líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

¿Y si redefinimos creatividad, eficacia y éxito?

Javier PiedrahitaMañana muy intensa la de este miércoles con los buenos datos de InfoAdex y su anunciado 5,9% de crecimiento publicitario en España en 2014. Al final parece que Rajoy y su equipo no lo van a hacer tan mal para ir sacándonos del pozo en el que otros nos hundieron ;-) No, no fue «Mamá Europa alias Angie Merkel» ni la crisis subprime de EEUU las que tan mal nos dejaron hace unos años.

Al rato de acabar la presentación Infoadex, ya habíamos ofrecido desde este medio la noticia con las fotos (valoradas por la audiencia online como demuestran los tweet analistas de TweetBinder aquí) y algo más tarde el único vídeo original y completo, sin editar, sin retocar, sin manipular, como siempre hacemos en esta redacción, para todos aquellos que no pudieron ir, que no se fían de lo que se resume o publica, y que prefieren verlo, libre de cualquier coste, por gentileza del medio que se vuelca y esfuerza en cada evento sectorial con su audiencia, como nadie más.infoadex carta 2

Cuando en la vida tú das, la vida te devuelve también. Aquí no solo lo decimos, aquí en MarketingDirecto.com lo vivimos y practicamos cada día. ¿Que por eso los inversores nos rehuyen? Puede ser. Porque lo que aquí entra se reinvierte al momento en tantas y tantas coberturas y en nuestro regular crecimiento. No hay dividendos. No queda para mucho más. ;-( Pero sí hay alegría, ganas de hacer y de satisfacer con la más completa y rápida información a nuestra a audiencia, a mi querido sector. Siendo el original que ya lo hace así desde 16 años, y no una barata y reciente copia que lo intenta sin conocimientos, criterios ni ética.

Interesante, ahora que se acerca el evento más auténtico y esperado en el sector de la publicidad y el marketing, el FOA 2015 (El futuro de la Publicidad), el duro debate sobre las agencias de medios, su supuesta poca transparencia y falta de competencia estratégica, abierta por el ex director de Ogilvy, Thomas Sterath, en la prensa sí informativa y crítica con su sector, que se publica, en este caso, en Alemania.

thomasEn una entrevista Sterath afirmó, entre otros asuntos, que el descontento de los anunciantes con sus agencias de medios es tan grande, que comienzan a solicitar a sus agencias creativas el diseño de la estrategia en los medios. También dijo que la cadena de consumidor final, medio, agencia de medios, comercializador, agencia creativa y estratégica, ya no cuadra bien. A Google, Facebook, y ahora también a Amazon, les ve como un nuevo poder que amenaza el negocio de las agencias de medios.

La respuesta por parte del CEO de Omnicom Media Group Germany, Manfred Kluge, no se hizo esperar, en esa misma prensa plural que a todos ellos da voz libre: «comienza a erosionar la competencia de las agencias creativas». También le recuerda al ex director de Ogilvy Deutschland que «todas las ventajas y condiciones que se negocian bilateralmente con los clientes anunciantes, van en un 100% a estos. Incluidas las ventajas que obtenemos las agencias de medios por la reestructuración y la agrupación. Si esto no es transparencia de condiciones y facturación…»

Y como Kluge menciona en su carta respuesta a Amir Kassaei, worldwide chief creative de DDB, el que nunca calla en este sector, la cosa continúa (debate en tres partes y que aquí por su extensión solo puedo citar brevemente, disculpe el lector, la lectora). Se trata de un debate público-sectorial sobre el modelo de negocio de las agencias de medios. Uno que aquí en España no se produce. Ni en los medios del sector, ni en las conferencias. Se rehúye de él como tantos temas relevantes que no quieren tratarse. Echemos una mirada a esa «tercera entrega».amir

Le recuerda Amir Kassaei en su carta (respuesta) abierta a Sterath y a Kluge, que ya en 2008 advirtió de que el producto de los proveedores de servicios comunicativos, incluyendo a las agencias de medios, debe transformarse de un modelo basado en «awareness» a uno con sustancia, sostenible, de relevancia. Resultado de esa advertencia en 2008: «el Club de Creativos, la Asociación de Agencias, incluyendo a Sterath y todas las agencias creativas y de medios, me llenaron de mierda”, recuerda Kassaei. «La relevancia no es solo cosa de una estrategia de medios adecuada, sino de un proceso creativo y un proceso de producto, adecuados.

Mientras que el producto conjunto de esta industria se siga basando en el «awareness», y con ello en un producto no comprensible y sin valor, ninguna de las dos partes puede hablar de transparencia, eficacia o sustancia. Mi recomendación: poneos de acuerdo en que en nuestra industria hay que redefinir creatividad, eficacia y éxito. Movilizad a todas las asociaciones del sector y a sus asociados, para que vivan esa nueva definición, y para que produzcan el correspondiente valor para sus clientes (anunciantes).»

Sí, en FOA2015 trataremos esta posiblemente muy necesaria redefinición de algunos aspectos de nuestro sector con los 42 ponentes y «debatientes». Reserve ya su butaca en la moderna sala 5 de los cines Kinépolis en la ciudad de la imagen. Va a ser un «evento caliente» de esos que no se olvidan tan pronto ;-)

Y ahora, ¡brindemos juntos por ese aumento de la inversión publicitaria y que en 2015 sea un poquito más! :-)

Javier Piedrahita
Fundador – Director

MarketingDirecto.com
Tu News Feed
javier@marketingdirecto.com
Javier Piedrahita en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.

 

El negocio de la sostenibilidad: ¿puede tu marca permitirse no estar? - Sandra PinaAnteriorSigueintediarioabierto.es entrevista a Javier Piedrahita

Contenido patrocinado