellos muy profesionales. (Sepa que aquí no puede colaborar cualquiera con productos o servicios de utilidad no demostrada o comprobada para nuestro sector).

Y ya le dejo. No hay más. Por hoy. ¡Buen fin de semana! Que lo aproveche bien. Con o sin «marketing».

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: info@marketingdirecto.com

PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com

 

LLEGÓ PHILIP KOTLER PARA HABLARLES DESDE ESTE PORTAL VÍA TV ONLINEAnteriorSigueinteCUANDO LA UNIÓN DEL CONSUMIDOR PUEDE HUNDIR O LEVANTAR MARCAS

Contenido patrocinado